Objetivo: analisar o perfil epidemiológico das vítimas fatais de lesões autoprovocadas em Mato Grosso entre 2015 e 2021 e a influência da COVID-19 nesse cenário. Métodos: estudo epidemiológico descritivo sobre suicídios em Mato Grosso de 2015 a 2021, utilizando dados do DATASUS. Resultados: regis...
Estudo sobre o processo de individuação no filme Olhos Negros (1987) de Nikita Mikhalkov (Itália-Rússia-Estados Unidos, 1987), considerando casamento e relações familiares. A autora trabalha o tema do incesto de acordo com a visão junguiana do mergulho ao interior de si mesmo para o resgate dos te...
Estudo sobre o processo de individuação no filme Olhos Negros (1987) de Nikita Mikhalkov (Itália-Rússia-Estados Unidos, 1987), considerando casamento e relações familiares. A autora trabalha o tema do incesto de acordo com a visão junguiana do mergulho ao interior de si mesmo para o resgate dos te...
Utilizando-se de conceitos da Psicologia Analítica de Jung e da Psicologia Simbólica de C. A. Byington, o autor enfatiza a importância da relação conjugal e da vida familiar como locais ricamente propiciadores da individuação. Procura, refletindo sobre sua experiência com terapia de casais e fam�...
O câncer é uma doença crônico-degenerativa, que tem como uma de suas principais características a capacidade de invadir tecidos e órgãos do corpo, favorecendo o crescimento desordenado de células. É uma doença que impacta fortemente a pessoa enferma e todos à sua volta, incluindo sua família ...
Psicología,
Neoplasias,
Madres,
Juego e Implementos de Juego,
Distrés Psicológico,
Dibujo,
Historietas como Asunto,
d0330620,
d0010760,
d0012880,
d0328820,
d0061280,
d0024770,
d0041940,
d0046450,
d0120170,
d0133150,
d0051900,
d0052010,
d0149300,
d0096790,
d0149440,
d0103610,
d0104650,
d0121060,
d0092720,
d0103350,
ddcs0167710,
d0140240,
d0149370,
Enfermedad Crónica,
Diagnóstico,
,
Cuidado del Niño,
Aflicción,
Esperanza de Vida Saludable,
Miedo,
Curación Homeopática,
Imaginación,
Ansiedad de Separación,
Separación Familiar,
Depresión,
Ego,
Soledad,
Frustación,
Felicidad,
Culpa,
Ansiedad,
Fobia Social,
Conflicto Psicológico,
Negativismo,
Ludoterapia,
Creatividad,
Defensa Perceptual,
Trastornos Paranoides,
Trastorno de Pánico,
Neoplasias de la Mama,
Medicina,
Oncología Médica,
Personalidad,
Entrevista,
Regresión Neoplásica Espontánea,
Psicoanálisis,
Muerte,
,
Existencialismo,
,
Síntomas Psíquicos,
Dolor,
Prevención de Enfermedades,
Mecanismos de Defensa,
Adaptación Psicológica,
Sublimación Psicológica,
Emociones,
Asociación Libre,
Terapia Psicoanalítica,
Psicoterapia,
Análisis Transaccional,
Inconsciente en Psicología,
Autoimagen,
Individualismo,
Afecto,
Comunicación,
Padres,
Crianza del Niño,
Simbiosis,
,
Distanciamiento Físico,
Trastornos Somatomorfos,
Llanto,
Terapéutica,
Detección Precoz del Cáncer,
Factores de Riesgo,
Calidad de Vida,
Rehabilitación,
Genética,
Apoyo Familiar,
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento,
Aceptación de la Atención de Salud,
Sistema Inmunológico,
Responsabilidad Parental,
Patología,
Hospitalización,
,
Atención al Paciente,
Relaciones Madre-Hijo,
Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos,
Deterioro Cognitivo Relacionado con la Quimioterapia,
Esperanza,
Relaciones Familiares,
Privación Materna,
Conducta Paterna,
Acogimiento,
,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Habilidades de Afrontamiento,
Crecimiento Psicológico,
Ajuste Emocional
Este estudo pretende identificar a percepção de estudantes de uma mesma instituição de ensino superior da área da saúde sobre dificuldades acadêmicas e não acadêmicas, estratégias de coping e identificar a presença de estresse. Foi um estudo transversal utilizando abordagens quantitativa e qua...
