La prueba ergométrica graduada es una técnica de bajo costo que se utiliza desde hace décadas en la evaluación diagnóstica y pronóstica de la enfermedad arterial coronaria. Los signos de isquemia subepicárdica e injuria transmural inducidos por el esfuerzo, en pacientes sin historia de infarto son...
Introducción: la cardiopatía isquémica fue la primera causa de muerte en México en el año 2020. Su prevalencia aumenta con la edad y es superior en los hombres que en las mujeres; se presenta mayormente en forma de infarto en edades entre 45 y 94 años.
Objetivo: describir el caso de un paciente so...
La cardiopatía isquémica es un padecimiento que se caracteriza por
la falta de oxígeno del músculo cardiaco y es la principal causa de
infarto de miocardio. Existen múltiples factores que predisponen al
desarrollo de ésta como la obesidad, la hiperlipidemia, el sedenta-
rismo, tabaquismo, diabetes ...
Atención Dental para Enfermos Crónicos/métodos,
Isquemia Miocárdica/etiología,
Infarto del Miocardio/complicaciones,
Factores de Riesgo,
Isquemia Miocárdica/epidemiología,
Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control,
Conducta Sedentaria,
Isquemia Miocárdica/tratamiento farmacológico,
Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapéutico,
Nitratos/uso terapéutico,
Fibrinolíticos/uso terapéutico
Resumo Aproximadamente 300 milhões de cirurgias não cardíacas são realizadas anualmente no mundo, e eventos cardiovasculares adversos são as principais causas de morbimortalidade no período perioperatório e pós-operatório. A lesão miocárdica após cirurgia não cardíaca (MINS, do inglês myoc...
Introducción: La mitad de las muertes cardiovasculares son debidas a una de las manifestaciones de mayor impacto y significación dentro de la enfermedad isquémica del corazón: la muerte súbita cardiovascular. Objetivo: Describir el Algoritmo Diagnóstico y el Modelo de Recolección del Dato Primario...
O sinal RAC (retroaortic anomalous coronary ou artéria coronária anômala retroaórtica) é um achado desconhecido, descrito ao ecocardiograma transtorácico como uma estrutura tubular ecogênica, localizada na face atrial do sulco atrioventricular. Apresentamos um caso onde o sinal RAC se apresenta na...
RESUMEN Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es considerada una situación de alto riesgo cardiovascular. En la mujer con diabetes se añade el riesgo que representa el déficit estrogénico posmenopáusico. Objetivo: Determinar la frecuencia de enfermedad cardiovascular en las etapas del clima...
RESUMEN Introducción: la Organización Mundial de la Salud, estima que la enfermedad renal crónica estará incluida dentro de las principales causas de discapacidad para el 2020. La prevalencia en países desarrollados es aproximadamente de 500 a 1400 pacientes por millón de habitantes y la incidenci...
Hipertensión/etiología,
Isquemia Miocárdica/etiología,
Factores de Riesgo,
Prevalencia,
Diabetes Mellitus Tipo 2/etiología,
Diabetes Mellitus Tipo 2/epidemiología,
Diabetes Mellitus Tipo 2/diagnóstico,
Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones,
Insuficiencia Renal Crónica/prevención & control,
Insuficiencia Renal Crónica/epidemiología,
Insuficiencia Renal Crónica/diagnóstico,
Dislipidemias/etiología,
Morbilidad,
Nefropatías Diabéticas/etiología,
Enfermedades Renales/etiología,
Estudio Observacional,
Epidemiología Descriptiva,
Estudios Transversales
ABSTRACT BACKGROUND: Exposure to some air pollutants is associated with cardiovascular diseases. The objective of this study was to quantify the effect of exposure to fine particulate matter in hospitalizations due to ischemic heart disease and the costs to the healthcare system. DESIGN AND SETTING: ...
Contaminantes Atmosféricos/efectos adversos,
Contaminación del Aire/efectos adversos,
Brasil/epidemiología,
Hospitalización/estadística & datos numéricos,
Humedad,
Exposición por Inhalación/efectos adversos,
Isquemia Miocárdica/epidemiología,
Isquemia Miocárdica/etiología,
Material Particulado/efectos adversos,
Distribución de Poisson,
Valores de Referencia,
Medición de Riesgo,
Factores de Riesgo,
Estaciones del Año,
Distribución por Sexo,
Factores Sexuales,
Temperatura,
Factores de Tiempo