La publicación describe las pautas para fomentar la adquisición de habilidades y hábitos de conducta necesarios para superar situaciones de riesgo y/o vulnerabilidad, como las que surgen a partir de la muerte de uno o más miembros pertenecientes al grupo familiar. Este acompañamiento a la familia m...
Objetivos: entender o (des)conforto físico/emocional de enlutados que almejam psicografia de ente querido; conhecer o bastidor psicográfico; mensurar a mitigação do luto; compartilhar entraves em pesquisa. Métodos: foram aplicadas, em 2022 e 2023, entrevistas estruturadas, com 10 perguntas para enlu...
Este estudo avaliou o reconhecimento (imitação, identidade e identificação) e a nomeação de estímulos emocionais de valência negativa (raiva e tristeza) e positiva (alegria e surpresa) em conjunto com a influência dos tipos de estímulos utilizados (social-feminino, social-masculino, familiar e ...
Psicología,
Trastorno Autístico,
Familia,
Síndrome de Down,
Emoción Expresada,
Emociones,
d0078580,
d0136630,
ddcs0296530,
d0062400,
d0007860,
d0332420,
d0087220,
d0119300,
d0000786020,
d0018870,
Adulto Joven,
Niño,
COVID-19,
Pandemias,
,
d0057830,
Imagen Corporal,
Ego,
Reconocimiento Facial,
Delegación al Personal,
Apoyo Familiar,
Expresión Facial,
,
Conducta,
Comunicación,
,
Análisis y Desempeño de Tareas,
Interacción Social,
Adaptación Psicológica,
Actitud,
Discapacidad Intelectual,
,
Manifestaciones Neurológicas,
Trastornos de los Cromosomas,
Trastornos Mentales,
Competencia Cultural,
Educación Especial,
,
Educación de las Personas con Discapacidad Intelectual,
Trastorno del Espectro Autista,
Pesar,
Miedo,
Comprensión,
Terapia Cognitivo-Conductual,
Prejuicio,
Habilidades Sociales,
Cognición,
Procesos Mentales,
Lenguaje,
Memoria a Corto Plazo,
Competencia Mental,
Personalidad,
Confianza,
Optimismo,
Respeto,
Estereotipo,
Ansiedad,
Enfermedades del Sistema Nervioso,
Cromosomas,
Cara,
Comunicación no Verbal,
Manejo Psicológico,
Conducta Exploratoria,
Medio Social,
Socialización,
Percepción,
Reconocimiento de Identidad,
Ensayo Clínico,
Distorsión de la Percepción,
Inteligencia Artificial,
Análisis Aplicado de la Conducta,
Generalización Psicológica,
Actividades Cotidianas,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Detección de Señal Psicológica,
Educación,
Relaciones Interpersonales,
Ajuste Emocional,
Normas Sociales,
Valores Sociales,
Intuición,
Velocidad de Procesamiento,
Imaginación,
Autonomía Personal,
Recursos Audiovisuales,
Empatía,
Inteligencia Emocional,
Retroalimentación,
Conciencia,
Juego e Implementos de Juego,
Trastorno de Movimiento Estereotipado,
Entrenamiento Cognitivo,
Deseabilidad Social,
Estigma Social,
Regulación Emocional,
Genética,
Pruebas Neuropsicológicas,
Neurología,
Signos y Síntomas,
Observación,
Percepción Visual,
Atención,
Automanejo,
Compresión de Datos,
Procesamiento de Imagen Asistido por Computador,
Padres,
Cuidadores,
Hijos Adultos,
Crianza del Niño,
Relaciones Padres-Hijo,
Psicología Social,
Psiquiatría,
Mujeres,
Hombres,
Metacognición,
Gestos,
Simbolismo
A sobrevivência ao câncer de mama é um problema de saúde pública que demanda serviços especializados com foco na reabilitação psicossocial. Entre as necessidades identificadas nesse contexto está o incentivo à adoção de estratégias de promoção de autocuidados pelas mulheres. Uma das estrat...
