INTRODUCCIÓN: La neurosífilis representa la infección del sistema nervioso central por la bacteria Treponema pallidum. Se han descrito complicaciones parenquimatosas y meningovasculares. La enfermedad cerebrovascular isquémica, puede ser la única manifestación de la neurosífilis y puede ocurrir en...
Sífilis,
Neurosífilis/tratamiento farmacológico,
Accidente Cerebrovascular Isquémico,
Líquido Cefalorraquídeo,
Penicilina G Procaína,
Ceftriaxona,
Ecuador,
Treponema pallidum,
Tabes Dorsal,
Antibacterianos,
Infarto Cerebral,
Inmunocompetencia
Introducción: El hemangioma cavernoso es una de las neoplasias benignas más frecuentes en la infancia. Objetivo: Describir el caso de un hemangioma cavernoso en edad pediátrica. Caso clínico: Lactante femenina de 6 meses de edad, de procedencia urbana, cuyo nacimiento tuvo lugar en el Hospital Matern...
La importancia sanitaria de la neumonía adquirida en la comunidad es un hecho incuestionable dada su relación con la mortalidad hospitalaria y global. La investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre antimicrobianos seleccionados utilizados en el tratamiento inici...
Infecciones Comunitarias Adquiridas/diagnóstico,
Infecciones Comunitarias Adquiridas/terapia,
Neumonía/diagnóstico,
Infecciones Comunitarias Adquiridas/fisiopatología,
Neumonía Asociada a la Atención Médica/diagnóstico,
Neumonía Asociada a la Atención Médica/microbiología,
Neumonía Asociada a la Atención Médica/fisiopatología,
Neumonía Asociada a la Atención Médica/terapia,
Infecciones Comunitarias Adquiridas/microbiología,
Neumonía/microbiología,
Neumonía/fisiopatología,
Neumonía/terapia,
Factores de Riesgo,
Antiinfecciosos/administración & dosificación,
Antiinfecciosos/uso terapéutico,
Ceftriaxona/uso terapéutico,
Mortalidad
La sialoadenitis crónica esclerosante puede extenderse desde una sialoadenitis focal hasta una cirrosis completa de la glándula. Aparece entre los 40 y 70 años de edad y afecta principalmente a la glándula submandibular. Se asocia con sialolitos y agentes infecciosos inespecíficos. La causa más fre...
Objetivo: Evaluar prevalencia y adecuación de ceftriaxona tras una intervención educativa en un servicio de urgencias.Métodos: Estudio cuasi experimental que incluyó un mues-treo consecutivo de consultas no programadas de pacien-tes adultos, durante dos meses preintervención y posin-tervención. Dic...
El tumor de Pott es una entidad rara, definida como un absceso subperióstico asociado a osteomielitis del hueso frontal. Suele presentarse como complicación de sinusitis aguda o crónica del seno frontal, y se describe con mayor incidencia en población pediátrica, siendo una complicación grave por s...
Abstract Development of ceftriaxone loaded nanostructured lipid carriers to increase permeability of ceftriaxone across uninflamed meninges after parenteral administration. Lipids were selected by theoretical and experimental techniques and optimization of NLCs done by response surface methodology using ...
Triaje/clasificación,
Lípidos/análisis,
Ceftriaxona/agonistas,
Difracción de Rayos X/instrumentación,
Infecciones del Sistema Nervioso Central/patología,
d0045260,
ddcs0502240,
d0043640,
d0084030,
d0129950,
Técnicas In Vitro/métodos
Introducción: La insuficiencia adrenal hipotálamo hipofisaria usualmente se manifiesta secundaria a tumores y, cuando resulta congénita se asocia, con frecuencia, con otras deficiencias hormonales. La crisis adrenal suele presentarse en su debut y puede resultar potencialmente mortal. Objetivo: Examin...
Introducción: Los neumatoceles y las bulas pulmonares son lesiones que se observan en los niños casi siempre asociadas a neumonías infecciosas, aunque sus causas pueden ser diversas. La importancia clínica de estos procesos radica en el peligro de crecimiento progresivo, que puede comprometer las fun...
Neumonía/complicaciones,
Vesícula/etiología,
Neumonía/diagnóstico por imagen,
d0152780,
Ceftriaxona/uso terapéutico,
Vancomicina/uso terapéutico,
Derrame Pleural/tratamiento farmacológico,
Levofloxacino/uso terapéutico,
Taquicardia/complicaciones,
Toracocentesis/métodos,
Tórax/diagnóstico por imagen,
COVID-19,
Tos,
Astenia/etiología,
Dolor de Espalda,
Anemia,
Características de la Residencia,
Drenaje/instrumentación
Introducción: En de la población adulta predomina la enfermedad pulmonar, pero el coronavirus infantil grave parece más tipificado por una respuesta inflamatoria inmunomediada, con o sin síndrome inflamatorio multisistémico asociado. Objetivo: Examinar un paciente pediátrico con accidente cerebrova...
Accidente Cerebrovascular/diagnóstico,
COVID-19/etiología,
Acetaminofén/uso terapéutico,
Disentería Amebiana/diagnóstico,
Neumonía/diagnóstico,
Claritromicina/uso terapéutico,
Ceftriaxona/uso terapéutico,
Convulsiones/diagnóstico,
Cráneo/diagnóstico por imagen,
Benzodiazepinas/uso terapéutico,
Midazolam/uso terapéutico