Results: 22

Infarto de miocardio con elevación del segmento ST inferior y anterior: ¿doble lesión culpable?

Rev. méd. Chile; 151 (9), 2023
El dolor torácico es uno de los motivos de consulta más frecuente en un servicio de urgencia. Dentro de las hipótesis diagnósticas se deben descartar las patologías de mayor gravedad: el infarto al miocardio (IM), la disección aórtica, el tromboembolismo pulmonar y el neumotórax. El escenario má...

Reperfusion Strategies in Acute Myocardial Infarction: State of the Art

Abstract ST elevation myocardial infarction (STEMI) is a highly prevalent condition worldwide. Reperfusion therapy is strongly associated with the prognosis of STEMI and must be performed with a high standard of quality and without delay. A systematic review of different reperfusion strategies for STEMI ...

Síndrome coronario agudo en el servicio de emergencias del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas
Acute coronary syndrome in the emergency service of the Teaching Clinical-Surgical Hospital Comandante Faustino Perez Hernandez, of Matanzas

Rev. medica electron; 44 (1), 2022
RESUMEN Introducción: el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST como parte del síndrome coronario agudo, es una afección frecuente que cursa con una elevada mortalidad. En los últimos años, las enfermedades cardiovasculares han constituido la primera causa de muerte en Cuba, y en ...

Factores asociados al síndrome de Wellens en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Factors associated to Wellens' syndrome in patients with acute coronary syndrome without ST-segment elevation

Introducción: El síndrome de Wellens constituye un equivalente del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Este incluye dos patrones electrocardiográficos que sugieren lesión crítica de la arteria descendente anterior. Objetivo: Evaluar probables factores asociados al síndrome de ...

Factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST tipo I

Rev. inf. cient; 100 (1), 2021
RESUMEN Introducción: La cardiopatía isquémica, a pesar de que la mortalidad ha disminuido en casi todas las regiones del mundo, continúa siendo un problema de salud. Objetivo: Identificar los factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo del miocardio con e...

Sgarbossa Criteria in Left Bundle Branch Block in a Hypertensive Emergency, a Case Report

Abstract Left bundle branch block and hypertensive emergency are very common conditions in clinical cardiovascular and emergency practice. Hypertensive emergency encompasses a spectrum of clinical presentations in which uncontrolled blood pressure leads to progressive end-organ dysfunction. Suspected acu...

Guía práctica interinstitucional para el tratamiento del infarto agudo de miocardio

Gac. méd. Méx; 156 (6), 2020
Resumen Introducción: México tiene la mortalidad más alta a 30 días por infarto agudo de miocardio (IAM), el cual constituye una de las principales causas de mortalidad en el país: 28 % versus 7.5 % del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. O...

Hacia una medicina de excelencia en México: el protocolo Código Infarto, una visión desde la bioética traslacional

Gac. méd. Méx; 156 (5), 2020
Resumen Introducción: México es el país con mayor mortalidad por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAM CEST), por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social desarrolló el protocolo de atención para los servicios de urgencias denominado Código Infarto. En este artículo...