Los Trabajos Especiales de Investigación (TEI) de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela, representan el primer acercamiento con la investigación formal y son requisito para finalizar los estudios de pregrado. Objetivo: Caracterizar ...
Enfermería,
Estudiantes de Enfermería/estadística & datos numéricos,
Educación en Enfermería/estadística & datos numéricos,
Investigación en Evaluación de Enfermería/educación,
Educación en Salud/estadística & datos numéricos,
Personal de Salud/educación,
Investigación/educación,
Universidades,
Instituciones Académicas,
Estudios Transversales,
Estudios Retrospectivos,
Venezuela
Introducción: Durante la formación profesional de posgrado el residente debe desarrollar habilidades de índole investigativas, con el objetivo de solucionar y dar respuesta a las problemáticas existentes, mediante la investigación con carácter sistemático, con rigor ético, excelencia y calidad en...
Enseñanza/educación,
Capacitación Profesional,
Aptitud,
Investigación/educación,
Educación de Postgrado en Medicina,
Estudio Observacional,
Epidemiología Descriptiva,
Estudios Transversales,
Educación Médica/métodos,
Competencia Profesional,
Médicos Generales/educación,
Ciencias de la Salud/educación
Introducción: Para las ciencias médicas resulta clave el papel del presidente del Comité Académico de la especialidad por lo complejo que resulta la conducción de los procesos de formación de los residentes, dada la diversidad de las especialidades, los escenarios docentes y la creciente matrícula...
Introducción: Las experiencias en la investigación del pregrado permiten que la cultura investigativa en el posgrado resulte favorable, y la tesis se desarrolle con más motivación y confianza. Estas habilidades mejoran la capacidad para realizar actividades científicas. Objetivo: Identificar los fac...
Introducción: Este artículo presenta un enfoque holístico del desarrollo de competencias estadísticas para la investigación de los Sistemas de Información en Salud, a través de la superación profesional. Se reconoce la necesidad de cultivar el pensamiento estadístico en los profesionales encarga...
Introducción: La especialidad de pediatría requiere del análisis constante del conocimiento generado a partir de la producción científica en aras de brindar una asistencia sanitaria de calidad. Objetivo: Caracterizar las investigaciones cubanas publicadas en Scopus relacionadas con la especialidad d...
Introducción: la pandemia de COVID-19 indujo un cambio en nuestro sistema de salud y de educación. Los programas formativos también tuvieron que adaptarse y exigieron un cambio rápido.
Objetivos: describir una experiencia educativa de enseñanza virtual/híbrida en investigación clínica, ...
Aprendizaje,
Autoimagen,
COVID-19,
Educación a Distancia/métodos,
Educación Médica/métodos,
Estudiantes de Medicina/psicología,
Encuestas y Cuestionarios,
Evaluación Educacional/métodos,
Investigación/educación,
Protocolos Clínicos,
Retroalimentación Formativa,
Satisfacción Personal
Introducción: En las ciencias médicas son diversas las investigaciones asociadas a la modalidad virtual, sobre todo durante la pandemia por COVID-19. Sin embargo, en el campo de la neurofisiología clínica existen pocas experiencias descritas. Objetivo: Describir los resultados del desarrollo virtual ...
Enseñanza/educación,
Aprendizaje,
Educación a Distancia/métodos,
Neurofisiología/educación,
Neurociencias/educación,
Clase,
Investigación/educación,
Metodología como un Tema,
Epidemiología Descriptiva,
Estudios Transversales,
Estrategias de Salud,
Tecnología Educacional/métodos
Introducción: El desarrollo de la investigación científica en las ciencias de la salud constituye un componente medular en el sistema de asistencia médico-sanitaria que influye en los niveles de salud y la calidad de vida de la población. Objetivo: Caracterizar la producción científica sobre obste...