Presentación del caso. Se presenta el caso de un hombre de 47 años, con antecedentes médicos de hipertensión arterial crónica y diabetes mellitustipo 2, quien acudió por un cuadro de palpitaciones progresivas en frecuencia y duración, acompañadas de disnea no relacionada con los ...
Objetivo: Analisar os fatores preditores para a elevação do custo direto do tratamento hemodinâmico em pacientes com infarto agudo do miocárdio. Métodos: Estudo transversal, com análise documental de 124 prontuários de pacientes com infarto agudo do miocárdio submetidos a procedimentos hemodinâm...
Introducción: El infarto del miocardio tipo 4a es una complicación del intervencionismo coronario percutáneo que incrementa el estado inflamatorio de los pacientes. Objetivo: Evaluar el valor diagnóstico del conteo absoluto de neutrófilos en la aparición de infarto del miocardio tipo 4a. Métodos: ...
Antecedentes. El valor pronóstico de una ergometría positiva en el contexto de imágenes tomográficas de perfusión miocárdica de estrés y reposo (SPECT) normales no está bien establecido.
Objetivos. Documentar la incidencia de infarto, muerte y revascularización coronaria en pacientes con una erg...
Análisis de Supervivencia,
Ergometría,
Estudios Retrospectivos,
Factores de Riesgo,
Imagen de Perfusión Miocárdica,
Incidencia,
Infarto del Miocardio/diagnóstico por imagen,
Infarto del Miocardio/mortalidad,
Infarto del Miocardio/prevención & control,
Medición de Riesgo/métodos,
Pronóstico,
Prueba de Esfuerzo,
Intervención Coronaria Percutánea,
Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único,
Sensibilidad y Especificidad
La migraña es una enfermedad que se ha visto asociada a defectos septales auriculares y a su cierre percutáneo, estipulándose en la literatura que sería una rara complicación, pero la evidencia al respecto es escasa. Se realizó una revisión narrativa sobre definiciones, epidemiología, fisiopatolo...
La insuficiencia mitral (IM) es una enfermedad frecuente. La degeneración mixomatosa es la principal causa de IM primaria en los países desarrollados. Si no se corrige, conduce a la disfunción ventricular y a la insuficiencia cardíaca congestiva, con elevada morbimortalidad. La cirugía de reparació...
A intervenção coronariana percutânea (ICP) visa aliviar obstruções nas artérias coronárias, restabelecendo o fluxo sanguíneo ao coração. Desde sua introdução, a ICP evoluiu significativamente, incorporando stents e balões eluidos com fármacos para minimizar reestenoses, tornando-se um trata...
A fisiologia coronariana tornou-se o padrão de tratamento para avaliar o significado funcional da doença aterosclerótica coronariana. Ela permite identificar isquemia miocárdica em nível de vaso, discriminar os padrões funcionais da doença aterosclerótica e orientar a necessidade de revasculariza...
Trevizani Neto, Valentin;
Lott, Layla Pasolini;
Rios, Davi Muzi;
Lima, Priscila Cabral Gomes Coelho;
Bazzarella, Mário;
Muniz, Izabela Bernardes;
Pereira, Sabrina Paiva Tavares;
Rolim, Vitor Martinelli Batista;
Serpa, Renato Giestas;
Calil, Osmar Araujo;
Barbosa, Roberto Ramos.