Results: 11

A percepção materna sobre o processo de descoberta do diagnóstico de Síndrome Congênita do Zika Vírus

INTRODUÇÃO: O nascimento de uma criança que não corresponda às expectativas maternas, uma criança atípica, que nesse estudo é representado pela Síndrome Congênita do Zika Vírus (SCZ), é algo de grande impacto na vida dessas mulheres, e o momento do diagnóstico é a principal representação ...

Estimaciones de esperanza de vida al nacer en áreas menores de la región pampeana

Para determinar el nivel y las diferencias de mortalidad entre los departamentos de Argentina entre 2009 y 2011, aplicamos y comparamos estimaciones de esperanza de vida al nacer en la región pampeana. Usamos tres métodos de suavizado: un enfoque bayesiano, un método de tablas de vida relacional y un ...

Las inequidades de esperanza de vida según la provincia de nacimiento en Costa Rica entre 2013 y 2017

Poblac. salud mesoam; 18 (1), 2020
Resumen Introducción. El objetivo de este estudio es determinar si existen inequidades de esperanza de vida en Costa Rica, en función de la provincia de nacimiento y el sexo, entre 2013 y 2017. Se valora el rol de las muertes violentas (homicidios y accidentes de tránsito) en dichas inequidades. Metod...

La mortalidad de las cohortes en la Ciudad de Buenos Aires

A las investigaciones acerca de los cambios en los niveles de mortalidad mostraron que desde fines del XIX y hasta principios del siglo XXI la esperanza de vida al nacer en la Ciudad de Buenos Aires siguió una tendencia ascendente, aumentado de 32 años en 1855 a 77 en 2009. A pesar del conocimiento acu...

Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países

Rev. salud pública; 19 (1), 2017
RESUMEN Objetivo Mostrar la utilidad de una herramienta estadística no paramétrica para medir la eficiencia de 190 países en la producción de status de salud, así como conocer los determinantes de dicha eficiencia. Métodos Con datos de 2009, y utilizando la técnica de Envolvente de Datos, se e...

Propuestas para el análisis de la mortalidad y de la Esperanza de Vida al Nacer de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Este trabajo constituye una propuesta, plausible de ser empleada por organismos oficiales, que combina la teoría demográfica con métodos estadísticos de series de tiempo para describir el comportamiento histórico de la tasa de mortalidad por edad simple y sexo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ...

Vivir y morir en las comunas de la Ciudad de Buenos Aires: un estudio de diferenciales

Este trabajo describe cómo se caracteriza la mortalidad en las quince comunas de la CABA, cuáles son los determinantes que pueden asociarse a las diferencias detectadas y cómo difieren según sexo y grupos específicos de edad (menores de 1 año, entre 15 y 65, mayores de 65). Principalmente se estudi...

Análisis comparado de la esperanza de vida con salud en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El artículo presenta los resultados de un estudio estadístico efectuado mediante la aplicación del método Sullivan para estimar la Esperanza de Vida Saludable (EVS) de la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el año 2010, a partir del Censo Nacional de Población, Hogares y Viv...

Tablas de mortalidad por comuna y sexo para la Ciudad de Buenos Aires

En este informe se presentan, para el trienio 2007/2009, las tablas de mortalidad por sexo para cada comuna, de forma tal de poder comparar y contrastar los niveles de mortalidad dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Las comunas son las unidades de gestión política y administrativa de la Ciudad, con com...

Algunas singularidades de los cambios de la mortalidad en la Ciudad de Buenos Aires entre 1980 y 2001

La llamativa evolución seguida por el nivel de la mortalidad en la Ciudad de Buenos Aires, entre los períodos 1980-1991 y 1991-2001, es el objetivo central de esta nota, en particular, la mortalidad de los varones adultos jóvenes, cuyo nivel en el año 2001 fue más alto que el alcanzado en 1980. Medi...