Results: 7

Características epidemiológicas, clínicas, radiológicas y anatomopatológicas de los tumores nasosinusales malignos en pacientes hondureños
Epidemiological, clinical, radiological and anatomopathological characteristics of malignant sinonasal tumors in Honduran patients

Introducción: Los tumores de la cavidad nasal y senos paranasales son neoplasias poco frecuentes. La histopatología y características clínicas son diferentes al resto de las neoplasias de cabeza y cuello. Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico-epidemiológico, radiológico y anatomop...

Tumores fibroóseos de cavidades paranasales: experiencia en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y revisión de la literatura

Los tumores de cavidades paranasales presentan una baja frecuencia. Dentro de éstos, entre los benignos destacan las lesiones fibroóseas que se caracterizan por el reemplazo de hueso normal por estroma celular fibroso. Dentro de estas lesiones se describen osteoma, displasia fibrosa y fibroma osificant...

Estesioneuroblastoma Olfatorio: Presentacion De Un Caso

Rev. méd. Panamá; 39 (2), 2019
Se presenta un caso de una paciente con pérdida de peso, congestión nasal epistaxis, aumento de volumen en cuello con disfagia a sólidos y líquidos de 1 mes de evolución. La tomografía de cuello muestra una masa de tejidos blandos en la base de cuello con erosión del esfenoides con extensión a...

Undifferentiated high-grade pleomorphic sarcoma of ethmoid sinus: a case report and literature review

Cirugía endoscópica nasal en el tratamiento de papiloma invertido: a propósito de 18 casos

RESUMEN Introducción El papiloma invertido nasosinusal es un tumor benigno con tendencia a la recidiva, y con riesgo de malignización. El tratamiento habitual es la extirpación quirúrgica. Objetivo Describir y analizar las características clínicas, epidemiológicas, y resultados del tratamiento q...

Carcinoma adenoide quístico de cavidad nasal y senos paranasales: experiencia de 5 años en Clínica Las Condes de Santiago de Chile

RESUMEN Introducción: El carcinoma adenoide quístico es una neoplasia originada en glándulas exocrinas de todo el cuerpo, principalmente en glándulas salivales mayores. En cavidad nasal y senos paranasales es poco frecuente y se caracteriza por presentar una alta frecuencia de recurrencia y de metá...

Manejo endoscópico de osteoma etmoidal con extensión orbitaria: a propósito de un caso

El osteoma es el tumor más frecuente de los senos paranasales, habitualmente asintomático debido a su lento crecimiento, sin embargo, pueden desarrollarse síntomas dependiendo del tamaño, localización y extensión, con potencial compromiso de órbita y cerebro. La cirugía está indicada en casos si...