Results: 56

Esofagitis por cáusticos: Desde el manejo médico al quirúrgico

Rev. colomb. cir; 39 (6), 2024
Introducción. La ingestión por cáusticos es un problema de salud pública a nivel mundial debido a la alta carga de morbilidad, mortalidad y costos. Por eso, es indispensable tener conocimientos claros sobre la situación en la población adulta, sin extrapolar datos de manejo de población pediátric...

Sustitución esofágica con tubo gástrico flexible en paciente pediátrico posterior a estenosis esofágica por cáusticos

Rev. colomb. cir; 39 (6), 2024
Introducción. Las quemaduras esofágicas por ingesta de cáusticos tienen como complicación tardía la formación de estenosis, lo que impide una adecuada alimentación debido a la imposibilidad de pasar el alimento. Para corregir esta complicación, se puede realizar una sustitución esofágica de man...

Eficácia e segurança do Esomeprazol e Lansoprazol comparados ao Omeprazol para o tratamento de doença do refluxo gastroesofágico em adultos: revisão rápida

Tecnologia: Esomeprazol e lansoprazol. Indicação: Tratamento de doença do refluxo gastroesofágico em adultos. Pergunta: Esomeprazol e lansoprazol são mais eficazes e toleráveis que o omeprazol já incorporado ao SUS para o tratamento de Doença do Refluxo Gastroesofágico (DRGE) em adultos? Método...

Esofagitis necrotizante aguda

Cir. Urug; 7 (1), 2023
La esofagitis necrotizante aguda es un trastorno poco común que puede ser causa de hemorragia digestiva alta. Predomina en el sexo masculino en la sexta década de la vida. El diagnóstico es endoscópico y muestra una mucosa esofágica de apariencia negra que afecta al esófago distal en toda su circun...

Erosive esophagitis secondary to radiotherapy: Case report

Abstract Introduction: Erosive esophagitis secondary to radiotherapy is an unusual complication in the oncological treatment of thoracic tumors. This pathological entity is associated with multiple complications, which is a clinical challenge for health workers unfamiliar with the clinical manifestation...

Hemorragia del tracto digestivo superior, enfoque para el médico general

Medicina UPB; 41 (1), 2022
La hemorragia del tracto digestivo superior (HTDS) es el sangrado originado por encima del ángulo de Treitz. A pesar del aumento en las estrategias de prevención, del incremento en los tratamientos con Inhibidor de bomba de protones (IBP) y de la intervención endoscópica temprana, esta patología sig...

Correlación diagnóstica entre fibrolaringoscopia y videoendoscopia digestiva alta en pacientes con reflujo gastroesofágico y reflujo laringofaríngeo

Introducción: el reflujo laringofaríngeo (RLF) se origina por el flujo retrógrado de contenido gástrico hacia la faringe, pero es una entidad diferente de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). El objetivo del estudio fue determinar la correlación entre los signos endoscópicos de la f...

Candidiasis y Candida albicans

La candidiasis es una enfermedad micótica debida a levaduras pertenecientes al género Candida. Dentro del gran conjunto de microorganismos que colonizan al ser humano, Candida albicans es el agente etiológico más comúnmente detectado ya que habita como comensal en las superficies mucosas y la piel. ...

CARACTERIZAÇÃO DAS ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS ALTAS REALIZADAS NO MUNICÍPIO DE MOSSORÓ-RN

Rev. Rede cuid. saúde; 15 (1), 2021
Objetivou-se caracterizar as EDA realizadas na Comunidade de Saúde de Mossoró, RN, no período de 2008 a 2013, definindo a taxa de exames normais e a prevalência dos principais achados sugestivos de patologias digestivas. Trata-se de um estudo transversal e retrospectivo, no qual se analisou 10311 lau...

Caracterización de los trastornos manométricos esofágicos en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico refractario con síntomas esofágicos

Resumen Introducción: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) refractaria puede conducir a complicaciones potenciales como la esofagitis persistente, estenosis esofágica, anillo de Schatzki y esófago de Barrett. Este estudio describe la motilidad en pacientes con ERGE refractaria y su rela...