A lo largo de la historia, el conocimiento sobre las meninges ha evolucionado desde los primeros registros en el papiro de Edwin Smith hasta la actualidad, donde se ha descrito SLYM, una cuarta meninge que separa el espacio subaracnoideo en un compartimiento superficial y otro profundo, a la que se le at...
Introducción: El parásito Angiostrongylus cantonensis es el principal causante de meningitis eosinofílica. En el 2008 se reportó el primer caso en Ecuador y un estudio reciente en la Ciudad de Chone, Manabí, Ecuador determinó una alta prevalencia del parásito en el caracol africano (Achatina fulic...
Resumen La rehabilitación integral de las personas con trauma raquimedular requiere integrar lo físico, emocional y social, es necesario indagar como estos factores se interrelacionan y afectan su calidad de vida. El objetivo fue determinar la interrelación de los factores fisiológicos y psicológico...
La aracnoiditis espinal es un proceso inflamatorio que afecta las leptomeninges. Realizamos una revisión en la literatura de los diferentes métodos de imagen con los que se cuenta para el diagnóstico de la aracnoiditis espinal; presentamos dos pacientes, uno con cisticercosis, y otro con tuberculosis....
La carcinomatosis meníngea es una enfermedad metastásica intracraneal, que en la actualidad puede ser estudiada por diferentes modalidades diagnósticas: Tomografía Computada (TC), mielografía y Resonancia Magnética (RM). La RM con administración de Gadolinio (Gd-DTPA) es el método de elección pa...
El propósito de éste trabajo es describir la anatomía normal por Resonancia Magnética (RM) del conducto raquídeo y su contenido neural. Se analizó imágenes de voluntarios asintomáticos y exámenes RM normales. Se describen la Médula espinal y espacios meníngeos relacionados, para de esa manera ...