Results: 67

Sarcoma de Kaposi diseminado en paciente VIH-sida a propósito de un caso clínico y su abordaje
Disseminated Kaposi sarcoma in an hiv-aids patient relating to a clinical case and its approach

Este artículo explora las diversas variantes clínicas del sarcoma de Kaposi (SK), destacando sus diferencias en presentación, epidemiología, pronóstico y manejo. Se describen cuatro formas: el SK clásico, predominante en adultos mayores de origen mediterráneo; el SK endémico en reg...

Fisioterapia respiratória em crianças com pneumonia: revisão sistemática da literatura

Objetivo: Avaliar a atuação da fisioterapia respiratória no tratamento da pneumonia em crianças. Métodos: Trata-se de uma revisão sistemática baseada no método Preferred Reporting Items for Sistematic Reviews and Meta-Análises (PRISMA). Neste estudo foram incluídos artigos originais relacionado...

Alimentación oral inmediata en pancreatitis aguda: Revisión Sistemática basada en la evidencia actual

Rev. cienc. cuidad; 21 (1), 2024
La pancreatitis aguda es una patología cuyo manejo primario abarca medidas con el fin de asegurar el reposo gastrointestinal, la presente revisión sistemática tiene como fin valorar los beneficios obtenidos tras iniciarse una dieta oral inmediata en pacientes con pancreatitis aguda. Se realizó una re...

Cuidados de enfermagem para paciente pediátrico com dermatite atópica e epidermólise bolhosa: revisão integrativa

A Dermatite Atópica e a Epidermólise Bolhosa são doenças crônicas que afetam a estrutura morfológica e bioquímica da pele, provocando lesões e alterações sistêmicas nos indivíduos afetados, podendo ocasionar infecções generalizadas. Este estudo teve como objetivo avaliar e sintetizar as con...

A fase terminal do filho com câncer: percepções dos profissionais hospitalares

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
O confronto com o câncer de um filho e a percepção da sua morte como inevitável dão lugar a experiências parentais relevantes para a pesquisa científica. Este estudo teve como objetivo investigar, por meio da percepção dos profissionais hospitalares, o modo como os pais experienciam a fase termi...
Psicología, Neoplasias, Pediatría, Expresión de Preocupación, Padres, Portugal, Relaciones Padres-Hijo, Crianza del Niño, d0000978130, d0328820, d0041940, d0193590, d0120170, d0051900, d0067610, d0036430, d0084950, d0104650, d0129470, d0129520, d0193690, Personal de Salud, Aflicción, Ansiedad, Tristeza, Distrés Psicológico, Afecto, Amor, Coraje, Depresión, Agotamiento Emocional, Regulación Emocional, Miedo, Frustación, Esperanza, Espiritualidad, , Soledad, Cuidado Terminal, Terapéutica, Acontecimientos que Cambian la Vida, Atención al Paciente, Cuidados para Prolongación de la Vida, Atención de Enfermería, Cuidados Paliativos, Privación de Tratamiento, Diagnóstico, Filosofía, Entrevista, Intervención en la Crisis (Psiquiatría), Intervención Médica Temprana, Curación Homeopática, Sobrevida, Niño, Adolescente, Cuidado del Niño, Psicofisiología, Terapias Mente-Cuerpo, Grupo de Atención al Paciente, Dolor, Clínicas de Dolor, Relaciones entre Hermanos, Promoción de la Salud, Cuidados Paliativos al Final de la Vida, Terapia de Aceptación y Compromiso, Asunción de Riesgos, Aceptación de la Atención de Salud, Negación en Psicología, Ira, Negociación, Conflicto Psicológico, Fatiga, Disnea, Toma de Decisiones, Muestreo, Emociones, Relaciones Familiares, Matrimonio, Autocuidado, Salud de la Familia, Bienestar Psicológico, Impacto Psicosocial, Sistemas de Apoyo Psicosocial, Salud Infantil, Rehabilitación Psiquiátrica, Psicooncología, Psicología Médica, Intervención Psicosocial, Sedación Consciente, Dieta, Náusea, Cuidadores, Audición, Visión Ocular, Habla, Comunicación, Imagen Corporal, Esperanza de Vida, Mortalidad, Trastornos por Estrés Postraumático, Neoplasias Postraumáticas, Trauma Psicológico, Educación no Profesional, Psicología Infantil, Instituciones Académicas, Derecho a Morir, Optimismo, Respeto, Actividades Cotidianas, Actitud Frente a la Muerte, Actitud del Personal de Salud, Hospitalización, Leucemia, Leucocitos, , Sistema Nervioso Central, Humanización de la Atención, Acogimiento, Calidad de la Atención de Salud, Servicios de Salud, Atención Integral de Salud, Concienciación, Prevención de Enfermedades, Detección Precoz del Cáncer, Divorcio, Conflicto Familiar, Apoyo Familiar, Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos, , Medicalización

Tratamiento quirúrgico de primera línea en Enfermedad de Crohn, ¿cuándo y en quiénes?
First-line surgical treatment in Crohn's disease, when and in whom?

