Abstract Objective To evaluate whether three-dimensional (3D) printing increases agreement in the classification of tibial pilon fractures. Methods Orthopedists and traumatologists reviewed radiographs, computed tomography scans with 3D reconstruction, and prototyping 3D printing, and classified the fr...
INTRODUCCION En los últimos años, se ha descrito el uso de placas horizontales para la fijación de fracturas que comprometen el reborde articular de los platillos tibiales, lo que se conoce como placa rim. La mayoría de las publicaciones al respecto describen su uso en columnas posteriores y posterol...
Introducción: Las fracturas diafisarias de la tibia tienen una alta incidencia por año, incluidas las del tercio distal. Son las más frecuentes de los huesos largos y se observan sobre todo en adultos jóvenes. Se producen, generalmente, por traumatismos de alta energía como accidentes del tránsito...
Introducción: Las fracturas diafisiarias de la tibia son las que con mayor frecuencia encuentran los cirujanos ortopédicos en su práctica habitual. La fractura expuesta de tibia es una urgencia quirúrgica que requiere desbridamiento, lavado, reducción y estabilización de los fragmentos óseos lo a...
OBJETIVO: Realizar la evaluación clínica, imagenológica y funcional de pacientes con
fracturas avulsivas tibiales del ligamento cruzado posterior (FTALCPs) fijadas con
tornillos canulados con técnica abierta. MÉTODOS: Los pacientes con FTALCP operados entre 2010 y 2017 fueron revisados retrospectiva...
Resumen: Introducción: La sospecha del diagnóstico de una fractura de Toddler a menudo es complicada debido a una historia poco clara, a la falta de hallazgos específicos en la clínica y a la ausencia de cambios evidentes en las radiografías iniciales. Presentamos el caso de una infante de tres a�...