INTRODUCTION: Knee joint decompression is one of the promising methods for the treatment of osteoarthritis. Yet, the most appropriate decompression force is not conclusive. OBJECTIVES: To compare the effect of different distraction force magnitudes on knee joint space, active range of motion (ROM), hamst...
Background: Odontogenic keratocyst is a challenging odontogenic lesion, originating from the epithelial remnants of the dental lamina, ranging from small cysts to extensive lesions with a high recurrence rate and morbidity for patients. The sometimes aggressive nature of these pathological entit...
Introducción: La estenosis espinal lumbar, también llamada conducto lumbar estrecho, es el padecimiento más común de la columna en pacientes de edad avanzada, con una incidencia del 1,7 al 8%.Objetivo. Evaluar qué técnica quirúrgica entre el recalibrado lumbar y la laminectomía tiene el mejor res...
Introducción: La malformación de Chiari tipo 1 incluye un grupo heterogéneo de malformaciones congénitas, caracterizadas por el descenso caudal del cerebelo a través del foramen magno. En un 30-70 por ciento de los casos tiene siringomielia asociada. Existen controversias en torno a la técnica quir...
Introducción: la fusión intersomática lumbar oblicua (OLIF) es una alternativa mínimamente invasiva a la fusión intersomática abierta tradicional. Permite al cirujano acceder al espacio discal mediante un abordaje retroperitoneal anterior al músculo psoas. Tiene la ventaja teórica de preservar lo...
Antecedentes y objetivos:
Los trabajadores expuestos a condiciones hiperbáricas, como el buceo y el trabajo en caissons o cámaras, enfrentan riesgos de salud específicos como enfermedad por descompresión y barotrauma. El Departamento de Salud Ocupacional solicita esta síntesis para conocer experienc...
Introducción. El espasmo hemifacial (EHF) es una condición infrecuente que se caracteriza por la contracción unilateral, paroxística e involuntaria de los músculos de la cara inervados por el nervio facial, causado en la mayoría de los casos por un conflicto vascular en el trayecto ...
Introducción: el quiste dentígero, también conocido como quiste folicular, es la segunda forma más habitual de los quistes de la región maxilar después del quiste radicular. Tiene una incidencia del 20% con respecto a todos los quistes odontogénicos y se encuentra más en el género masculino entr...
Introdução: os cistos radiculares são as lesões císticas mais comuns nos maxilares. Eles surgem dos Restos Epiteliais de Malassez, presos no ligamento periodontal e podem ser ativados por um processo inflamatório na região pulpar. Geralmente são descobertos em exames radiográficos de rotina, apr...
Introducción: La periodontitis apical asintomática es de los diagnósticos endodónticos más comunes que se presentan en la población mundial. Consiste en la afectación del tejido periapical como resultado de la activación de mecanismos de inflamación, los que incluyen lisis y reabsorción de teji...