Objective: To describe the implementation of a quality improvement intervention for the medication system of a large not-for-profit long-term care facility (LTCF) and evaluate its effectiveness.
Methods: A type 2 effectiveness-implementation hybrid longitudinal study was carried out. We first conducted a...
Abstract Population aging and the reduction in the availability of family caregivers have driven the demand for care for older adults in long-term care facilities (LTCF). This study aimed to characterize the sociodemographic, functional, cognitive and emotional aspects of residents of philanthropic LTCF ...
Introduction. Assessment and management of pain in older adults can be challenging, with persistent pain prevalence ranging from 25% to 80%, especially in long-term care homes (LTCH), where most seniors are unable to verbalize their pain. This article describes the implementation of the Registered Nurses...
El acceso y disponibilidad a alimentos seguros y nutritivos, es prioritario para obtener una buena nutrición, con el fin de mejorar la salud y calidad de vida de las personas mayores (PM). El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de malnutrición por déficit e inseguridad alimentaria en PM...
Desnutrición/epidemiología,
Inseguridad Alimentaria,
Institucionalización,
Cuidados a Largo Plazo,
Estado Nutricional,
Prevalencia,
Seguridad Alimentaria/clasificación,
Chile/epidemiología,
Composición Corporal,
Estudios Transversales,
Encuestas y Cuestionarios,
Antropometría,
Evaluación Nutricional
RESUMO Objetivo: Desvelar as vivências de cuidadores de idosos que residem em instituições de longa permanência, durante o confinamento no contexto da pandemia de Covid-19. Método: Método: pesquisa qualitativa, descritiva, através de estudo de caso intrínseco. Amostra intencionada por critério...
La necesidad de servicios de cuidados prolongados a adultos mayores origina la actividad de ayuda no profesional y a la figura del cuidador principal informal. El objetivo de la investiga-ción fue describir el perfil del cuidador principal informal acompañante del paciente a consulta externa del Hospit...
O hospital constitui-se como um contexto em que a urgência subjetiva pode vir a se apresentar de forma frequente, instaurando, para cada sujeito, uma vivência de angústia. O objetivo desta pesquisa foi investigar as possibilidades para uma clínica das urgências subjetivas no contexto de um hospital ...
Responsabilidad Legal,
Psicología,
Psicoanálisis,
Hospitales Universitarios,
Urgencias Médicas,
Satisfacción Personal,
Investigación Cualitativa,
Informes de Casos,
d0048640,
d0103480,
d0099490,
Heridas y Lesiones,
Salud Mental,
Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios,
Centros Médicos Académicos,
Hospitales de Enseñanza,
Ansiedad,
Distrés Psicológico,
,
Aflicción,
Emociones,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
Enfermedad,
Parapsicología,
Condiciones Patológicas, Signos y Síntomas,
Habitaciones de Pacientes,
Psiquiatría,
Intervención Médica Temprana,
Asistencia Médica,
,
Atención Integral de Salud,
Registros Electrónicos de Salud,
Empatía,
Trauma Psicológico,
Memoria,
Diagnóstico,
Dolor,
Muerte,
Vida,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Calidad de Vida,
Familia,
Negativa del Paciente al Tratamiento,
Aceptación de la Atención de Salud,
Satisfacción del Paciente,
Derechos Humanos,
Derechos del Paciente,
Atención Posterior,
Atención a la Salud,
Religión,
Hospitalización,
,
Terapéutica,
Atención al Paciente,
Cuidados Críticos,
Tiempo de Internación,
Alta del Paciente,
Atención de Enfermería,
Cuidados a Largo Plazo,
Métodos de Análisis de Laboratorio y de Campo,
Aprendizaje,
Atención Primaria de Salud,
Autonomía Personal,
Educación Médica Continua,
Difusión de la Información,
,
Publicaciones de Divulgación Científica,
Enseñanza,
Universidades,
Prevención de Enfermedades,
Tutoría,
Directrices para la Planificación en Salud,
Planificación en Salud,
Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud,
Resultado del Tratamiento,
Infraestructura Sanitaria,
Política de Salud,
Rehabilitación,
Rehabilitación Neurológica,
Terapia Ocupacional,
Humanización de la Atención,
Seguridad,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
Contabilidad,
Administración Financiera,
Administración Hospitalaria,
Sistema Único de Salud,
,
Universalización de la Salud,
Comunicación en Salud,
Benchmarking,
Internado y Residencia,
Apoyo a la Formación Profesional,
Comunicación Interdisciplinaria,
Tecnología Biomédica,
Investigación Interdisciplinaria,
Laboratorios,
Educación Continua,
Imaginación,
Simbolismo,
Violencia,
Actividades Cotidianas,
Autocuidado
A pandemia de covid-19 provocou intensas mudanças no contexto do cuidado neonatal, exigindo dos profissionais de saúde a reformulação de práticas e o desenvolvimento de novas estratégias para a manutenção da atenção integral e humanizada ao recém-nascido. O objetivo deste artigo é relatar a a...
