Introdução: A deficiência auditiva (DA), ao impactar a capacidade de percepção auditiva, afeta a socialização, e está relacionada aos estados emocionais e qualidade de vida. Objetivo: Descrever estados emocionais e qualidade de vida de pessoas idosas com DA pré e pós uso do dispositivo eletrôn...
Introducción: el bienestar de una embarazada debe considerarse de manera integral desde el punto de vista biológico, mental y social.
Objetivos: determinar la frecuencia de episodio depresivo mayor actual (EDMA), EDM recidivante (EDMR) y trastorno de ansiedad generalizada actual (TAGA) en em...
Ansiedad/epidemiología,
Ansiedad/patología,
Ansiedad/psicología,
Escalas de Valoración Psiquiátrica,
Escolaridad,
Estrés Psicológico,
Factores Sociodemográficos,
Pruebas de Estado Mental y Demencia,
Trastorno Depresivo Mayor/epidemiología,
Trastorno Depresivo Mayor/patología,
Trastorno Depresivo Mayor/psicología
El trastorno obsesivo compulsivo es diagnosticado tardíamente, factor que empeora su pronóstico. Contar con una escala de cribado facilitaría el diagnóstico oportuno. Los objetivos de este trabajo fueron seleccionar la escala más adecuada para cribado de trastorno obsesivo compulsivo en adultos y so...
Existe un riesgo estadísticamente mayor de desarrollar comorbilidades mentales en el período perinatal. Existe un vacío científico en el análisis de la ocurrencia de problemas de salud mental en el período perinatal entre países de ingresos medios y bajos en el contexto de la Atención Primaria de...
Introducción: una de las bases de la atención en cuidados paliativos es la valoración regular e integral de síntomas en pacientes y familias. Al respecto, es importante reconocer las escalas usadas en cuidados paliativos en idioma español y sus propiedades psicométricas. Objetivo: identificar las e...
El suicidio como problema de salud pública mundial muestra tasas fluctuantes con tendencia a elevarse. Las estrategias en salud pública encaminadas a la reducción del intento y del reintento suicida son la principal alternativa. Objetivo: establecer la incidencia de reintento suicida, oportunidad de a...
Introducción: el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, también conocido por sus siglas TDAH, es considerado como un trastorno del neurodesarrollo. Diversos estudios reportan que la persistencia de los síntomas durante la adultez se da en el 50-70% de niños con TDAH. Respecto del ár...
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/psicología,
Perú/epidemiología,
Estudiantes de Medicina/psicología,
Trastornos del Humor/epidemiología,
Proyectos Piloto,
Trastornos de Ansiedad/epidemiología,
Trastorno Depresivo/epidemiología,
Estrés Psicológico/epidemiología,
Estudios Transversales,
Escalas de Valoración Psiquiátrica,
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/epidemiología
Objetivo Comparar las características socio-demográficas, la calidad de vida, el malestar psicológico y los niveles de estigma internalizado en una muestra de pacientes con Esquizofrenia pertenecientes a la región de Arica y Parinacota que reciben tratamiento en el mismo sistema de salud mental. Mét...
Objetivo: Describir y analizar si el apoyo social percibido modera la relación entre antecedente de depresión (AD) o síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y desarrollo de síntomas de depresión posparto (SDPP), evaluado prospectivamente. Método: Diseño longitudinal de tres tiempos:...
Depresión Posparto/diagnóstico,
Parto/psicología,
Escalas de Valoración Psiquiátrica,
Depresión/diagnóstico,
Apoyo Social,
Trastornos por Estrés Postraumático/diagnóstico,
Estudios Longitudinales,
Depresión Posparto/psicología,
Depresión/psicología,
Lista de Verificación,
Análisis de Regresión,
Factores de Tiempo,
Percepción
RESUMEN: Introducción: la mayoría de las escalas empleadas en la evaluación de los trastornos psiquiátricos se centran en el estado clínico del paciente. Sin embargo, es importante medir cuantitativamente dimensiones específicas, como el funcionamiento cognitivo, afectivo o social, y registrar su e...