Introducción. La perforación esofágica se define como la ruptura transmural del esófago. Existen diferentes causas, como neoplásicas, traumáticas, lesión por cuerpos extraños, ingesta de cáusticos, iatrogénicas o espontáneas, denominadas Síndrome de Boerhaave. La tasa de mortalidad es alta y ...
Introducción. La dilatación endoscópica es una opción terapéutica eficaz en el tratamiento de estenosis y trastornos motores del esófago. Para su realización es esencial conocer la etiología y la anatomía de la lesión y tener experiencia clínica; estos factores determinan la indicación y el d...
Introducción. La esofagectomía mínimamente invasiva (EMI) ha venido ganando popularidad debido a los resultados obtenidos en términos de seguridad, mortalidad, complicaciones y calidad de vida, así como los resultados oncológicos comparables a los obtenidos con la cirugía por vía abi...
Introducción. El tratamiento del cáncer de esófago ha evolucionado notablemente en los últimos años. Los nuevos abordajes permiten preservar el esófago en tumores tempranos, mediante técnicas endoscópicas, y en aquellos localmente avanzados, es posible realizar resecciones mínimamente inv...
Introducción. La acalasia, caracterizada por dismotilidad esofágica, plantea desafíos diagnósticos debido a su presentación variada y baja prevalencia. Aunque su etiología sigue siendo incierta, se implica una disregulación autoinmune. Métodos. Desde una posición reflexiva, se realizó un análi...
Introduction. High-resolution manometry is certainly an incredible technological advance when compared to conventional manometry. Esophageal high-resolution manometry presently guides esophageal motility disorders classification and nomenclature. Despite a growing enthusiasm, development of n...
Introducción. Una de las anomalías congénitas a las que permanentemente se enfrenta el cirujano pediatra es la atresia de esófago. Los resultados de su tratamiento en el siglo XXI, el cual incluso se realiza a través de cirugía mínimamente invasiva, nada tienen que ver con las angus...
Introducción. Las lesiones subepiteliales son masas que se originan en la pared de una víscera hueca, respetando la integralidad de la mucosa que las recubre. Se diferencian de las lesiones que comprometen la luz esofágica por compresión extrínseca de la pared, de origen mediastinal o cervical extra...
Introducción. La acalasia es un trastorno motor del esófago, de etiología desconocida, crónico y progresivo, que afecta por igual a hombres y mujeres, y genera síntomas como disfagia, dolor torácico, regurgitación y pérdida de peso. El diagnóstico requiere una serie de hallazgos clínicos, endos...
Introducción. Se ha establecido en la literatura que una proporción de los pacientes que son llevados a cirugía antirreflujo presentan acortamiento del esófago. Si este no es reconocido, puede asociarse con falla anatómica de la cirugía y recurrencia sintomática. Se desconoce en nuestro medio la i...