Results: 50

Miotomía endoscópica en el manejo de la acalasia tipo II. Primera experiencia en Manizales, Colombia

Rev. colomb. cir; 39 (6), 2024
Introducción. La acalasia es un trastorno motor del esófago, de etiología desconocida, crónico y progresivo, que afecta por igual a hombres y mujeres, y genera síntomas como disfagia, dolor torácico, regurgitación y pérdida de peso. El diagnóstico requiere una serie de hallazgos clínicos, endos...

Tratamiento endoscópico de duplicación esofágica. Reporte de un caso

Rev. colomb. cir; 39 (6), 2024
Introducción. La duplicación esofágica es una malformación congénita que ocurre por un error embriogénico entre la tercera y sexta semana gestacional. Se encuentran tres variantes morfológicas, quística, tubular y diverticular, y estas tienen como características en común el poseer una capa mus...

Z-POEM: ¿Procedimiento ideal para el tratamiento del divertículo de Zenker?

Rev. colomb. cir; 38 (2), 2023
Introducción. El divertículo de Zenker es una patología poco frecuente, caracterizada por la presencia de disfagia, halitosis, tos y pérdida de peso, que afectan la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento es quirúrgico y las técnicas han evolucionado de forma permanente. El objetivo de est...

Manejo de las complicaciones durante la cirugía endoscópica nasosinusal
Complication Management during Nasosinusal Endoscopic Surgery

Rev. cuba. cir; 62 (1), 2023
Introducción: La cirugía endoscópica nasosinusal ha evolucionado de forma importante desde su creación. La posición anatómica que ocupan las cavidades nasosinusales con importantes estructuras adyacentes hacen que sus complicaciones, aunque raras, traigan secuelas irreversibles e incluso la muerte ...

Oxigenoterapia hiperbárica como tratamiento complementario en mucormicosis asociada a COVID-19: a propósito de dos casos

Reportamos los dos primeros casos, en Perú, sobre el uso del tratamiento con oxigeno hiperbárico coadyuvante (TOHC) en pacientes con mucormicosis asociado a COVID-19 (MAC). El primer caso es una mujer de 41 años, con dolor en hemicara y región palatina izquierdas con rinorrea purulenta de un mes de e...

Hemicraniectomía endonasal por estesioneuroblastoma: informe de un caso

El estesioneuroblastoma es una neoplasia maligna que se origina del epitelio olfatorio. El tratamiento se establece de acuerdo con su extensión y el grado histológico de atipia y puede incluir cirugía, cirugía más radioterapia o más radioquimioterapia. Se han utilizado diferentes abordajes quirúrg...

Tratamiento endoscópico del esófago de Barrett con displasia de bajo y alto grado
Endoscopic treatment of Barrett's esophagus with low- and high-grade dysplasia

Medicentro (Villa Clara); 26 (3), 2022
RESUMEN Introducción: El esófago de Barrett es una condición esofágica adquirida, que puede evolucionar a un adenocarcinoma. Con el paso de los años, la terapia endoscópica ha remplazado la cirugía en el tratamiento de esta afección. Objetivos: Mostrar los resultados de la aplicación de la t...

Evaluación del olfato en pacientes operados por adenoma hipofisario con acceso transesfenoidal en el Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo

Introducción: El olfato tiene una gran importancia en la calidad de vida. Los accesos quirúrgicos selares pueden realizarse por vía transcraneal, transeptal y transnasal, y pueden generar hiposmia al incluir resecciones que afectan a la mucosa olfatoria. Objetivo: Determinar la existencia de alteraci�...

Nariz en silla de montar poscirugía transesfenoidal de hipófisis. Reconstrucción con cartílago costal
Saddle nose after transsphenoidal pituitary surgery. Reconstruction with rib cartilage

Rev. argent. cir. plást; 28 (1), 2022
Durante los últimos años, la cirugía endoscópica transesfenoidal se ha convertido en el procedimiento quirúrgico de elección para el tratamiento de tumores hipofisarios. La técnica de abordaje actual es el resultado de una evolución histórica de vía por craneotomía a vía endonasal con ingreso...

Endoluminal Vacuum Therapy (EVAC) in Managing Esophagogastric Anastomosis Fistula

Abstract Endoluminal vacuum therapy (EVAC) is a promising alternative for the endoscopic management of gastrointestinal fistulas or perforations that do not respond to endoscopic procedures using clips and stents or are even refractory to surgical procedures. In this case report, we describe the successf...