Results: 395

Manejo quirúrgico de hemangiomas hepáticos gigantes

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. Los hemangiomas son los tumores benignos más frecuentes en el hígado, con una prevalencia estimada entre el 0,4 y 20 %. Se definen como hemangiomas gigantes aquellos mayores de 10 cm y extremadamente gigantes los mayores a 20 cm. Su manejo quirúrgico es un reto para el ci...

Hemangioma hepático gigante bilobular, un caso de resección hepática extrema. Reporte de caso

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. Los hemangiomas hepáticos son lesiones benignas, generalmente asintomáticas, por lo que su hallazgo es incidental. Existen diferentes tamaños y aquellos mayores de 4 centímetros se denominan hemangiomas hepáticos gigantes. Estos pueden manifestarse de forma inespecífica,...

Pancreatitis necrosante en paciente femenina de 9 años. Reporte de caso

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. La pancreatitis aguda es una patología infrecuente en niños. Su principal síntoma es el dolor abdominal, con un amplio espectro en su evolución clínica, desde episodios autolimitados hasta falla orgánica múltiple y muerte. Caso clínico. Se presenta el caso de una paciente de 9 año...

Diagnóstico empírico de tuberculosis pancreática: Caso clínico

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. La tuberculosis pancreática es una entidad clínica rara, frecuentemente confundida con carcinoma pancreático por sus síntomas inespecíficos. Aunque la presentación típica de la tuberculosis es pulmonar, puede diseminarse por vía hematógena a órganos abdominales, incluyendo el pá...

Duodenoyeyunostomía laparoscópica como manejo del síndrome de Wilkie

Rev. colomb. cir; 40 (1), 2025
Introducción. El síndrome de arteria mesentérica superior o síndrome de Wilkie es una causa rara de obstrucción intestinal, con una incidencia aproximada de 0,1 a 0,3 %. El diagnóstico se hace mediante la sospecha clínica, sin embargo, tiene manifestaciones clínicas inespecíficas lo cual lo difi...

Síndrome de Wilkie – ¿El estómago dilatado cambia algo?

Rev. colomb. cir; 40 (1), 2025
Introducción. El síndrome de pinza mesentérica corresponde a una compresión extrínseca de la tercera porción del duodeno, secundario a la disminución del ángulo aorto-mesentérico, que generalmente sucede después de un período de desnutrición proteico-calórica aguda. Caso clínico. Se pres...

Obstrucción intestinal secundaria a remanente del conducto onfalomesentérico: A propósito de un caso

Rev. colomb. cir; 40 (1), 2025
Introducción. El remanente del conducto onfalomesentérico corresponde a una malformación congénita relacionada con defecto en el cierre del saco vitelino. Su presentación en la adultez es infrecuente y se relaciona con múltiples complicaciones abdominales. El objetivo de este artículo fue ...

Leiomioma extrauterino parasitario gigante: A propósito de un caso

Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes en las mujeres, los leiomiomas parasitarios son una variante poco común de la miomatosis uterina. Se han identificado en la pared abdominal, intestino delgado, muñón cervical o vaginal, vasos iliacos, ovari...

Diverticulitis aguda del intestino delgado como causa infrecuente de abdomen agudo en el adulto mayor: Reporte de caso

Rev. colomb. cir; 39 (5), 2024
Introducción. El dolor abdominal es uno de los principales motivos de admisión a urgencias y una de las causas más frecuentes es la enfermedad diverticular, que aumenta su prevalencia en el adulto mayor. Sin embargo, la diverticulitis del intestino delgado es una enfermedad infrecuent...

Síndrome de la arteria mesentérica superior (Síndrome de Wilkie): A propósito de un caso en una adolescente

Rev. colomb. cir; 39 (4), 2024
Introducción. El síndrome de la arteria mesentérica superior, también conocido como síndrome de Wilkie, es una entidad infrecuente en la que una reducción del ángulo o espacio aorto-mesentérico determina una compresión extrínseca con obstrucción del tercio distal del duodeno, demostran...