Introducción. La vía biliar principal se forma de la confluencia de los conductos hepáticos izquierdo y derecho. A lo largo de la vía biliar pueden presentarse patologías benignas, como los quistes de la vía biliar, que tienen una incidencia del 1 %. Generalmente son diagnosticados en la infancia. ...
Presentación del caso. Una mujer de 53 años que consultó de emergencia por un cuadro de dolor abdominal, pérdida de peso, fiebre, coluria e ictericia en las conjuntivas. Durante el examen físico se observaron los ojos con tinte ictérico 3+/4+, y el abdomen ...
El conocimiento por parte de un cirujano laparoscopista de la embriología, la anatomía y de las posibles variantes anatómicas de la vía biliar es fundamental cuando por medio de este procedimiento poco invasivo se retira la vesícula biliar. Cuando se realizaban dos proc...
Introducción. La hidatidosis biliar es la complicación más frecuente de la hidatidosis hepática. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica desempeña un papel clave en el tratamiento. Caso clínico. Femenina de 57 años acude por dolor
abdominal, vómito, diarrea, leucocitosis, hiperbilirr...
Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica,
Colangitis,
Equinococosis,
Conductos Biliares/parasitología,
Tracto Gastrointestinal/diagnóstico por imagen,
Endoscopía,
Ecuador,
Equinococosis Hepática,
Conductos Biliares,
Esfinterotomía,
Cirugía General,
Hiperbilirrubinemia,
Leucocitosis
Introducción: La panlitiasis se define como la presencia de múltiples cálculos en el trayecto de la vía biliar. El manejo consiste en realizar una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), la exploración de la vía biliar o la anastomosis biliodigestiva (ABD), ya sea coledocoduodenoa...
La lesión quirúrgica de la vía biliar es una complicación peligrosa de la colecistectomía, con
importantes secuelas postoperatorias para el paciente en términos de morbilidad, mortalidad y
calidad de vida. Tienen una incidencia laparoscópica estimada del 0,4% al 1,5% y del 0,2% al
0,3% en la colec...
Desde o início, o indivíduo busca, por meio de analogias, compreender e identificar estruturas, buscando uma forma de categorizá-las. A anatomia comparada é uma área de estudo anatômico que busca observar as semelhanças e diferenças entre as morfologias das espécies, por meio da dissecação. Em...
Objetivo: Determinar la efectividad de la colecistectomía laparoscópica de puerto único asistida por imanes bajo anestesia espinal en el tratamiento quirúrgico de la colecistopatía litiásica crónica. Material y Métodos: Estudio prospectivo de cohorte en 51 pacientes entre octubre de 2019 y febrer...
Introducción. Las neoplasias quísticas mucinosas del hígado son tumores poco frecuentes, equivalen a menos del 5 % de todas las lesiones quísticas hepáticas y se originan generalmente en la vía biliar intrahepática, con poco compromiso extrahepático. En la mayorí...
Objetivo: Caracterizar el tratamiento laparoscópico de pacientes con colecistitis difícil en el Servicio de Cirugía I del Hospital Universitario de Caracas durante el quinquenio2017-2021. Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y de corte transversal. Mues...