Introducción: El cáncer se caracteriza por la multiplicación de células anormales que se extienden fuera de sus límites habituales. El cáncer de mama constituye la neoplasia maligna más frecuente en la mujer y el segundo en causar la muerte en este sexo. La metástasis es la diseminación de las c...
Introducción: En la actualidad la cirugía conservadora, más que una opción en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama, es la técnica quirúrgica de elección. Objetivo: Caracterizar la supervivencia de los pacientes con cáncer de mama operados con cirugía conservadora. Métodos: Se realizó...
Antecedentes: El cáncer de mama es la malignidad más frecuentemente diagnosticada en mujeres, representando casi 1 de cada 4 casos de cáncer. Objetivo: Describir los resul-tados oncológicos de las pacientes tratadas con cirugía conser-vadora y adyuvancia por cáncer de mama estadios cl�...
Abstract Background Mitochondrial and oxidative stress has been related to obesity and breast cancer being this cancer more frequent and more aggressive in postmenopausal women with obesity. Objective The objective of this study was to investigate whether Mexican-Mestizo postmenopausal women with breas...
RESUMO Objetivo: relatar nossa experiência inicial com a segmentectomia robótica, descrevendo a técnica operatória, a colocação preferencial dos portais, os resultados iniciais e desfechos. Métodos: dados clínicos de pacientes submetidos à segmentectomia robótica, entre janeiro de 2017 e deze...
Introdução: O câncer de mama é o tipo mais comum entre as
mulheres no mundo e no Brasil, depois do câncer de pele não
melanoma. O objetivo é avaliar a percepção dos estudantes de
medicina sobre o câncer de mama e reconstrução mamária.
Métodos: Trata-se de estudo transversal piloto composto ...
INTRODUCCIÓN. El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer y se ha convertido en una pandemia que amenaza continuar si no se halla la forma de prevenirlo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la supervivencia global y el intervalo libre de enfermedad en pacientes que recib...