Psicología,
Estrés Psicológico,
Habilidades de Afrontamiento,
Adaptación Psicológica,
Programas de Graduación en Enfermería,
Salud,
Estudiantes,
Personal de Salud,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
Ajuste Emocional,
Retroalimentación Psicológica,
Crecimiento Psicológico,
Consejo,
,
d0159990,
d0129440,
d0328820,
ddcs0516090,
d0046440,
d0048640,
ddcs0296530,
d0034300,
d0051900,
d0117950,
d0036270,
d0085110,
d0062810,
d0104650,
ddcs0518430,
d0062930,
d0115940,
d0071820,
d0086030,
d0144950,
Instituciones Académicas,
Estrés Fisiológico,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
,
Ciencias Sociales,
Medio Social,
Resiliencia Psicológica,
,
Abandono Escolar,
,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Psicología Social,
Estilo de Vida Saludable,
Conducta Sedentaria,
Vida,
Bienestar Psicológico,
Satisfacción Personal,
Actividades Cotidianas,
Autonomía Profesional,
Presión del Tiempo,
Estrés Financiero,
Distrés Psicológico,
Coraje,
Frustación,
Miedo,
Culpa,
Soledad,
Agotamiento Emocional,
Tristeza,
Ansiedad,
Motivación,
Rendimiento Académico,
Éxito Académico,
Competencia Profesional,
Competencia Clínica,
Evaluación Educacional,
Calidad de la Atención de Salud,
Organización y Administración,
Tiempo,
Depresión,
Relaciones Interpersonales,
Conducta Competitiva,
Ajuste Social,
Personalidad,
Autonomía Personal,
Competencia Mental,
Aprendizaje,
Enseñanza,
Tareas del Hogar,
Libertad,
Objetivos Organizacionales,
Responsabilidad Legal,
Solución de Problemas,
Negación en Psicología,
Agotamiento Profesional,
Docentes,
Educadores en Salud,
Conflicto Psicológico,
Disciplinas y Actividades Conductuales,
Relaciones Familiares,
Filosofía,
Selección de Profesión,
Pensamiento,
Conducta de Elección,
Pobreza,
Ego,
Autoimagen,
Liderazgo,
Inclusión Social,
Calidad de Vida
Este estudo avaliou o reconhecimento (imitação, identidade e identificação) e a nomeação de estímulos emocionais de valência negativa (raiva e tristeza) e positiva (alegria e surpresa) em conjunto com a influência dos tipos de estímulos utilizados (social-feminino, social-masculino, familiar e ...
Psicología,
Trastorno Autístico,
Familia,
Síndrome de Down,
Emoción Expresada,
Emociones,
d0078580,
d0136630,
ddcs0296530,
d0062400,
d0007860,
d0332420,
d0087220,
d0119300,
d0000786020,
d0018870,
Adulto Joven,
Niño,
COVID-19,
Pandemias,
,
d0057830,
Imagen Corporal,
Ego,
Reconocimiento Facial,
Delegación al Personal,
Apoyo Familiar,
Expresión Facial,
,
Conducta,
Comunicación,
,
Análisis y Desempeño de Tareas,
Interacción Social,
Adaptación Psicológica,
Actitud,
Discapacidad Intelectual,
,
Manifestaciones Neurológicas,
Trastornos de los Cromosomas,
Trastornos Mentales,
Competencia Cultural,
Educación Especial,
,
Educación de las Personas con Discapacidad Intelectual,
Trastorno del Espectro Autista,
Pesar,
Miedo,
Comprensión,
Terapia Cognitivo-Conductual,
Prejuicio,
Habilidades Sociales,
Cognición,
Procesos Mentales,
Lenguaje,
Memoria a Corto Plazo,
Competencia Mental,
Personalidad,
Confianza,
Optimismo,
Respeto,
Estereotipo,
Ansiedad,
Enfermedades del Sistema Nervioso,
Cromosomas,
Cara,
Comunicación no Verbal,
Manejo Psicológico,
Conducta Exploratoria,
Medio Social,
Socialización,
Percepción,
Reconocimiento de Identidad,
Ensayo Clínico,
Distorsión de la Percepción,
Inteligencia Artificial,
Análisis Aplicado de la Conducta,
Generalización Psicológica,
Actividades Cotidianas,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Detección de Señal Psicológica,
Educación,
Relaciones Interpersonales,
Ajuste Emocional,
Normas Sociales,
Valores Sociales,
Intuición,
Velocidad de Procesamiento,
Imaginación,
Autonomía Personal,
Recursos Audiovisuales,
Empatía,
Inteligencia Emocional,
Retroalimentación,
Conciencia,
Juego e Implementos de Juego,
Trastorno de Movimiento Estereotipado,
Entrenamiento Cognitivo,
Deseabilidad Social,
Estigma Social,
Regulación Emocional,
Genética,
Pruebas Neuropsicológicas,
Neurología,
Signos y Síntomas,
Observación,
Percepción Visual,
Atención,
Automanejo,
Compresión de Datos,
Procesamiento de Imagen Asistido por Computador,
Padres,
Cuidadores,
Hijos Adultos,
Crianza del Niño,
Relaciones Padres-Hijo,
Psicología Social,
Psiquiatría,
Mujeres,
Hombres,
Metacognición,
Gestos,
Simbolismo
Esta pesquisa teve como objetivo investigar as perspectivas dos psicólogos dos Centros de Referência da Assistência Social (CRAS) que compõem a equipe de Proteção e Atenção Integral à Família (PAIF) a respeito do seu trabalho no Acompanhamento Familiar oferecido para famílias com membros com t...
