El manejo del anclaje en los tratamientos de ortodoncia ha sido un reto constante, por lo que la utilización de miniplacas aparece como un rescate a esta interrogante. Determinar las diferencias morfológicas en la zona de inserción de miniplacas ortodóncicas en las regiones anterior y posterior mandi...
Métodos de Anclaje en Ortodoncia/instrumentación,
Maxilar/anatomía & histología,
Mandíbula/anatomía & histología,
Densidad Ósea,
Placas Óseas,
Tomografía Computarizada de Haz Cónico,
Mandíbula/diagnóstico por imagen,
Mandíbula/fisiología,
Maxilar/diagnóstico por imagen,
Maxilar/fisiología,
Epidemiología Descriptiva,
Estudios Transversales
El objetivo de registrar los movimientos mandibulares es obtener parámetros relevantes que permitan evaluar el estado de la articulación temporomandibular (ATM) y de los músculos involucrados en la masticación. El movimiento mandibular se debe a un conjunto complejo de rotaciones y traslaciones tridi...
Objetivo: Determinar los momentos de fuerza del haz superficial del masetero (SMH) obtenidos por modelos lineal y vectorial. Métodos: Investigación comparati-va in silico. Se obtuvo la fuerza del SMH con dinamó-metro en 12 pacientes varones adultos jóvenes para calcular el momento de la fuerza y trab...
Una de las consecuencias de la desprogramación neuromuscular es la
rotación mandibular en sentido horario, evidenciando el punto prematuro
de contacto y aumentando la dimensión vertical del paciente. En pacientes
clase II con componente vertical, es un problema realizar este tipo de tratamiento,
ya qu...
Las articulaciones temporomandibulares y la musculatura asociada, permiten que la mandíbula se desplace en los tres planos del espacio (sagital, frontal y horizontal), de esta forma la mandíbula puede realizar movimientos mandibulares complejos. Hace varias décadas que los movimientos bordeantes mandi...
La masticación se ha estudiado desde diferentes puntos de vista, utilizando alimentos de prueba naturales y artificiales. La evidencia es escasa cuando se analizan alimentos a base de cereales, que van desde cereales para el desayuno hasta barras de granola. El investigar este tipo de alimentos, se vuel...
Abstract Objectives: To investigate full term newborns suction pattern in non-nutritive suction and their feeding performance. Methods: An analytical descriptive study was carried out from November 2016 to March 2017, with 50 dyads mothers/newborns through the non-nutritive suction evaluation and a dir...
Abstract This study aimed to investigate the effects of different doses of systemic melatonin application on new bone formation during mandibular distraction osteogenesis (DO) in rats. Mandibular DO was performed on 30 adult female Sprague-Dawley rats, which were randomly divided into three groups: contr...
Antioxidantes/administración & dosificación,
Regeneración Ósea/efectos de los fármacos,
Regeneración Ósea/fisiología,
Inmunohistoquímica,
Mandíbula/efectos de los fármacos,
Mandíbula/patología,
Mandíbula/fisiología,
Mandíbula/cirugía,
Melatonina/administración & dosificación,
Osteoblastos/fisiología,
Osteoclastos/fisiología,
Osteogénesis/efectos de los fármacos,
Osteogénesis/fisiología,
Osteogénesis por Distracción/métodos,
Osteopontina/análisis,
Distribución Aleatoria,
Ratas Sprague-Dawley,
Reproducibilidad de los Resultados,
Resultado del Tratamiento,
Factor A de Crecimiento Endotelial Vascular/análisis
Assessing the normal range of manibular movement becomes an indispensable tool for the clinical evaluation of the function of the masticatory system. The aim of this study was to measure the range of mandibular movement in mouth opening, protrusion, and lateral movements in pediatric subjects from the ci...
RESUMO Objetivo Descrever e comparar as variáveis cinemáticas temporoespaciais do movimento mandibular durante a mastigação unilateral deliberada e habitual de indivíduos saudáveis. Método Participaram do estudo 8 voluntários saudáveis, do gênero masculino, com faixa etária entre 19 e 24 ano...