Meningioma/diagnóstico,
Hematoma Subdural Crónico/diagnóstico,
Meningioma/epidemiología,
Meningioma/terapia,
Meningioma/cirugía,
Hematoma Subdural Crónico/epidemiología,
Hematoma Subdural Crónico/cirugía,
Hematoma Subdural Crónico/terapia,
Esquizofrenia/patología,
Neoplasias/diagnóstico,
Paresia/diagnóstico
ABSTRACT Background: Meningiomas are the most frequent primary central nervous system (CNS) tumors. Their geographical and ethnic characteristics need to be known, in order to enable rational treatment. Objective: To investigate clinical and epidemiological aspects in a series of patients with meningio...
RESUMEN En muchas ocasiones, los pacientes con tumores cerebrales tienen una variedad de síntomas psiquiátricos inespecíficos. Algunos de estos pueden constituir la primera o única manifestación del tumor, sin la presencia de ningún síntoma o signo neurológico. El diagnóstico ha de basarse en la...
Meningioma/diagnóstico,
Hematoma Subdural Crónico/diagnóstico,
Meningioma/epidemiología,
Meningioma/terapia,
Meningioma/cirugía,
Hematoma Subdural Crónico/epidemiología,
Hematoma Subdural Crónico/cirugía,
Hematoma Subdural Crónico/terapia,
Esquizofrenia/patología,
Neoplasias/diagnóstico,
Paresia/diagnóstico,
Meningioma/diagnóstico,
Hematoma Subdural Crónico/diagnóstico,
Meningioma/epidemiología,
Meningioma/terapia,
Meningioma/cirugía,
Hematoma Subdural Crónico/epidemiología,
Hematoma Subdural Crónico/cirugía,
Hematoma Subdural Crónico/terapia,
Esquizofrenia/patología,
Neoplasias/diagnóstico,
Paresia/diagnóstico
Meningiomas are among the most common central nervous system tumors, with an
incidence that ranges from 15% to 40% of intracranial tumors. Of these, only 0.5% to 3%
are intraventricular, and the rarest of them occurs in the fourth ventricle.
Fourth-ventricle meningiomas originate generally fromthe choroi...
Chordoid meningiomas (CMs) are a rare subgroup of tumors, accounting for 0.5% of
all meningiomas. Chordoid meningioma tumors correspond to World Health Organization
(WHO) Grade II lesions and behave aggressively, with an increased likelihood of
recurrence. There are few genetic studies about CMs, but we...
Los meningiomas son los tumores intracraneales benignos más frecuentes en adultos, suponen el 20% de todos los tumores cerebrales. Solamente el 1-4% presentan cambios quísticos. La relación entre el componente quístico y sólido de los meningiomas mixtos fue utilizada por varios autores para crear ha...
Introducción: en los últimos años la biología de los meningiomas cerebrales ha comenzado a entenderse mejor. La inmunoterapia activa contra el factor de crecimiento epidérmico es un concepto emergente, en el que se propone manipular la respuesta inmune del individuo, para generar anticuerpos especí...
Los meningiomas intracraneales son tumores por lo general benignos, de crecimiento lento, y se originan en la capa de células aracnoideas, especialmente en las granulaciones aracnoideas. Los meningiomas anaplásicos o malignos representen solo el 1-3 por ciento. En ocasiones simulan lesiones tumorales n...
Analizamos retrospectivamente la frecuencia de tumores cerebrales en el servicio de anatomía patológica del Hospital Carlos Andrade Marín en el período comprendido 1988-1994. revisamos 204 tumores primarios y secundarios diagnosticados por biopsia. Rportamos una incidencia en nuestro medio de 1.7/100...
Os autores apresentam estudo comparativo entre neurinomas e meningiomas intrarraquídeos. Analisam a incidência de acordo com a idade, sexo, localizaçäo, duraçäo dos sintomas e resultados ...