Results: 25

Cáncer oral: etiología, lesiones precancerosas y tratamiento
Oral cancer: etiology, precancerous lesions and treatment

Rev. ADM; 81 (4), 2024
Introducción: el cáncer oral es una de las neoplasias malignas más comunes en el mundo, sin embargo, a pesar de las herramientas diagnósticas actuales, existe un alto grado de morbilidad y mortalidad debido al diagnóstico tardío y a la falta de conciencia por parte de la población sobre el con...

Caracterización de los pacientes con cáncer bucal en el Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie de Camagüey
Characterization of Patients with Oral Cancer in the María Curie Oncological Teaching Provincial Hospital of Camagüey

Rev. cuba. estomatol; 61 (), 2024
Introducción: El cáncer bucal continúa siendo una de las neoplasias malignas en ascenso, de acuerdo con su incidencia y el importante número de muertes cada año. En este sentido, se han desarrollado programas de salud para la población que garantizan la pesquisa, la prevención y la atención de la...

Cáncer de cavidad oral en pacientes del departamento de cirugía de cabeza y cuello - cátedra y servicio de otorrinolaringología del Hospital de Clínicas - Universidad Nacional de Asunción

La cavidad oral está continuamente expuesta a carcinógenos inhalados e ingeridos (tabaco y alcohol principalmente), y por lo tanto es el sitio más común para el origen de neoplasias en la región de la cabeza y el cuello.Para esta investigación, se realizó un estudio observacional...

Cáncer Oral: conocimiento, Actitudes y Prácticas de los Odontologos de la Provincia de Salta, Argentina, 2018

RESUMEN: Según Global Cancer Observatory de la IARC, el cáncer oral en Argentina tiene una tasa de mortalidad de 1,1 por 100.00 habitantes para 2020. La mayoría de los casos se diagnostican en etapas tardías aun cuando la detección temprana y el control de los factores de riesgo son las herramientas...

Displasia fibrosa monostótica simulando proceso neoformativo intraoral en una paciente con sida. Primer caso reportado en esta población
MONOSTOTIC FIBROUS DYSPLASIA SIMULATING A NEOPROLIFERATIVE INTRAORAL NEOPLASM IN A FEMALE WITH AIDS. FIRST CASE REPORTED IN THIS POPULATION

Prensa méd. argent; 107 (8), 2021
Objetivo: Los pacientes con enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana suelen presentar lesiones orales, hasta en un 50% de los casos con diagnóstico de sida. La displasia fibrosa es una lesión intra-ósea caracterizada por una alteración del crecimiento y diferenciación de los osteoblast...

Knowledge of oral and oropharyngeal cancer by dental surgeons: an integrative review

ABSTRACT Objectives: to identify the evidence available in the literature on the knowledge of dentists regarding risk factors and early diagnosis of oral and oropharyngeal cancer. Methods: it is an integrative review of the literature. Boolean descriptors and operators were searched in the PubMed and L...

La Relación entre la Salud Oral y el Consumo de Tabaco. Un Estudio de los Habitantes de la Rioja Alta

RESUMEN: Estudiar los efectos del consumo de tabaco (producto adictivo) en la salud de los pacientes sigue siendo una prioridad para la sociedad. Tras la lectura de "La Historia Medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales" de Nicolás Monardes se realizó una lista de todos los be...

Lesiones cancerígenas y precancerosas bucales. Factores de riesgos asociados. Policlínico Bernardo Posse. Año 2017
Cancerous and pre-cancerous buccal lesions. Associated risk factors. Policlínico Bernardo Posse Years 2017

Rev. medica electron; 41 (3), 2019
RESUMEN Introducción: el cáncer bucal constituye uno de los mayores problemas de salud al cual se enfrenta la humanidad, no solo en el ámbito de salud pública sino también en la ciencia en general, que afecta un grupo significativo de personas en todo el mundo. Objetivo: describir el comportamien...

Informe de campaña “Lucha contra el cáncer bucal”: Diciembre 2018. CABA

Desde la Subgerencia Operativa Red de Odontología en Hospitales, dependiente de la Dirección General de Hospitales del Ministerio de Salud del GCABA, conjuntamente con la Dirección Nacional de Salud Bucodental de la Secretaria de Salud de la Nación, y la Facultad de Odontología de la UBA, se realiza...