Results: 22

Análisis de las histerectomías obstétricas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell 2017-2022

Rev. méd. Urug; 40 (4), 2024
La histerectomía obstétrica es un evento centinela de morbilidad materna extremadamente grave (MMEG) o near miss. Objetivos: Caracterizar la población sometida a histerectomía obstétrica en el Hospital Pereira Rossell en el período 2017-2022. Calcular la tasa de histerectomía obstétrica en el CHP...

Protocolo Clínico - Quirúrgico de Cesárea en la Unidad Técnica de Alto Riesgo Obstétrico
Clinical-Surgical Protocol for Cesarean Section in the Obstetric High Risk Technical Unit

Cambios rev. méd; 22 (2), 2023; 22 (2), 2023; 22 (2), 2023
El procedimiento quirúrgico cesárea con miras a la historia es considerada como un avance de suma importancia en la dismi-nución del riesgo de mortalidad materna y perinatal1.Es la intervención más realizada a nivel de especialidad lo que conlleva riesgos inherentes, quirúrgicos y anesté...

Saúde mental e abortamento voluntário na audiência pública da ADPF442/STF

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
O estudo teve como objetivo identificar os argumentos da estratégia de persuasão dos discursos apresentados na audiência pública sobre a Arguição de Descumprimento de Preceito Fundamental-ADPF 442, realizada em 2018, cujo propósito era discutir sobre a interrupção voluntária da gravidez até a ...
Psicología, Salud Mental, Aborto, ddcs0364370, d0105650, d0032490, ddcs0364380, ddcs0296530, d0076030, d0149300, d0121060, d0000786820, d0116340, d0148380, Aborto Criminal, Salud de Grupos Específicos, Aborto Inducido, Violencia contra la Mujer, Cooperación del Paciente, Embarazo, Fertilización, Paridad, Servicios de Planificación Familiar, Embarazo de Alto Riesgo, Embarazo no Deseado, Fenómenos Fisiologicos de la Nutrición Prenatal, Condones, , Dispositivos Anticonceptivos, Control y Fiscalización de Equipos y Suministros, Dispositivos Anticonceptivos Masculinos, , Análisis de Documentos, Derechos Civiles, Red Social, Medios de Comunicación, Recursos Audiovisuales, Argumento Refutable, Difusión de la Información, Comunicación en Salud, Negociación, Uso de Internet, Publicidad, Avisos de Utilidad Pública como Asunto, Moral, Sexo, Reproducción, Derechos Humanos, Sistema Único de Salud, Salud Reproductiva, Salud Sexual, Salud de la Mujer, Derechos Sexuales y Reproductivos, Feminismo, Libertad, Religión, Crimen, Derechos del Paciente, , Política Pública, Violencia, Prevención de Enfermedades, Violación, Delitos Sexuales, Preparaciones Farmacéuticas, Cristianismo, Activismo Político, Trastornos Mentales, , Depresión, Ansiedad, Suicidio, Brasil, Seguridad, Ciudadanía, Discriminación Social, Conducta de Búsqueda de Ayuda, Conducta Social, , Sexismo, Vida, Muerte, Equidad de Género, Tortura, Planificación Familiar, Educación Sexual, Sexología, Autonomía Personal, Comienzo de la Vida Humana, Anencefalia, Feto, Aborto Legal, Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos, Aborto Eugénico, Reducción de Embarazo Multifetal, Cerebro, Intervención Legal, Administración Pública, Prejuicio, Distrés Psicológico, Aflicción, Culpa, Amor, Tristeza, Dolor, Sufrimiento Fetal

Violência sexual e aborto legal: possibilidades e desafios da atuação psicológica