Psicología,
Neoplasias de la Mama,
Grupos de Autoayuda,
Teoría Fundamentada,
Psicoterapia de Grupo,
Salud Mental,
ddcs0502960,
d0330620,
d0012880,
d0590190,
d0036250,
d0487880,
d0046450,
ddcs0296530,
d0034300,
d0019400,
d0090420,
d0149300,
d0087220,
d0063010,
d0149440,
d0103610,
d0104650,
d0062820,
d0117880,
d0120460,
d0000672500,
d0062950,
d0116340,
d0163870,
d0135340,
d0000731160,
d0138120,
Salud Holística,
Resiliencia Psicológica,
Crecimiento Psicológico Postraumático,
Desempeño Psicomotor,
Autonomía Personal,
,
Terapia Familiar,
,
Enfermedades de la Mama,
,
,
Servicios de Salud para Mujeres,
Atención Integral de Salud,
,
Comunicación Interdisciplinaria,
Grupo de Atención al Paciente,
Ejercicio Preoperatorio,
Actividades Cotidianas,
Autocuidado,
Unidades de Autocuidado,
Trastorno Depresivo,
Trastornos Mentales,
Familia,
Quimioradioterapia,
Quimioprevención,
Quimioterapia,
Quistes,
Trastorno de Pánico,
Trastornos de Ansiedad,
Mortalidad,
Morbilidad,
Satisfacción Personal,
Bienestar Psicológico,
Catastrofización,
Depresión,
Ansiedad,
Diagnóstico,
Factores de Riesgo,
Autoexamen,
Mamografía,
Tasa de Supervivencia,
Estadificación de Neoplasias,
Biomarcadores,
Mastectomía Segmentaria,
Terapia Molecular Dirigida,
Concienciación,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Apoyo Social,
Apoyo Familiar,
Herencia,
Fertilidad,
Emociones,
Tristeza,
Agotamiento Emocional,
Yoga,
Terapias Complementarias,
Relajación,
Meditación,
Mentalización,
Terapia Basada en la Mentalización,
Intervención en la Crisis (Psiquiatría),
Ejercicio Físico,
Autocontrol,
Estrés Fisiológico,
Terapia Cognitivo-Conductual,
Fatiga,
Trastornos del Sueño-Vigilia,
Promoción de la Salud,
Dolor en Cáncer,
Procesos Patológicos,
Detección Precoz del Cáncer,
Examen Físico,
Autoexamen de Mamas,
Servicios Técnicos en Hospital,
Estilo de Vida,
Inmunoterapia,
Terapia Neoadyuvante,
Terapia de Reemplazo de Hormonas,
Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos,
Implantación de Mama,
Mamoplastia,
,
Radioterapia,
Mastectomía,
Habilidades de Afrontamiento,
Ajuste Emocional,
Supervivencia,
Oncología Médica,
Instituciones Oncológicas,
Enfermería Oncológica,
Oncología Quirúrgica,
Psicooncología,
Resultado del Tratamiento,
Religión,
Distrés Psicológico,
Regulación Emocional,
Pesar,
Coraje,
Aflicción,
Socialización,
Actividades Recreativas,
Rango del Movimiento Articular,
Muerte,
Vida,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Estilo de Vida Saludable,
Autoimagen,
Ingenio y Humor,
Difusión de la Información,
Responsabilidad Social,
Libre Elección del Paciente,
Factores Socioeconómicos
Introducción: La continuidad de vínculos es una perspectiva del duelo reciente que ha sido estudiada para evidenciar de qué forma se expresa en las personas dolientes y su función ante la pérdida de un ser querido. Objetivo: Identificar expresiones de continuidad de vínculos en personas que experim...
El duelo es una respuesta normal ante la pérdida de un ser querido e incluye un conjunto de síntomas emocionales, cognitivos, conductuales y fisiológicos.1 Un 9,8 por ciento de la población experimenta una respuesta mayor en intensidad y/o duración de los síntomas habituales del duelo denominado du...
Objetivo: examinar la continuidad de vínculos interna y externa en hombres que experiencian duelo por un ser querido. Método: estudio correlacional, descriptivo y transversal. Muestra a conveniencia de 170 hombres dolientes. Las variables fueron mediadores del duelo, continuidad de vínculos y datos s...
Los presentes lineamientos técnicos, constituyen una herramienta que permitirá al personal del Sistema Nacional Integrado de Salud, estandarizar conceptos y procedimientos para la atención psicosocial en duelo perinatal y primera infancia...
Introducción: El duelo es una respuesta compleja ante la pérdida de un ser querido que exhibe diferentes rutas para su ajuste, la continuidad de vínculos forma parte de su naturaleza. Objetivo: Analizar la experiencia de duelo por un ser querido en hombres y mujeres relacionada a percepción de cercan...
Her habla de una sociedad en la que las palabras de amor y pasión pretenden ser los sentimientos mismos, pero sin embargo pueden ser dichas o escritas por encargo, como simple tarea laboral. O por un programa computacional contratado a tales fines. Una lectura posible del film es que, en el proceso de i...