Rendimiento Laboral,
Diversidad de la Fuerza Laboral,
Condiciones de Trabajo,
Compromiso Laboral,
Salud Laboral,
Psicología,
Actuación (Psicología),
Apoyo Social,
Psicología Social,
Factores Protectores,
Atención Integral de Salud,
Familia,
Satisfacción Personal,
Características de la Residencia,
d0000783320,
d0012880,
d0193590,
d0044960,
d0053800,
d0331820,
d0087220,
d0149440,
d0121060,
d0000786820,
ddcs0167710,
d0129520,
d0138120,
d0149370,
d0015230,
d0000712520,
Política de Planificación Familiar,
Protección Social en Salud,
Política Pública,
Recursos Humanos,
Ciencias Sociales,
Cambio Social,
Estado,
,
Seguridad Social,
Constitución y Estatutos,
Educación,
,
Bienestar Social,
Ciencias de la Conducta,
Relaciones Interpersonales,
Adaptación Psicológica,
,
,
Factores Sociológicos,
Apoyo Comunitario,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Solidaridad,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
Pertenencia,
Identificación Social,
Construcción Social de la Identidad Étnica,
Ego,
Gestión en Salud,
,
Políticas, Planificación y Administración en Salud,
Recursos en Salud,
Factores Socioeconómicos,
Problemas Sociales,
Vulnerabilidad Social,
Experiencias Adversas de la Infancia,
Pobreza,
Salud Rural,
Población Rural,
Pueblos Indígenas,
Pensiones,
Programa,
Personas con Discapacidad,
Conducta Social,
Calidad de Vida,
Personas con Discapacidades Mentales,
Derechos Humanos,
Problema de Conducta,
Conducta Autodestructiva,
Automutilación,
Depresión,
Suicidio,
Ansiedad,
Agresión,
Agitación Psicomotora,
,
Autocuidado,
Intervención Psicosocial,
Continuidad de la Atención al Paciente,
Prejuicio,
Intervención en la Crisis (Psiquiatría),
Acogimiento,
Atención a la Salud,
Servicio de Acompañamiento de Pacientes,
Separación Familiar,
Apego a Objetos,
Humanización de la Atención,
Relaciones Familiares,
Conflicto Familiar,
Redes Comunitarias,
Negociación,
Estrategias de Salud,
Orientación,
Salud Mental,
Promoción de la Salud,
Bienestar Psicológico,
Inclusión Social,
Desarrollo Infantil,
Resiliencia Psicológica,
Violencia Doméstica,
Empoderamiento,
Servicio Social,
Política de Salud,
Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios,
Higiene,
Autonomía Personal,
Creatividad,
Personal de Salud,
Emociones,
Diagnóstico,
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento,
Aceptación de la Atención de Salud,
Satisfacción del Paciente,
Negativa del Paciente al Tratamiento,
Responsabilidad Social,
Accesibilidad a los Servicios de Salud,
Rectoría y Gobernanza del Sector de Salud,
Capacidad de Liderazgo y Gobernanza
O diagnóstico de uma condição crônica na família tende a movimentar as relações intra e extrafamiliares. No caso do Transtorno do Espectro do Autismo (TEA), essa movimentação tende a ocorrer de forma significativa com os vínculos maternos, visto que as mães costumam ser as principais cuidadora...
Psicología,
Trastorno Autístico,
Red Social,
Responsabilidad Parental,
Discapacidades para el Aprendizaje,
d0051900,
d0090350,
Teoría Fundamentada,
Diagnóstico,
Niño,
Apoyo Social,
Relaciones Interpersonales,
Trastornos del Neurodesarrollo,
Comunicación,
Estrés Psicológico,
Depresión,
Adaptación Psicológica,
Ego,
Tareas del Hogar,
Autonomía Personal,
Trabajo,
Amigos,
Equidad,
Soledad,
Salud Mental,
Capacitismo,
Aislamiento Social,
Individualidad,
Relaciones Padres-Hijo,
Crianza del Niño,
Actividades Cotidianas,
Órganos de los Sentidos,
Autoimagen,
Fatiga,
Educación Especial
Resumen. Objetivo. Poner a prueba un modelo predictivo de la identificación de propósito vital (PV) a partir de las experiencias de disfrute, la realización personal y la claridad en el autoconcepto. Método. Participaron 511 adolescentes (13 a 19 años y de ambos sexos) escolarizados del Área Metrop...