Results: 10

Estudio retrospectivo para describir la prevalencia del hiatus glótico longitudinal y su relación con la patología orgánica en pacientes adultos con disfonía

Introducción: El hiatus glótico longitudinal es un signo descrito en la práctica clínica a partir de las fibrolaringoscopias de pacientes con patologías laríngeas. Objetivo: Describir la prevalencia de patologías laríngeas orgánicas y funcionales mediante videolaringoestroboscopia, y evaluar la ...

Índice de discapacidad vocal en niños: autoevaluación. Traducción, transculturalización y validación al español de Latinoamérica

Objetivo: Los trastornos de la voz son muy frecuentes en la población pediátrica, entre el 6% y el 23% de todos los niños presentan alguna forma de disfonía. La evaluación de la voz abarca los aspectos perceptuales, análisis acústico, métodos de diagnóstico visual, y cuestionarios que orientan a...

Disfonia: retrato de um grupo populacional na cidade de Guarulhos

Distúrb. comun; 34 (4), 2022
Introdução: A disfonia causa impacto na qualidade de vida e no mercado de trabalho, sendo sinto-ma importante para triagem de neoplasia laríngea. Objetivo: Realizar avaliação estatística de um grupo populacional da cidade de Guarulhos com queixa de disfonia. Método: Trata-se de um estudo transvers...

Análisis descriptivo del índice de discapacidad vocal pediátrico en niños con patología vocal benigna

Resumen Introducción: La disfonía infantil puede afectar negativamente la autoestima del niño y su calidad de vida relacionada con la voz. Objetivo: Describir los resultados del cuestionario Pediatric Voice Handicap Index (pVHI) en niños con patología vocal benigna. Material y Método: Se diseñó u...

Adaptación cultural y validación del índice de discapacidad vocal pediátrico al español chileno

Resumen Introducción: La prevalencia de patología vocal en niños fluctúa entre el 6% y el 23%. El cuestionario Pediatric Voice Handicap Index (pVHI) se ha transformado en el instrumento más utilizado a nivel internacional para determinar el impacto de la disfonía en la calidad de vida de los niños...

Efeito imediato do exercício de sucção de ar na qualidade vocal e autoavaliação de professoras com queixas vocais: estudo-piloto

Audiol., Commun. res; 25 (), 2020
RESUMO Objetivo analisar o efeito imediato do exercício de sucção de ar na qualidade vocal e na autoavaliação vocal de professoras. Métodos trata-se de um estudo piloto de intervenção. Participaram 13 professoras disfônicas da rede particular do ensino fundamental, com média de idade de 35 an...

Prevalencia de disfonía infantil en el colegio de educación infantil y primaria "Ensanche" de Teruel

RESUMEN Introducción: La disfonía es un síntoma muy frecuente en la infancia, que genera mucha preocupación en los padres y que puede afectar negativamente en el desarrollo emocional de los niños. A pesar de esto en España carecemos de datos estadísticos de su prevalencia. Objetivo: Determinar l...

Caracterización de los pacientes con disfonía evaluados en la unidad de voz pediátrica del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna

RESUMEN Introducción: La importancia del diagnóstico y manejo adecuado de los trastornos vocales en pacientes pediátricos, radica en que un mismo síntoma como la disfonía, puede tener etiologías de significación variable. Objetivo: Conocer la epidemiología y características de los pacientes pe...

Fatores associados à disfonia crônica autorreferida por professoras

Objetivo: Caracterizar os aspectos sociodemográficos, organizacionais, estilo de vida, saúde-doença e vocais de professoras. Métodos: Estudo transversal e analítico envolvendo 146 docentes. Realizou-se análise bivariada por meio do teste qui-quadrado de Pearson. Resultados: A prevalência de altera...

Prevalencia de disfonía en profesores de colegios de la comuna de Santiago y factores de riesgo asociados

Cienc. Trab; 17 (52), 2015
OJETIVOS: Determinar prevalência de disfonia y factores de riesgo asociados en profesores de establecimientos educacionales de la comuna de Santiago. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo transversal en el que 402 profesores fueron evaluados mediante Protocolo Vocal y Cuestionario RPS (SUSESO-ISTAS 21). Se ...