Méndez Aguilera, Ada L;
Caceres Cantero, Luz A;
Rodas Jara, Ronaldo L;
Penayo Mereles, Claudio R;
Da Silva Sánchez, Federico;
Espínola Figueredo, Ahabeli J;
Paredes Rojas, Luz Diana;
Cardozo Ocampos, Liliana R;
Rodas Jara, Liza R;
Franco, Fabián;
Sosa Aquino, Olga;
Santa Cruz Vera, Carlos Miguel.
Introducción. La fase pre-analítica es un componente esencial en el algoritmo de análisis clínicos, que conlleva una serie de pasos y procedimientos. Objetivo. Describir el nivel de cumplimiento de los indicadores preanalíticos en las áreas de química y hematología del laboratorio ...
As análises clínicas laboratoriais possuem papel fundamental na saúde, pois é através de seus resultados que 70% dos diagnósticos são concluídos pelos médicos, e desta forma é necessário que se preze pela emissão de resultados confiáveis. Entretanto, uma das fases do processo de realização...
ABSTRACT Background: The osmotic fragility test (OFT), conventionally used for assisting the diagnosis of many erythrocyte disorders, is a manual and time-consuming analysis not daily performed in many medical laboratories. This study was aimed at defining the stability of whole blood samples used for a...
El propósito de este estudio fue analizar los cambios post prandiales en el perfil lipídico en respuesta a una comida típica argentina. Se extrajo sangre a 33 mujeres voluntarias después de 12 h de ayuno (T0), 1 h después de un desayuno estandarizado (T1) y 1 h después de un almuerzo estandarizado ...
Fase Preanalítica/estadística & datos numéricos,
Almuerzo,
Ayuno,
Café,
Colesterol,
Comidas,
Derivación y Consulta,
Desayuno,
32511,
HDL-Colesterol,
LDL-Colesterol,
Lipoproteínas,
Lípidos,
Lipoproteínas LDL,
Polvos,
Sangre,
Triglicéridos,
Lípidos/análisis,
Ayuno/sangre
En este estudio se evaluó el efecto de tomar mate en las pruebas bioquímicas de rutina. Se extrajo sangre a 32 mujeres voluntarias luego de 12 horas de ayuno y a la hora (T1), dos horas (T2) y tres horas (T3) posteriores a la toma de 5 mates. Se estudiaron parámetros hematológicos y analitos de quím...
Fase Preanalítica/estadística & datos numéricos,
Ayuno,
Cistatina C,
Colesterol,
Creatinina,
Derivación y Consulta,
Eosinófilos,
Flebotomía,
Glucosa,
Ingestión de Líquidos,
L-Lactato Deshidrogenasa,
Linfocitos,
Lipoproteínas LDL,
Mujeres,
Neutrófilos,
51840,
Química Clínica,
Rutina,
Sangre,
Triyodotironina,
Urea,
Fase Preanalítica/métodos,
Recolección de Datos
INTRODUCCIÓN. El preanálisis es un proceso en el que se presenta el 71,0% de errores en el laboratorio clínico, por la presencia de factores como: la falta de automatización y la intervención de personal propio y ajeno al servicio, que lo convierte en vulnerable. OBJETIVO. Identificar, definir y est...
El International Council for Standardization in Haematology (ICSH) recomienda el uso de ácido etilendiaminotretaacético dipotásico (EDTAK2) como anticoagulante para el hemograma, mientras que el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) EDTAK2 o ácido etilendiaminotetraacético tripotásico ...
Uno de los desafíos más importantes del laboratorio de análisis clínicos es la obtención de muestras de calidad analítica, las cuales deben ser trazables al paciente. La mayor proporción de errores de laboratorio se produce en la etapa preanalítica y el estado de ayuno es una de las condiciones c...
La etapa preanalítica corresponde a todos los pasos que deben seguirse en orden cronológico hasta iniciar el procedimiento analítico. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar los errores preanalíticos de los ingresos diarios a la planta del laboratorio con al menos una solicitud que involucrara a...