Results: 36

Uso de antipsicóticos atípicos no tratamento da esquizofrenia no Sistema Único de Saúde do Brasil: estudo de coorte, 2008-2017

Epidemiol. serv. saúde; 32 (1), 2023
Objective: to investigate sociodemographic and clinical characteristics of users of atypical antipsychotics receiving care via the Specialized Component of Pharmaceutical Assistance (Componente Especializado da Assistência Farmacêutica - CEAF), for the treatment of schizophrenia in Brazil, between 200...

El impacto del cuidado territorial en el tratamiento de personas diagnosticadas con esquizofrenia y trastornos delirantes en una comunidad en Río de Janeiro

Salud colect; 17 (), 2021
RESUMEN El cuidado de personas diagnosticadas con trastornos esquizofrénicos y delirantes representa un desafío, especialmente, en territorios de gran vulnerabilidad social. En Río de Janeiro, con la promulgación de la Ley Federal 10216 de 2001 sobre la Reforma Psiquiátrica, las últimas dos década...

Trastorno delirante: un caso de celotipia

Gac. méd. boliv; 43 (2), 2020
El trastorno delirante es un trastorno psiquiátrico poco frecuente y se caracteriza por la presencia de ideas delirantes cuyo contenido puede ser de tipo erotomaníaco, de persecución, celotipia, de grandeza y somática. Tiene un inicio insidioso y tiende a la cronicidad, altera la conducta, repercute ...

Síndrome de Otelo secundario a tuberculoma cerebral: a propósito de un caso

Rev. colomb. psiquiatr; 49 (2), 2020
RESUMEN Introducción: El síndrome de Otelo, epónimo del personaje de Shakespeare, es un término diagnóstico transnosológico que designa un cuadro caracterizado por delirios de infidelidad respecto a la pareja que, por consiguiente, puede acarrear actitudes celotípicas y conductas violentas hacia...

Subtipo Persecutorio Del Trastorno Delirante: Estudio De Series De 129 Casos

Resumen Objetivo. El objetivo de este estudio es conocer las características demográficas, factores ambientales, factores de riego psicosociales, y clínicas del subtipo persecutorio en un grupo de pacientes con trastorno delirante (TD). Metodología. Estudio epidemiológico retrospectivo sobre un Re...

Aplicación del criterio biopsicológico de imputabilidad penal en un caso de trastorno delirante

Rev. colomb. psiquiatr; 48 (3), 2019
RESUMEN En este artículo, los autores relatan el caso de un individuo que cometió el delito de homicidio y fue evaluado en peritaje psiquiátrico para el análisis de imputabilidad penal. Se le diagnosticó trastorno delirante con inimputabilidad penal, y se le aplicó una medida de seguridad, con inte...

Trastorno delirante y conducta suicida: estudio descriptivo de 26 casos

Resumen Introducción/antecedentes: La conducta suicida en el trastorno delirante (TD) ha sido escasamente estudiada. Objetivo: Profundizar en el conocimiento de las características demográficas, ambientales, psicosociales y clínicas del suicido en un grupo de pacientes con TD con la finalidad de co...

Síndromes psicóticos

Psiquiatr. salud ment; 35 (3/4), 2018
Paciente de 47 años, casada, con 3 hijos. Antecedentes de patología psiquiátrica en madre y hermano. Sin antecedentes psiquiátricos previos. Ingresa hace 4 años al Servicio. Con síntomas polimorfos, varios diagnósticos desde el ingreso, pero con respuesta al tratamiento y con periodos de estabilid...

Trastorno delirante y conducta suicida: estudio descriptivo de 26 casos

Psiquiatr. salud ment; 35 (3/4), 2018
INTRODUCCÖN/ANTECEDENTES: La conducta suicida en el trastorno delirante (TD) ha sido escasamente estudiada. OBJETIVO: Profundizar en el conocimiento de las características demográficas, ambientales, psicosociales y clínicas del suicido en un grupo de pacientes con TD con la finalidad de contribuir a ...