Psicología,
Neonatología,
Teletrabajo,
COVID-19,
Servicios de Salud del Niño,
Pediatría,
Medicina de Urgencia Pediátrica,
Perinatología,
d0012880,
d0487880,
d0000857620,
d0046450,
ddcs0296530,
ddcs0364380,
d0051900,
d0067790,
d0082830,
d0588730,
d0062820,
d0112140,
d0012960,
d0580280,
d0120980,
ddcs0167710,
d0149370,
Parto Humanizado,
Humanización de la Atención,
,
Acogimiento,
Calidad de la Atención de Salud,
Niveles de Atención de Salud,
Recién Nacido,
Enfermedades del Recién Nacido,
Atención Integral de Salud,
Afecto,
Recien Nacido Prematuro,
Integralidad en Salud,
Atención Ambulatoria,
Apego a Objetos,
Desarrollo Infantil,
Inconsciente en Psicología,
Amor,
Hospitalización,
Cuidados a Largo Plazo,
Maternidades,
Conductas Relacionadas con la Salud,
Acceso a Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitarias,
Grupo de Atención al Paciente,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Apoyo Familiar,
Conducta Materna,
Visitas a Pacientes,
Prevención de Enfermedades,
Métodos,
Lactancia Materna,
Atención Prenatal,
Mujeres Embarazadas,
Embarazo de Alto Riesgo,
Infección Hospitalaria,
Métodos de Alimentación,
Informes de Casos,
Brasil,
Ginecología,
Obstetricia,
Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital,
Tiempo de Internación,
Alta del Paciente,
Pase de Guardia,
Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico,
Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal,
Puntaje de Apgar,
Resiliencia Psicológica,
Miedo,
Incertidumbre,
Ansiedad,
Probabilidad,
Riesgo,
,
Tecnología de la Información,
Tecnología de Bajo Costo,
Creatividad,
Docilidad,
Vida,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Enfermería,
Bienestar Materno,
Mortalidad Infantil,
Mortalidad Perinatal,
Indicadores de Salud,
Mortalidad Materna,
Estadísticas Vitales,
Esperanza de Vida,
Índice de Embarazo,
Salud de la Mujer,
Salud Materna,
Microbiota,
Nutrición del Niño,
,
Sobrevida,
Sistema Inmunológico,
Nutrición Enteral,
Incubadoras,
Anomalías Congénitas,
Supervivencia,
Cuidados Críticos,
Respiración Artificial,
Nutrición Parenteral,
Trastornos del Neurodesarrollo,
Monitoreo Fetal,
Sepsis Neonatal,
Pruebas de Estado Mental y Demencia,
Enfermedades del Sistema Nervioso,
Fototerapia,
Instituciones de Cuidados Especializados de Enfermería,
Hiperbilirrubinemia,
Terapia por Inhalación de Oxígeno,
Presión de las Vías Aéreas Positiva Contínua,
Tamizaje Neonatal,
Hipotermia,
Cardiotocografía,
Medicina,
Llanto
Aim: To assess the associated factors with oral hygiene practices of functionally dependent older adults by professionals working in long-stay elderly care homes during the COVID-19 pandemic. Methods:This was an exploratory study with a sample of 179 elderly care home professionals recruited through soc...
Este ensaio propõe que a Covid-19 pode operar como um analisador, dentro da perspectiva da análise institucional, iluminando um determinado modo de organização social que promove profundas desigualdades e ameaça a vida em diversos níveis e revelando as condições sociais, institucionais e polític...
Psicología,
COVID-19,
Enfermería,
Identidad de Género,
Distrés Psicológico,
Indicadores Sociales,
d0129240,
d0046450,
d0097260,
Síndrome Post Agudo de COVID-19,
Aislamiento Social,
Cambio Social,
Características de la Población,
Disparidades en el Estado de Salud,
Vulnerabilidad Social,
Salud Mental,
Atención de Enfermería,
Atención Ambulatoria,
Cuidados a Largo Plazo,
Servicios de Salud,
Investigación en Enfermería,
Mujeres Trabajadoras,
Agotamiento Psicológico,
Estrés Laboral,
Garantía de la Calidad de Atención de Salud,
Programa de Prevención de Riesgos en el Ambiente de Trabajo,
Equidad de Género,
Crisis Humanitaria,
Grupo de Enfermería,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Salud Laboral,
Agotamiento Profesional,
Trastornos por Estrés Postraumático