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
A violência sexual e o aborto legal são temas tabus em nossa sociedade. No campo da saúde, a(o) psicóloga(o) atua em fases distintas, seja na avaliação psicológica do pedido pelo aborto legal, que culminará ou não em sua aquiescência; seja no momento posterior à solicitação, no atendimento e...
Delitos Sexuales, Aborto Legal, Psicología, Salud, ddcs0347820, d0012880, d0036950, d0046450, ddcs0364380, d0051900, d0149470, d0378410, Tabú, , Criminología, Aborto Criminal, Homicidio, , Procedimientos Quirúrgicos Operativos, , Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos, Salud Mental, Embarazo, Reproducción, Desarrollo Embrionario y Fetal, Parto, Mantenimiento del Embarazo, Embarazo no Planeado, Fenómenos Fisiologicos de la Nutrición Prenatal, Sexualidad, Trauma Psicológico, Acontecimientos que Cambian la Vida, Trauma Sexual, Trastornos de Estrés Traumático Agudo, Trastornos por Estrés Postraumático, Responsabilidad Penal, Violación, Crimen, Violencia, Problemas Sociales, Ciencias Sociales, Grupo de Atención al Paciente, Violencia contra la Mujer, Psicoanálisis, Prejuicio, Confidencialidad, Guía de Práctica Clínica, , Agresión, Amenazas, Características de la Residencia, Muerte, Abuso Emocional, Conducta Peligrosa, Violaciones de los Derechos Humanos, Enfermería para la Discapacidad del Desarrollo, Comité de Revisión Ética de la OPS, , Rehabilitación, Clase Social, Religión, Relaciones Interpersonales, Vulnerabilidad ante Desastres, Pobreza, Mujeres Maltratadas, Grupos Raciales, Grupos de Edad, Conducta Sexual, Seguridad, Trata de Personas, Androcentrismo, Hombres, Edad Gestacional, Mortalidad Materna, Mortalidad Fetal, Estadísticas Vitales, Salud de la Mujer, Coronavirus, Jurisprudencia, Feminismo, Identificación Social, Construcción Social de la Identidad Étnica, Construcción Social del Género, Equidad de Género, Medio Social, Grupos de Riesgo, Poblaciones Vulnerables, Placer, Características Culturales, Educación Sexual, Sexología, Consejo Sexual, Educación en Salud, Autonomía Personal, Principio de Dolor-Placer, Brasil, Víctimas de Crimen, Política Pública, Castigo, Prisiones, Anencefalia, Sistema Único de Salud, Derechos Sexuales y Reproductivos, Desconcierto, Miedo, Sistemas de Apoyo Psicosocial, Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría Pública, Colaboración Intersectorial, Enfermedades de Transmisión Sexual, VIH, , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, Pedofilia, Literatura Erótica

Apendicitis aguda en una gestante lúpica
Acute appendicitis in pregnant lupus

Rev. cuba. reumatol; 24 (3), 2022
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por un proceso inflamatorio crónico y el aumento de la producción de autoanticuerpos como mecanismos patogénicos. Se presenta con mayor frecuencia en pacientes femeninas y en edad fértil. La gestación en pacientes con es...

Presencia de infección de sitio quirúrgico en procedimientos gineco-obstétricos en un hospital de II nivel de atención, Honduras 2017-2018

OBJETIVO: Identificar la presencia de infección de sitio quirúrgico y factores de riesgo en pacientes sometidas a cirugías Gineco-Obstétricas de forma programada o de urgencia en un hospital de II nivel de atención en Honduras. METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo; recopil...

Conhecimento de enfermeiros da atenção primária acerca da violência obstétrica

Nursing (Säo Paulo); 23 (271), 2020
Objetivo: investigar o conhecimento de enfermeiros da atenção primária à saúde acerca da violência obstétrica. Método: estudo de caráter descritivo-exploratório com abordagem qualitativa, desenvolvido com sete enfermeiros de duas unidades básicas de saúde do Distr...

Efeitos da cirurgia bariátrica nos resultados perinatais em gestações classificadas como alto risco

Nursing (Säo Paulo); 23 (264), 2020
Objetivo: analizar los resultados maternos y perinatales en mujeres embarazadas después de la cirugía bariátrica y clasificarlos como de alto riesgo. Método: Este es un estudio epidemiológico, observacional y retrospectivo, con un enfoque cuantitativo, basado en datos secundarios de 4,293 mujeres em...

Perfil de pacientes obstétricas admitidas na unidade de terapia intensiva de um hospital público

Objetivo: analisar o perfil de pacientes obstétricas admitidas na Unidade de Terapia Intensiva Adulto. Método: estudo quantitativo, descritivo-retrospectivo, desenvolvido por meio da busca e obtenção dos dados referentes ao perfil socioeconômico e clínico dos prontuários das pacientes gestantes o...

Relato de diálogo deliberativo evidências para políticas de saúde: reduzindo as taxas de cirurgia cesariana no Brasil
Deliberative dialogue report evidence for health policies: reducing cesarean surgery rates in Brazil

O problema: O Brasil é o segundo país com as taxas mais elevadas de cirurgia cesariana no mundo, muito além da recomendação de 10 a 15% da Organização Mundial da Saúde (WHO et al., 2015). O uso excessivo e desnecessário de tecnologias na atenção ao parto e nascimento tem contribuído para aume...