El cubito varo es la secuela más frecuente en las fracturas supracondíleas de humero en la población pediátrica, objetivo analizar los diferentes tipos de osteotomías y los métodos fijación para el tratamiento de estas lesiones. Materiales y métodos: se realizo una búsqueda bibliográfica utiliz...
Las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas ayudan a que el proceso natural de la consolidación ósea ocurra proporcionando estabilidad biomecánica suficiente para obtener los mejores resultados. El objetivo de este trabajo es mostrar los resultados clínicos y radiológicos del tratamiento de la...
Abstract Objective To evaluate different femoral fixation devices for medial patellofemoral ligament reconstruction and compare their effectiveness regarding fixation strength up to failure in porcine knees. Methods Thirty porcine knees were used, divided into three groups of 10 knees. The removed graf...
Fenómenos Biomecánicos,
Huesos,
Efectividad,
Fémur,
Ligamentos,
Métodos,
Porcinos,
Tendones,
Tenodesis,
Tracción,
Trasplantes,
Modelos Animales,
Articulación Patelofemoral,
Técnicas de Sutura,
Dispositivos de Fijación Ortopédica
ABSTRACT Objective In 2003, Mazda et al. introduced a new device for surgical correction of Adolescent Idiopathic Scoliosis (AIS) called sublaminar bands (SB). The reduction principle that SBs use is posteromedial spinal translation, similar to Luque's wiring, but using polyester bands. Methods We pe...
Resumen Las fracturas del Atlas representan el segundo tipo más común de lesiones de la columna cervical alta. Con este trabajo se persigue describir la fijación occipito-cervical como tratamiento de la fractura de atlas tipo Jefferson inestable. Se presenta paciente que sufre trauma raquimedular, des...
La ruptura del ligamento cruzado anterior es una patología frecuente en deportistas, siendo la reconstrucción del mismo uno de los procedimientos más frecuentes en la cirugía ortopédica. Se han descripto múltiples técnicas quirúrgicas, con distintos injertos y sistemas de fijación. Si bien la fi...
RESUMO Objetivo: avaliar recém-nascidos com suspeita de instabilidade do quadril, encaminhados por pediatras a um serviço ortopédico terciário. Métodos: recém-nascidos de uma maternidade pública universitária, com suspeita de instabilidade ou fatores de risco para displasia do quadril, eram enc...
Estudios Transversales,
Luxación Congénita de la Cadera/diagnóstico,
Luxación Congénita de la Cadera/terapia,
Luxaciones Articulares/diagnóstico,
Luxaciones Articulares/terapia,
Inestabilidad de la Articulación/diagnóstico,
Inestabilidad de la Articulación/terapia,
Dispositivos de Fijación Ortopédica,
Procedimientos Ortopédicos/instrumentación,
Examen Físico,
Estudios Retrospectivos,
Factores de Riesgo,
Índice de Severidad de la Enfermedad,
Ultrasonografía
ABSTRACT Objective: The aim of the study was to compare the mechanical behavior of interference screw tibial fixation vs. screw-plus-staple tibial fixation in an animal model. Methods: Thirty-six pieces of swine knee specimens were selected and divided into two groups: Group 1, tibial fixation with int...
La mayoría de los sistemas de fijación ósea no están diseñados para pacientes de baja estatura con huesos de pequeño diámetro y longitud, como los que se presentan en osteogénesis imperfecta, raquitismo y displasias óseas con afectación de las fisis. En niños con defectos del metabolismo óseo...