Introducción. El síndrome de Bouveret es una causa rara de obstrucción del tracto de salida gástrico, resultante de la impactación de un cálculo biliar a través de una fístula bilioentérica. A pesar de su baja incidencia, su alta morbilidad y mortalidad subrayan la importancia de un diagnóstico...
Naranjo Salazar, Camilo;
Molina Marin, Juan David;
Zapata Uribe, Felipe;
Botero Velásquez, Juan Esteban;
Villegas Arbeláez, Esteban;
Luna Hurtado, Hernán Camilo;
Barrientos Villegas, Sofia;
Osorio Álvarez, David;
Giraldo Sánchez, Tomás Eduardo;
Pamplona Tobón, Jorge Alejandro.
Introducción. La herniorrafia inguinal es una cirugía ampliamente realizada a nivel mundial, con casi 20 millones de procedimientos anuales. En la literatura no se describen diferencias significativas en las tasas de recurrencia entre las técnicas laparoscópicas, pero estos resultados difieren en cua...
Introducción. El síndrome de arteria mesentérica superior o síndrome de Wilkie es una causa rara de obstrucción intestinal, con una incidencia aproximada de 0,1 a 0,3 %. El diagnóstico se hace mediante la sospecha clínica, sin embargo, tiene manifestaciones clínicas inespecíficas lo cual lo difi...
Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes en las mujeres, los leiomiomas parasitarios son una variante poco común de la miomatosis uterina. Se han identificado en la pared abdominal, intestino delgado, muñón cervical o vaginal, vasos iliacos, ovari...
Leiomioma/diagnóstico,
Leiomioma/cirugía,
Leiomioma/patología,
Histerectomía,
Angiomioma/diagnóstico,
Traquelectomía/instrumentación,
Dolor Abdominal/complicaciones,
Laparoscopía/métodos,
Diagnóstico por Imagen,
Estudios de Casos Únicos como Asunto,
Leiomioma/diagnóstico por imagen
Introducción. Se ha establecido en la literatura que una proporción de los pacientes que son llevados a cirugía antirreflujo presentan acortamiento del esófago. Si este no es reconocido, puede asociarse con falla anatómica de la cirugía y recurrencia sintomática. Se desconoce en nuestro medio la i...
Introducción. Los leiomiomas son tumores mesenquimales benignos, con muy bajo potencial de malignidad, poco frecuentes, con una presentación clínica variable y en su mayoría asintomáticos. Su hallazgo es incidental; los estudios endoscópicos y patológicos son importantes para diferenciarlos de otr...
La enfermedad granulomatosa intestinal crónica es un trastorno que compromete directamente a todo el sistema inmunológico. La incidencia estimada es uno en un millón de habitantes. Entre los factores de riesgo asociados resaltan la presencia de infecciones crónicas y recurrentes. En el ...
Enfermedad Granulomatosa Crónica/complicaciones,
Enfermedad Granulomatosa Crónica/diagnóstico,
Enfermedad Granulomatosa Crónica/inmunología,
Enfermedades del Ano/etiología,
Enfermedades del Ano/inmunología,
Absceso/etiología,
Absceso/inmunología,
Neumonía/etiología,
Neumonía/inmunología,
Tomografía Computarizada por Rayos X,
Laparoscopía/métodos
Introducción. La transposición de los órganos debido al situs inversus (SI) es una rara afección que dificulta el diagnóstico de la apendicitis aguda. Esta condición hace que la sintomatología del paciente y los hallazgos al examen físico puedan ser atípicos, lo que demanda el uso de im...
Introducción. El cáncer gástrico en Colombia es la segunda neoplasia más común en hombres y la cuarta en mujeres. En los últimos años se han descrito ampliamente los beneficios del abordaje laparoscópico en el cáncer gástrico frente a sangrado, recuperación postoperatoria y co...
López Melo, Deyvis;
Olarte Ardilla, Rafael;
Charris Suárez, Daniela;
Castillo, Juan Sebastián;
Galvis Ballesteros, Wilmer;
Quintero Álvarez, Freddy;
Bahamón Flórez, Alexander;
Conde, Luis;
Labrador, Guillermo;
Hernández Martínez, Hender.
Introducción. El objetivo de este estudio fue comparar los desenlaces a corto plazo de la gastrectomía laparoscópica en adultos vs. adultos mayores con cáncer gástrico localmente avanzado en una cohorte de un país occidental. Métodos. Estudio de cohorte prospectivo en pacientes sometidos a gastrec...