Results: 35

Enfermedades asociadas e indicadores metabólicos en personas con esquizofrenia
Associated Diseases and Metabolic Indicators in Schizophrenic Individuals

Rev. cuba. med; 62 (4), 2023
La esquizofrenia es una enfermedad que está caracterizada por su complejidad psicopatológica agravada por una frecuente asociación de enfermedades físicas como la obesidad, la intolerancia a la glucosa, la diabetes y la dislipidemia. Además, indicadores metabólicos como la glucemia, el colesterol y...

Prevalencia de hiperinsulinismo patológico post carga de glucosa y su relación con factores de riesgo cardiovascular, en adultos no diabéticos con insulinemia basal normal

Rev. chil. cardiol; 41 (3), 2022
Introducción: 25% de personas con hiperinsulinismo desarrolla diabetes 3-5 años luego del primer diagnóstico y 70% lo hará en el resto de la vida. Intervenir los niveles de glicemia desde que se detecta hiperinsulinemia evita la progresión a diabetes y restaura el metabolismo glicémico. Objetivos: ...

Estudio comparativo de la terapia de metformina sola y metformina combinada con terapia de tintura de notholaena nivea en pacientes con diabetes tipo 2
Comparative study of metformin therapy alone and metformin combined with notholaena nivea tincture therapy in patients with type 2 diabetes

Más Vita; 4 (2), 2022
La diabetes tipo 2 es un trastorno metabólico progresivo complejo, que representa una amenaza significativa para la salud humana y representa más del 91% de todos los casos de diabetes. Objetivo: evaluar el efecto de la adición de tintura de Notholaena nivea al tratamiento con metformina en pacientes ...

Factores de riesgo cardiovascular en familiares de primer grado de mujeres con síndrome de ovario poliquístico
Cardiovascular Risk Factors in First-Degree Relatives of Women with Polycystic Ovary Syndrome

Rev. cuba. endocrinol; 32 (3), 2021
Introducción: El síndrome de ovario poliquístico es una entidad que, más allá de las afectaciones reproductivas que lo caracterizan, constituye un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Esto último, adquiere mayor relevancia debido a que ha aumentado en la mujer que padece el síndrome y ta...

Repercussões metabólicas: quais, como e por que investigar?

Femina; 49 (9), 2021
A síndrome dos ovários policísticos (SOP) é frequentemente acompanhada de distúrbio metabólico, principalmente dos carboidratos e dos lipídeos, aumentando o risco de síndrome metabólica. Por essa razão, alguns investigadores ainda denominam a SOP de síndrome metabólica-reprodutiva. O objetivo...

The positive association between serum uric acid, impaired fasting glucose, impaired glucose tolerance, and diabetes mellitus in the ELSA-Brasil study

Abstract: There is a conflict in the literature regarding the association between serum uric acid (SUA) levels and glycemic status. Therefore, we evaluated the association between SUA level and glycemic status - impaired fasting glucose (IFG), impaired glucose tolerance (IGT), and diabetes mellitus - and...

Mala absorción de glucosa y de galactosa y su asociación con el síndrome de Down
Malabsorption of glucose and galactose and its relation with Down sydrome

Rev. cuba. pediatr; 92 (3), 2020
Introducción: La malabsorción de glucosa y de galactosa es una enfermedad genética autosómica recesiva debida a una mutación que afecta al cotransportador de sodio-glucosa. Objetivo: Describir una asociación infrecuente entre el síndrome de Down y la mala absorción de glucosa y de galactosa. ...

Usando la curva de tolerancia a la glucosa para calcular el porcentaje relativo de sensibilidad insulínica y el porcentaje relativo de función beta insular

Rev. méd. Chile; 148 (4), 2020
Background An instrument to help clinicians to evaluate the oral glucose tolerance test (OGTT) at-a-glance is lacking. Aim To generate a program written in HTML squeezing relevant information from the OGTT with glucose and insulin measurements. Material and Methods We reanalyzed a database comprisin...

La amarga realidad de los edulcorantes no nutritivos: desde una perspectiva global al contexto chileno

Rev. chil. nutr; 47 (1), 2020
Actualmente los edulcorantes no nutritivos (ENN) son ampliamente usados para endulzar los alimentos en reemplazo de los azúcares simples, con la ventaja de no aportar energía. A pesar de que en general no presentan efectos tóxicos, los estudios epidemiológicos no han podido evidenciar que su uso cont...

La metformina reduciría la incidencia de diabetes mellitus tipo 2 en personas con mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad