Los protocolos ERAS por sus siglas en inglés (Enhanced Recovery after Surgery) se centran en reducir las complicaciones postoperatorias y la respuesta al estrés, optimizando la recuperación postoperatoria, dentro de las intervenciones el inicio temprano de la alimentación ha demostrado ser eficaz par...
Objetivos: Describir las estadísticas y los indicadores bibliométricos de la Revista Colombiana de
Radiología desde su primer número, en 1989, hasta el último de 2018. Materiales y métodos: Se
revisaron todos los números de la Revista tanto impresos como en versión digital. Se creó una
base d...
RESUMEN Las reacciones adversas a los medicamentos, son una reacción nociva o no intencionada. Ocurre con las dosis habituales empleadas en el ser humano para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de enfermedades y también para modificar las funciones fisiológicas. Con esta revisión se pretendió...
RESUMEN La Organización Mundial de la Salud señala que el cáncer gástrico es una neoplasia frecuente en el mundo contemporáneo. Constituye la segunda causa de muerte en el hombre y la tercera en las mujeres. Numerosos son los factores de riesgo que se asocian con la aparición del cáncer gástrico,...
Neoplasias Gástricas/epidemiología,
Neoplasias Gástricas/mortalidad,
Neoplasias Gástricas/diagnóstico,
Neoplasias Gástricas/prevención & control,
Infecciones por Helicobacter/etiología,
Infecciones por Helicobacter/epidemiología,
Infecciones por Helicobacter/complicaciones,
Helicobacter pylori,
Factores de Riesgo,
Métodos Epidemiológicos,
Indicadores de Morbimortalidad,
Servicios Preventivos de Salud,
Promoción de la Salud,
Bibliografía de Medicina,
Países Desarrollados,
Países en Desarrollo
RESUMEN La Educación Médica de Postgrado ha estado involucrada en profundos cambios prometedores para el logro de mejores resultados en la formación integral de los claustros de profesores. En la pedagogía contemporánea constituye un reto la Pedagogía del cambio, eslabón necesario para superar fac...
Educación de Postgrado en Medicina,
Enseñanza,
Liderazgo,
Gestión del Cambio,
Educación Médica,
Aprendizaje,
Oftalmología,
Competencia Profesional,
Sociedades,
Formación del Profesorado,
Ciencias de la Salud/educación,
Educación Profesional,
Estudios de Evaluación como Asunto,
Métodos de Análisis de Laboratorio y de Campo,
Epidemiología Descriptiva,
Bibliografía de Medicina,
Bibliografías como Asunto
Introducción: entre los factores de riesgo que favorecen la aparición de las lesiones cérvico uterinas, se encuentran la infección por virus de papiloma humano, la promiscuidad, el uso de anticonceptivos orales y el hábito de fumar. No obstante, varias investigaciones refieren que los polimorfismos ...
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad definido como un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo del individuo, tiene una prevalencia a nivel mundial de 5,29%, con aumento progresivo en los últimos años, consid...
El trastorno ansioso depresivo representa uno de los principales problemas de salud pública en la sociedad actual y uno de los principales motivos de consulta en atención primaria en salud. Se planteó una monografía que describe cual es el enfoque actual a nivel conceptual, de diagnóstico, de tratam...