Results: 71

Miopericarditis aguda como manifestación inicial de granulomatosis con poliangeitis

Rev. méd. Maule; 39 (2), 2024
Antineutrophil cytoplasmic antibody-associated vasculitis is a group of disorders characterized by inflammation and destruction of small blood vessels. Cardiac involvement as the initial manifestation is rare. We present the case of a patient with acute myopericarditis as the initial manifestation of ANC...

Pericardiectomía parcial y drenaje pericárdico mínimamente invasivo en cirugía infantil

Rev. colomb. cir; 39 (4), 2024
Introducción. Una de las patologías más frecuentes del pericardio es la pericarditis, que puede presentarse como pericarditis aguda, subaguda o crónica, derrame pericárdico, taponamiento cardíaco o pericarditis constrictiva. Sin embargo, es una condición infrecuente en la población pe...

Miopericarditis, una manifestación inicial poco común de la enfermedad de Still del adulto. Reporte de caso

Rev. colomb. reumatol; 30 (2), 2023
RESUMEN La enfermedad de Still es un desorden inflamatorio infrecuente, con múltiples formas de presentación; sin embargo, el debut con miocarditis o pericarditis es aún menos común (prevalencia del 7%). Se presenta el caso de un hombre de 30 años, previamente sano, que consultó por dolor torácico...

Anti-Ro positivo en miocarditis lúpica: reporte de serie de casos

Rev. colomb. reumatol; 30 (2), 2023
RESUMEN La miocarditis, hallazgo clínico poco frecuente en pacientes con lupus eritematoso sistémico, se relaciona con una mayor severidad y un peor pronóstico de la enfermedad, y puede ser su primera manifestación. El diagnóstico, sustentado en criterios clínicos, imagenológicos y bioquímicos, e...

Absceso en miocardio secundario a neumonía adquirida en la comunidad por Pseudomona aeruginosa en lactante inmunocompetente: reporte de caso

Med. leg. Costa Rica; 40 (1), 2023
La Pseudomona aeruginosa es una causa importante de infecciones asociadas a la atención de la salud y en las neumonías adquiridas en la comunidad, rara vez se identifica como el agente patógeno, siendo estas de progresión rápida y de mal pronóstico. Se trata de un menor de un año de edad inmunocom...

Pericarditis purulenta por mycobacterium tuberculosis y streptococcus pneumoniae: revisión del tema, a propósito de un caso

Rev. chil. cardiol; 41 (3), 2022
La pericarditis purulenta es una patología poco frecuente pero que conlleva alta mortalidad. En la era pre antibióticos, se observaba en pacientes con neumonía complicada y las cocáceas gram positivas eran los gérmenes frecuentemente involucrados. Por otro lado, la pericarditis tuberculosa represent...

Signo de Spodick: ¿aliado o enemigo?

Med. lab; 26 (2), 2022
La pericarditis se refiere a la inflamación de las capas del pericardio y es la forma más común de enfermedad pericárdica. Puede estar asociada a derrame pericárdico y resultar en un taponamiento. La enfermedad puede ser una condición aislada o una manifestación cardíaca de un trastorno sistémic...

Utilidad de la tomografía computarizada multicorte para la estimación de la composición del derrame pericárdico

Rev. argent. radiol; 86 (3), 2022
Resumen El derrame pericárdico (DP) es una entidad frecuente en la práctica diaria, que puede ocurrir por un amplio rango de patologías. Los métodos por imágenes constituyen una herramienta diagnóstica clave en la evaluación del pericardio. El ecocardiograma transtorácico (ETT) se considera de pr...

Pericardial Effusion and Cardiac Tamponade: Etiology and Evolution in the Contemporary Era

Int. j. cardiovasc. sci. (Impr.); 34 (5,supl.1), 2021
Abstract Background: Pericardial effusion is a relatively common finding and can progress to cardiac tamponade; etiological diagnosis is important for guiding treatment decisions. With advances in medicine and improvement in the social context, the most frequent etiological causes have changed. Objecti...

Predictive factors of recurrence after pediatric acute pericarditis

J. pediatr. (Rio J.); 97 (3), 2021
Abstract Objective The predisposing factors for pericarditis recurrence in the pediatric population have not yet been established. This study aimed to define the risk factors for the unfavorable prognosis of pediatric acute pericarditis. Methods This was a retrospective study that included all patients...