Introducción. La colangitis aguda es de gran importancia clínica y epidemiológica. La tasa de mortalidad en estudios internacionales está entre 2,7 % y 10 %. Aunque en Colombia hay estudios que caracterizan la población con colangitis a nivel local, no hay datos que abarquen una muest...
Introducción. La hidatidosis biliar es la complicación más frecuente de la hidatidosis hepática. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica desempeña un papel clave en el tratamiento. Caso clínico. Femenina de 57 años acude por dolor
abdominal, vómito, diarrea, leucocitosis, hiperbilirr...
Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica,
Colangitis,
Equinococosis,
Conductos Biliares/parasitología,
Tracto Gastrointestinal/diagnóstico por imagen,
Endoscopía,
Ecuador,
Equinococosis Hepática,
Conductos Biliares,
Esfinterotomía,
Cirugía General,
Hiperbilirrubinemia,
Leucocitosis
A platinossomose é uma parasitose sistêmica com predileção hepática ocasionada pelo trematódeo Platynosomumspp. Ocorre principalmente em felinos pela ingestão do hospedeiro paratênico, ou a partir de um segundo hospedeiro intermediário, que seriam os isópodes terrestres em áreas tropicais end�...
La colangitis biliar primaria es una enfermedad hepática autoinmune que conduce a la destrucción progresiva de los conductos biliares intrahepáticos, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cirrosis e hipertensión portal. Actualmente, el ácido ursodesoxicólico es el medicamento de primera línea pa...
Antecedentes: Las Guías Tokio 2018 son un conjunto de directrices médicas actualizadas y reconocidas que ofrecen recomendaciones detalladas para el diagnóstico y tratamiento de la colangitis aguda, una inflamación aguda de los conductos biliares que puede ser potencialmente grave. Objetivo: Examinar ...
RESUMEN La litiasis vesicular asociada a coledocolitiasis puede tener distintos tratamientos, endoscópicos o quirúrgicos, dependiendo del paciente, el entrenamiento del personal médico y de la disponibilidad de instrumental. Ninguno ha demostrado estar exento de complicaciones. Presentamos dos técnic...
RESUMEN El pseudotumor inflamatorio hepático es una lesión muy infrecuente, sin una etiología ni patogenia claras. Su diagnóstico preoperatorio no es habitual pero, en caso de realizarse, puede evitar la cirugía. Presentamos el caso de un paciente joven, con antecedente de lupus cutáneo que, tras d...
Introducción: Las complicaciones de la litiasis biliar (LB) son una causa importante de morbilidad en nuestro país y en el mundo entero y generan elevados costos en salud. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue determinar, que pacientes con una complicación de su patología litiásica de la vía bi...
Enfermedades Asintomáticas,
Enfermedades de las Vías Biliares/complicaciones,
Colecistitis Aguda/epidemiología,
Pancreatitis/epidemiología,
Colangitis/epidemiología,
Incidencia,
Estudios Prospectivos,
Octogenarios,
Nonagenarios,
Distribución por Sexo,
Uruguay/epidemiología
Introducción. La colangitis biliar primaria (CBP) es una enfermedad hepática crónica de origen
autoinmune, caracterizada por inflamación y destrucción progresiva de las células epiteliales de
los conductos biliares intralobulillares, que causa de manera secundaria colestasis, fibrosis, cirrosis e i...