Results: 30

Colangitis aguda secundaria a hidatidosis biliar resuelta por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Reporte de un caso
Acute cholangitis secondary to biliary hydatidosis resolved by endoscopic retrograde cholangiopancreatography. Reporte of a case

Cambios rev. méd; 23 (1), 2024
Introducción. La hidatidosis biliar es la complicación más frecuente de la hidatidosis hepática. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica desempeña un papel clave en el tratamiento. Caso clínico. Femenina de 57 años acude por dolor abdominal, vómito, diarrea, leucocitosis, hiperbilirr...

Hidatidosis mesentérica y hepática en la costa caribe colombiana. Reporte de caso

Rev. colomb. cir; 39 (2), 2024
Introducción. La hidatidosis o equinococosis es una zoonosis parasitaria que se adquiere al ingerir huevos de cestodos del género Echinococcus. El diagnóstico clínico raramente se hace en sitios no endémicos. La mayoría de los pacientes se encuentran asintomáticos y los hallazgos i...

Resección hepática mayor laparoscópica: hepatectomía izquierda por quiste hidático

Cir. Urug; 8 (1), 2024
Se presenta el caso de una paciente de 45 años, procedente del medio rural en estudio por epigastralgia de larga data sin vínculo con las ingestas. Sin hallazgos a destacar al examen físico. La imagenología fue compatible con un quiste hidático hepático a nivel del segmento lateral izquierdo. Dada ...

Recurrencia en echinococcosis quística hepática

Rev. cir. (Impr.); 75 (3), 2023
El tratamiento quirúrgico de la equinococosis quística hepática se asocia (entre otras), con una tasa de recurrencia actual de hasta 27%, aunque es infrecuente la recurrencia después de la exéresis total de un quiste intacto. Por lo general, la recurrencia ocurre producto del derrame de estructuras ...

Hidatidosis pulmonar: Reporte de casos y preludio endémico de la equinococosis quística humana en Paraguay

El Paraguay integra la Iniciativa Sudamericana para el Control y Vigilancia de Equinococosis Quística. Con el fin de optimizar los informes epidemiológicos sobre hidatidosis, presentamostres casos clínicos vistos en centros nacionales y realizamos una revisión de la literatura...

Quiste hidático esplénico, una rara topografía de una rara enfermedad

Salud mil; 41 (1), 2022
Primary splenic hydatid cyst is a rare entity even in endemic areas. In most cases it presents asymptomatically being diagnosed by imaging findings. Treatment is multimodal and individualized, being surgical treatment the one that allows an integral solution of the disease. ...

Características clínicas y epidemiológicas de equinococosis quística en niños de un centro terciario en Perú

RESUMEN La equinococosis quística (EQ) en niños es un problema de salud pública. Para describir las características clínicas y epidemiológicas de la EQ se revisaron los registros de 55 niños con diagnóstico confirmado de EQ admitidos entre 2017 y 2019 en un centro quirúrgico referencial del Per�...

Factores de riesgo para infección en cavidad residual post cirugía de hidatidosis hepática en pacientes de la serranía peruana

Infectio; 25 (4), 2021
Resumen Objetivo: Determinar los factores de riesgo a la infección en cavidad residual post quistectomía hepática en los pacientes del hospital Ramiro Prialé Prialé - EsSalud -Huancayo. Materiales y Métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva, entre enero del 2014 y enero del 2018. Se utilizó...

Manejo quirúrgico de la hidatidosis hepática en esta última década: ¿qué hemos aprendido?

Rev. cir. (Impr.); 73 (5), 2021
Resumen El manejo clínico de la hidatidosis hepática es complejo y se basa fundamentalmente en tres pilares: quirúrgico, percutáneo y farmacológico; los cuales en ocasiones pueden ser complementarios. La terapia debe definirse en función de las características, ubicación y tipo de quiste; a lo cu...