Introducción: los desórdenes músculoesqueletales tienen una alta prevalencia en la población general y en particular, en el área salud, los profesionales de la odontología representan una población altamente vulnerable, debido a características particulares del ejercicio de su profesión. Es crec...
Introducción: El dolor musculoesquelético (ME) es un motivo de consulta común en la infancia originado en su mayoría por causas banales. Entre las causas menos frecuentes encontramos las patologías reumatológicas y neoplásicas. Se presentan tres casos clínicos que debutaron con artritis o artralg...
Musculoskeletal problems are common in instrumental musicians. Little is known about the factors that place musicians at risk, and the ways in which musicians can prevent these problems. Overuse syndrome is the most reported diagnosis among instrumental musicians suffering from playing related musculoske...
ABSTRACT Purpose: To better characterize metabolic stone risk in patients with neurologically derived musculoskeletal deficiencies (NDMD) by determining how patient characteristics relate to renal calculus composition and 24-hour urine parameters. Materials and Methods: We performed a retrospective coh...
Concentración de Iones de Hidrógeno,
Cálculos Renales/química,
Cálculos Renales/orina,
Persona de Mediana Edad,
Enfermedades Musculoesqueléticas/etiología,
Enfermedades Musculoesqueléticas/orina,
Enfermedades del Sistema Nervioso/complicaciones,
Enfermedades del Sistema Nervioso/orina,
Valores de Referencia,
Estudios Retrospectivos,
Factores de Riesgo,
Factores Sexuales,
Factores de Tiempo
Objetivo:avaliar e comparar o tempo de utilização, postura e o manuseio do celular entre voluntários com e sem dor na região dos membros superiores ou da coluna cervical. Métodos:Este estudo possui um delineamento observacional transversal. Foram avaliados o tempo e finalidade, a maneira e pos...
RESUMEN Introducción: Los trastornos musculoesqueléticos constituyen uno de los problemas más comunes relacionados con las enfermedades en el trabajo. Objetivo: caracterizar algunas variables clínicas y epidemiológicas de los pacientes con trastornos musculoesqueléticos del miembro superior ate...
Enfermedades Musculoesqueléticas/epidemiología,
Extremidad Superior,
Factores de Riesgo,
16360,
Enfermedades Musculoesqueléticas/etiología,
Rehabilitación,
Hospitales,
Enfermedades Profesionales,
Ausencia por Enfermedad,
Tendinopatía del Codo,
Especialidad de Fisioterapia,
Encuestas y Cuestionarios,
Epidemiología Descriptiva,
Cuba
Abstract Objective: To evaluate television and simultaneous electronic devices use in adolescents with musculoskeletal pain and musculoskeletal pain syndromes. Methods: A cross-sectional study was performed in 299 healthy adolescents of a private school. All students completed a self-administered quest...
Factores de Edad,
Brasil/epidemiología,
Teléfono Celular,
Computadores,
Estudios Transversales,
Internet,
Enfermedades Musculoesqueléticas/epidemiología,
Enfermedades Musculoesqueléticas/etiología,
Dolor Musculoesquelético/epidemiología,
Dolor Musculoesquelético/etiología,
Prevalencia,
Factores de Riesgo,
Factores Socioeconómicos,
Estadísticas no Paramétricas,
Encuestas y Cuestionarios,
Síndrome,
Televisión,
Factores de Tiempo,
Juegos de Video/efectos adversos
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral representan una de las enfermedades profesionales más comunes que afectan a gran cantidad de trabajadores industriales. El objetivo de la investigación fue identificar los factores de riesgo relevantes asociados a la existencia de molestias o ...
RESUMEN Los factores de riesgo ergonómico en el personal de atención hospitala ria en Chile corresponden a una problemática actual en donde se iden tifican factores de riesgo de índole física y mental, generando falencias en el estado de salud de los trabajadores. Por esto, se identifican elemen tos...
Ergonomía,
Enfermedades Musculoesqueléticas/epidemiología,
Enfermedades Musculoesqueléticas/etiología,
Factores de Riesgo,
Hospitales Públicos,
Personal de Hospital,
Estrés Laboral/epidemiología,
Chile,
Medición de Riesgo,
16359,
Atención Hospitalaria,
Lugar de Trabajo
RESUMOObjetivo:Avaliar a qualidade de vida relacionada à saúde (QVRS) em pacientes pediátricos com hanseníase.Métodos:Estudo transversal com 47 pacientes com hanseníase e 45 indivíduos saudáveis. A QVRS foi mensurada pelo Pediatric Quality of Life Inventory 4.0 (PedsQL 4.0) e os domínios físico...