Introducción: La diabetes mellitus es una de las enfermedades que aumenta el riesgo de una persona de sufrir un accidente cerebrovascular. Las personas con diabetes tienen tres veces el riesgo de un accidente cerebrovascular y peor pronóstico cuando las cifras de glucemia son altas. Objetivo: Describir...
La creciente epidemia de diabetes impone la necesidad de implementar estrategias para la detección de complicaciones diabéticas en etapas tempranas cuando aún están en estadio preclínico. La enfermedad arterial periférica es una de ellas, con consecuencias devastadoras para el paciente, la familia ...
Abstract: Introduction and aim. Hepatic encephalopathy (HE) is a common complication of transjugular intrahepatic portosystemic shunting (TIPS). It is associated with a reduced quality of life and poor prognosis. The aim of this study was to compare two groups of patients who did and did not develop ov...
Resumen El propósito de esta revisión es analizar la progresión bioquímica de la placa aterosclerótica y la relación que presenta con la diabetes y la alimentación. Se exponen las evidencias científicas de pacientes con diabetes, que a diferencia de pacientes no diabéticos presentan niveles más...
ABSTRACT Background: New findings point out that the mechanism of formation of the hernias can be related to the collagenous tissues, under activity of aggressive agents such as the tobacco, alcohol and diabetes. Aim: To analyze the collagen present in the cremaster muscle in patients with inguinal her...
Desde hace más de 70 años se conoce la asociación de diarrea con diabetes mellitus. En pacientes diabéticos su prevalencia es de alrededor del 20%. Sus manifestaciones clínicas son diversas, y representa un reto diagnóstico y terapéutico. Existen ciertos diagnósticos de mayor prevalencia en pacie...
La hiperglucemia es considerada hoy como un factor patogénico fundamental del desarrollo de las complicaciones neurovasculares diabéticas y, específicamente, desempeña un papel preponderante en el fenómeno de la glucosilación no enzimática y la formación de productos finales de la glucosilación ...
La disfunción sexual eréctil (DSE) se define como la incapacidad que tiene un hombre para lograr y/o mantener una erección lo suficientemente adecuada para lograr una actividad sexual satisfactoria. La frecuencia de DSE es significativamente más elevada en la población diabética al compararla con l...