Introducción: la mortalidad asociada a infarto del miocardio (IM) no solo se debe a complicaciones cardiovasculares, sino también a complicaciones intrahospitalarias no cardiovasculares (CIHNC). El índice leuco-glucémico (ILG) se ha utilizado como un marcador pronóstico para el desarrollo de complic...
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/complicaciones,
Índice Glucémico,
Estudios Transversales,
Mortalidad Hospitalaria,
Biomarcadores/sangre,
Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca,
México/epidemiología,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/sangre,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/mortalidad,
Estudios Retrospectivos,
Pronóstico,
Análisis Multivariante,
Nonagenarios
Abstract Background: ST-segment elevation acute myocardial infarction (STEMI) is a pathological process that involves cardiac muscle tissue death. Intravenous thrombolysis with fibrinolytics or primary percutaneous coronary intervention (PCI), an invasive technique, can be performed for tissue revascula...
Resumo Fundamento A fetuína-A é um fator anti-inflamatório e anticalcificação envolvido no curso da doença arterial coronariana (DAC). Em alinhamento com essas funções, investigou-se a fetuína-A como marcador de risco cardiovascular em vários estudos. Porém, a associação entre a fetuína-A...
Objetivo: Determinar os valores da amplitude de distribuição das hemácias em pacientes com infarto agudo do miocárdio com supradesnivelamento do segmento ST submetidos à intervenção coronária percutânea primária e avaliar sua associação com resultados adversos. Métodos: Os níveis de ...
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/mortalidad,
Intervención Coronaria Percutánea,
Índices de Eritrocitos,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/cirugía,
Estudios de Cohortes,
Pronóstico,
Valor Predictivo de las Pruebas,
Análisis de Supervivencia,
Análisis Multivariante,
Análisis de Regresión,
Factores de Tiempo,
Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca,
Biomarcadores,
Intervención Coronaria Percutánea/mortalidad,
Infarto del Miocardio sin Elevación del ST/sangre
Abstract Background The use of an adequate door-to-balloon time (≤ 90 minutes) is crucial in improving the quality of care provided to patients with ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI). Objective To determine the door-to-balloon time in the management of STEMI patients in a cardi...
Introducción: las medidas sanitarias de emergencia impuestas para contener el SARS-CoV-2 pueden tener efectos colaterales en la atención de enfermedades cardiovasculares. Los datos mundiales de los países sobre la incidencia de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) durant...
Resumen Introducción: México es el país con mayor mortalidad por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAM CEST), por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social desarrolló el protocolo de atención para los servicios de urgencias denominado Código Infarto. En este artículo...
Discusiones Bioéticas,
Protocolos Clínicos,
Servicio de Urgencia en Hospital/ética,
Medicina Basada en la Evidencia,
Fibrinolíticos/administración & dosificación,
México,
Reperfusión Miocárdica/ética,
Reperfusión Miocárdica/estadística & datos numéricos,
Reproducibilidad de los Resultados,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/diagnóstico,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/mortalidad,
Infarto del Miocardio con Elevación del ST/terapia,
Participación de los Interesados
Abstract Background Hyperglycemia at the time of admission is related to increased mortality and poor prognosis in patients diagnosed with ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI). Objective We aimed to investigate whether tight glucose control during the first 24 hours of STEMI decreases the...
RESUMEN Introducción: En el Hospital General Docente "Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja" de Baracoa, Guantánamo, hasta la fecha, no se ha caracterizado la morbilidad y mortalidad por infarto agudo del miocardio. Objetivo: Caracterizar la morbilidad y mortalidad por infarto agudo del mio...