Results: 104

Leiomiomatosis esofágica difusa gigante. Reporte de caso

Introducción: La leiomiomatosis esofágica es una neoplasia benigna con una incidencia dentro de los tumores del esófago extremadamente baja y en ocasiones difícil de categorizar como neoplasia o miopatía. Caso clínico: Se reporta el caso de una joven de 24 años que consultó por disfagia pro- gres...

Esofagectomía mínimamente invasiva: Resultados posoperatorios en 99 pacientes intervenidos en un hospital universitario

Rev. colomb. cir; 39 (6), 2024
Introducción. La esofagectomía mínimamente invasiva (EMI) ha venido ganando popularidad debido a los resultados obtenidos en términos de seguridad, mortalidad, complicaciones y calidad de vida, así como los resultados oncológicos comparables a los obtenidos con la cirugía por vía abi...

Esofagectomía mínimamente invasiva: impacto de la curva de aprendizaje. Experiencia en un centro de alto volumen

Rev. colomb. cir; 39 (6), 2024
Introducción. El tratamiento del cáncer de esófago ha evolucionado notablemente en los últimos años. Los nuevos abordajes permiten preservar el esófago en tumores tempranos, mediante técnicas endoscópicas, y en aquellos localmente avanzados, es posible realizar resecciones mínimamente inv...

Experiencia en el tratamiento de la perforación de esófago cervical por cuerpo extraño en población adulta en el Hospital de San José, Bogotá durante un período de 5 años

Rev. colomb. cir; 39 (6), 2024
Introducción. La perforación esofágica cervical por cuerpos extraños es una entidad clínica poco frecuente, pero con un potencial alto de complicaciones, incluyendo la muerte como desenlace. Su tratamiento sigue siendo discutible, sin evidencia suficiente para definir el mejor abordaje entre el quir...

Alternativas de reemplazo esofágico: Revisión de tema

Rev. colomb. cir; 39 (6), 2024
Introducción. Posterior a una esofagectomía parcial o total, el reemplazo del esófago representa un reto para los cirujanos. La selección del sustituto dependerá de diferentes factores, tanto del paciente como del cirujano. Las alternativas disponibles son el estómago, segmentos del colon, ...

Study on Analgesic Effects of Combined Thoracic Paravertebral Block Anesthesia or Erector Spinae Plane Block with Ultrasound Guided Transversus Abdominis Plane Block in Endoscopic Esophagectomy: A Clinical Anatomical Approach

Int. j. morphol; 42 (2), 2024
SUMMARY: The application effect of transversus abdominis plane block (TAPB) combined with thoracic paravertebral block (TPVB) or erector spinae plane block (ESP) under ultrasound guidance in endoscopic radical resection of esophageal cancer under general anesthesia was studied. From March 2021 to Februar...

Prevalence of postoperative complications in oncologic gastro-esophageal surgeries: a cross-sectional study

Acta cir. bras; 39 (), 2024
Purpose: This study evaluated the prevalence of complications in the postoperative period of esophagogastric oncological surgeries. Methods: We conducted a retrospective cross-sectional study, adhering to the Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE) guidelines. The s...

Reemplazo esofágico mínimamente invasivo con tubo de Akiyama en un paciente pediátrico con quemadura esofágica

Rev. colomb. cir; 38 (4), 2023
Introducción. La ingesta de cáusticos continúa siendo un problema de salud pública en los países en vía de desarrollo, por lo que a veces es necesario realizar un reemplazo esofágico en estos pacientes. Aún no existe una técnica estandarizada para este procedimiento. Caso clí...

Caracterización clinicoepidemiológica, diagnóstica e histopatológica de pacientes tratados con esofagectomía por cáncer de esófago
Clinical epidemiological, diagnostic, histological and pathological characterization of patients treated with esophagectomy due to esophagus cancer

Medisan; 26 (6), 2022
Introducción: El cáncer de esófago se manifiesta clínicamente en etapas avanzadas y presenta gran letalidad. Objetivo: Caracterizar a los pacientes operados de cáncer de esófago según variables epidemiológicas, clínicas, diagnósticas e histopatológicas. Métodos: Se realizó un estudio observa...

Síndrome de Boerhaave: manejo diagnóstico y terapéutico en el Hospital Regional de Talca

Rev. méd. Maule; 37 (1), 2022
Introduction: Boerhaave syndrome is a spontaneous rupture of the esophageal wall caused by a sudden increase in intraesophageal pressure. It represents an incidence of approximately 15% of all esophageal perforations, which do not exceed 3.1 per 1 million inhabitants per year. Objectives: To communicate ...