Introducción. La fuga de bilis y cálculos durante una colecistectomía laparoscópica es un incidente frecuente. Algunos cirujanos subestiman esta situación, aunque es conocida su asociación con el desarrollo de fístulas o abscesos, entre otros. Las complicaciones son infrecuentes y u...
Naranjo Salazar, Camilo;
Molina Marin, Juan David;
Zapata Uribe, Felipe;
Botero Velásquez, Juan Esteban;
Villegas Arbeláez, Esteban;
Luna Hurtado, Hernán Camilo;
Barrientos Villegas, Sofia;
Osorio Álvarez, David;
Giraldo Sánchez, Tomás Eduardo;
Pamplona Tobón, Jorge Alejandro.
Introducción. La herniorrafia inguinal es una cirugía ampliamente realizada a nivel mundial, con casi 20 millones de procedimientos anuales. En la literatura no se describen diferencias significativas en las tasas de recurrencia entre las técnicas laparoscópicas, pero estos resultados difieren en cua...
Introducción. Los pacientes octogenarios y nonagenarios conforman un grupo etario en progresivo crecimiento. La hernia inguinal es una patología que aumenta progresivamente con la edad. Este trabajo tuvo como objetivo conocer los resultados quirúrgicos de los pacientes mayores de 80 años a quienes se...
Introducción. La hernia de Amyand es una condición en la que el apéndice cecal está contenido dentro del saco herniario inguinal. Su diagnóstico y su manejo continúan siendo un reto al tratarse de una patología poco frecuente. Caso clínico. Lactante varón de 10 meses con antecedente de prematuri...
Introducción. Las hernias gigantes con pérdida de domicilio son aquellas cuyo saco herniario alcanza el punto medio del muslo en bipedestación y su contenido excede el volumen de la cavidad abdominal. Estas hernias son un reto quirúrgico dada la difícil reducción de su contenido y del cierre primar...
La hernia inguinal supone la patología de pared abdominal más frecuente hoy en día. En el saco herniario podemos encontrar diferentes estructuras, como grasa preperitoneal, intestino delgado, colon o incluso la vejiga, resultando inusual la presencia de la trompa de Falopio y el ovario. El contenido t...
La hernia inguinal es uno de los problemas urgentes más comunes encontrados por los cirujanos. Hubo 145 pacientes tratados debido al diagnóstico de hernia inguinal. De 44 pacientes
que fueron operados en condiciones de emergencia. Alrededor de 131 casos (106 hombres
y 25 mujeres) fueron tratados con re...
Abstract Objective To analyze the clinicoepidemiological characteristics of pubalgia in athletes and to define the epidemiological profile of patients complaining of lower abdomen and groin pain at a specialized center. Methodology We conducted a retrospective study based on a case series to evaluate t...
Introducción. El espacio extraperitoneal, se define como el segmento topográfico ubicado entre el peritoneo parietal internamente y la fascia transversalis externamente. Como resultado del desarrollo y consolidación de la cirugía laparoscópica, en particular de la herniorrafia inguinal por esta vía...
La incidencia de la hernia inguinal a lo largo de la vida es variable, pero con una mayor prevalencia en los hombres. Hoy en día no existe una técnica superior en términos de reducir el dolor
postoperatorio crónico, que es la mayor morbilidad que afecta a los pacientes. Es por eso que
realizamos un b...