Results: 8
Ergoespirometria
Asociación entre deterioro del flujo espiratorio máximo y prevalencia de enfermedades cardiovasculares y metabólicas en población adulta chilena: hallazgos preliminares de la Cohorte del Maule (MAUCO)
Rev. chil. enferm. respir; 35 (1), 2019
Introducción: La enfermedad respiratoria crónica determina alta morbimortalidad y frecuencia de comorbilidades cardiometabólicas. Evaluamos la asociación entre flujo espiratorio máximo (FEM) y algunas condiciones cardiometabólicas en adultos de una zona semirural, en la medición basal de la cohort...
Enfermedades Metabólicas/fisiopatología, Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología, Flujo Espiratorio Máximo/fisiología, Diabetes Mellitus Tipo 2, Enfermedades Metabólicas/epidemiología, Hipertensión, Enfermedades Cardiovasculares/fisiopatología, Chile/epidemiología, Infarto del Miocardio, Prevalencia, Análisis de Varianza, Estudios Transversales, Índice de Masa Corporal, Factores de Riesgo, Distribución por Sexo, Dislipidemias, Enfermedades Respiratorias/epidemiología, Enfermedades Respiratorias/fisiopatología, Comorbilidad
Propuesta de ecuaciones predictivas de capacidad inspiratoria y flujo espiratorio máximo considerando mediciones torácicas: un estudio piloto
Int. j. morphol; 36 (1), 2018
RESUMEN: El objetivo del siguiente estudio fue determinar si las mediciones de tórax provocan modificaciones en las ecuaciones predictivas de capacidad inspiratoria (CI) y flujo espiratorio máximo (FEM). Se evaluaron 24 sujetos de sexo masculino entre 18 y 26 años, todos estudiantes sedentarios de la ...
Flujo espiratorio máximo: caracterización en un estudio en población adulta chilena; resultados basales de la cohorte del Maule (MAUCO)
Rev. chil. enferm. respir; 34 (4), 2018
Resumen Introducción: Las enfermedades respiratorias crónicas tienen alta prevalencia en países en desarrollo, en poblaciones rurales y deprivadas. El flujo espiratorio máximo (FEM) obtenido mediante espiración forzada tiene uso clínico y de investigación. Describimos valores de medición del FEM...
Enfermedades Respiratorias/fisiopatología, Flujo Espiratorio Máximo/fisiología, Enfermedades no Transmisibles, Chile/epidemiología, Estudios Transversales, Prevalencia, Enfermedad Crónica, Factores Sexuales, Factores de Edad, Factores Socioeconómicos, Enfermedades Respiratorias/epidemiología, Encuestas Epidemiológicas, Estudios de Cohortes
La terapéutica de ortopedia dentofacial y su efecto en la función pulmonar
Dentofacial orthopedics therapeutics and its effect on pulmonary function
Rev. Círc. Argent. Odontol; 28 (186), 1999
Influencia del tipo de boquilla sobre la medición del flujo espiratorio máximo en escolares sanos
Influence of the mouthpiece type on peak expiratory flow measurement in healthy schoolchildren
Rev. chil. enferm. respir; 12 (3), 1996
La flujometría es una técnica ampliamente usada en la evaluación del calibre de la vía aérea. El valor del flujo espiratorio máximo (FEM) varía de acuerdo al tipo y marca de flujómetro empleado. Otro factor que podría nducir variabilidad en la medición del FEM es el uso de diferentes modelos de...
Flujo espiratorio máximo en niños asmáticos: Casos y controles
Peak expiratory flow rate in asthmatic children: Case/control study
Rev. méd. hered; 6 (2), 1995
Con el fin de determinar las variaciones del Flujo Expiratorio Máximo (PEF), se estudiaron a 38 niños asmáticos (CASOS) en período intercrítico de la enfermedad y a 38 niños sanos (CONTROLES) de ambos sexos comprendidos entre los 5 y 15 años de edad. Los niños asmáticos fueron clasificados por p...