Gastroenterol. latinoam; 35 (2), 2024
Crohn’s disease (CD) frequently requires surgery due to complications. Although traditionally reserved for complicated cases, primarily ileocecal early intestinal resection is gaining interest as an initial treatment. Studies suggest that early intestinal resection reduces relapses and the need for bio...

The challenges for early intervention and its effects on the prognosis of autism spectrum disorder: a systematic review

ABSTRACT: Autism spectrum disorder (ASD) is expressed with neurobehavioral symptoms of different degrees of intensity. It is estimated that, for every three cases detected, there are two cases that reach adulthood without treatment. Objective: To establish what challenges are still present in the imple...

Intervención educativa sobre la COVID-19 en los trabajadores del Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil
Educational intervention on COVID-19 in the personnel of the Civil Defense Scientific Research Center

Rev. cuba. med. trop; 75 (1), 2023
Introducción: La COVID-19 creó desafíos sin precedentes para la comunidad y los trabajadores de la salud, por lo que contribuir a incrementar la percepción del riesgo mediante la capacitación fue una premisa elemental en tiempos de la pandemia. Objetivo: La investigación tuvo la finalidad de contri...

A clínica psicanalítica das urgências subjetivas no hospital universitário: construção de um caso clínico

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
O hospital constitui-se como um contexto em que a urgência subjetiva pode vir a se apresentar de forma frequente, instaurando, para cada sujeito, uma vivência de angústia. O objetivo desta pesquisa foi investigar as possibilidades para uma clínica das urgências subjetivas no contexto de um hospital ...
Responsabilidad Legal, Psicología, Psicoanálisis, Hospitales Universitarios, Urgencias Médicas, Satisfacción Personal, Investigación Cualitativa, Informes de Casos, d0048640, d0103480, d0099490, Heridas y Lesiones, Salud Mental, Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios, Centros Médicos Académicos, Hospitales de Enseñanza, Ansiedad, Distrés Psicológico, , Aflicción, Emociones, Conducta y Mecanismos de Conducta, Enfermedad, Parapsicología, Condiciones Patológicas, Signos y Síntomas, Habitaciones de Pacientes, Psiquiatría, Intervención Médica Temprana, Asistencia Médica, , Atención Integral de Salud, Registros Electrónicos de Salud, Empatía, Trauma Psicológico, Memoria, Diagnóstico, Dolor, Muerte, Vida, Acontecimientos que Cambian la Vida, Calidad de Vida, Familia, Negativa del Paciente al Tratamiento, Aceptación de la Atención de Salud, Satisfacción del Paciente, Derechos Humanos, Derechos del Paciente, Atención Posterior, Atención a la Salud, Religión, Hospitalización, , Terapéutica, Atención al Paciente, Cuidados Críticos, Tiempo de Internación, Alta del Paciente, Atención de Enfermería, Cuidados a Largo Plazo, Métodos de Análisis de Laboratorio y de Campo, Aprendizaje, Atención Primaria de Salud, Autonomía Personal, Educación Médica Continua, Difusión de la Información, , Publicaciones de Divulgación Científica, Enseñanza, Universidades, Prevención de Enfermedades, Tutoría, Directrices para la Planificación en Salud, Planificación en Salud, Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud, Resultado del Tratamiento, Infraestructura Sanitaria, Política de Salud, Rehabilitación, Rehabilitación Neurológica, Terapia Ocupacional, Humanización de la Atención, Seguridad, Diversidad, Equidad e Inclusión, Contabilidad, Administración Financiera, Administración Hospitalaria, Sistema Único de Salud, , Universalización de la Salud, Comunicación en Salud, Benchmarking, Internado y Residencia, Apoyo a la Formación Profesional, Comunicación Interdisciplinaria, Tecnología Biomédica, Investigación Interdisciplinaria, Laboratorios, Educación Continua, Imaginación, Simbolismo, Violencia, Actividades Cotidianas, Autocuidado