Results: 13

"Blueberry muffin": Manifestación atípica de una infección congénita frecuente

Rev. chil. infectol; 40 (1), 2023
El síndrome "blueberry muffin" es una dermatosis maculopapular eritematoviolácea como resultado de una hematopoyesis extramedular. Se ha asociado con infecciones del espectro TORCH y causas no infecciosas. Presentamos el caso de un recién nacido pretérmino, quien desde el control prenatal presentó u...

Recomendaciones para el diagnóstico y el manejo de la infección por citomegalovirus en la mujer embarazada y el recién nacido

Resumen La Sociedad Chilena de Infectología, a través de su Comité de Infecciones Neonatales, en conjunto con la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, proponen un documento de diagnóstico y manejo de la infección por citomegalovirus (CMV) en la mujer embarazada y el recién nacido. Esta gu...

Infección por citomegalovirus humano en neonatos de un hospital público de Mérida, Yucatán

Gac. méd. Méx; 155 (4), 2019
Resumen Introducción: El citomegalovirus humano es reconocido como la causa más común de infección viral congénita, la cual puede darse como resultado de infección primaria, reinfección o reactivación en la mujer embarazada; además, puede ocasionar retraso en el desarrollo neuronal y pérdida a...

Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal: Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016

Existen numerosas infecciones bacterianas, virales y parasitarias que pueden transmitirse desde la madre al feto o recién nacido (RN) y que significan un riesgo para él. El acrónimo TORCH se utiliza en forma universal para caracterizar a aquel feto o RN que presenta un cuadro clínico compatible con u...

Síndrome de TORCH: enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal. Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016

Rev. chil. infectol; 33 (2), 2016
There is a lot of bacterial, viral or parasite infections who are able to be transmitted vertically from the mother to the fetus or newborn which implicates an enormous risk for it. The TORCH acronym is used universally to refer to a fetus or newborn which presents clinical features compatible with a ver...

Hidrops fetal por infección congénita por citomegalovirus: tratamiento posneonatal prolongado con valganciclovir
Hydrops fetalis due to congenital cytomegalovirus infection: prolonged postneonatal treatment with valganciclovir

El citomegalovirus (CMV) es la infección viral congénita más frecuente con una prevalencia de 0,5% al nacimiento. La primoinfección aparece entre el 1-4% de las gestantes seronegativas. El 40% de estos fetos se infectan y un 10% presentan síntomas al nacimiento. Presentamos un caso de infección con...

Alta prevalencia de IgG anti citomegalovirus en 583 embarazos: Hospital Padre Hurtado
High prevalence of IgG anti cytomegalovirus in 583 pregnancies: Hospital Padre Hurtado

ANTECEDENTES: Citomegalovirus (CMV) es la infección congénita más frecuente, demostrado en el 1% de recién nacidos en países desarrollados. Es la primera causa de sordera y alteraciones del desarrollo neuro-lógico infantil. Recientes estudios han demostrado que la seropositividad no evita una reinf...