Results: 19

Luxación posteromedial de codo asociado a fractura del cóndilo externo en niños: presentación de tres casos clínicos

Introducción: Las luxaciones traumáticas de codo posteromediales asociadas a fracturas de cóndilo externo constituyen una lesión poco común dentro de la patología ortopédica. Pueden pasar desapercibidas si no se tiene la sospecha clínica, y la falla en el diagnóstico y tratamiento pueden derivar...

¿Está la luxación de la hemiartroplastia resuelta?
Is the dislocation of the hemiarthroplasty resolved?

Introducción: La luxación de la hemiartroplastia tras una fractura de cadera es una complicación difícil de tratar debido la comorbilidad asociada en este tipo de pacientes, la pobre calidad del hueso y las partes blandas. Materiales y Métodos: Se evaluaron 28 casos de luxación tras una hemiartropl...

Radial Nerve Supracondylar Block Versus Fracture Hematoma Block. Comparison of Their Efficacy in Cases of Fractures of the Distal Third of the Radius

Abstract Objective The present study compares the analgesic efficacy of two techniques to perform non-surgical reduction: fracture hematoma block and radial nerve supracondylar block. Methods Forty patients with fractures of the distal third of the radius, who required reduction, were selected in a qua...

Fracturas supracondíleas en pacientes pediátricos tratados quirúrgicamente con Técnica de Cruzada. Hospital Central San Cristóbal

Las fracturas supracondíleas en niños se asocian con algunas complicaciones. Su tratamiento estándar es la reducción cerrada y la fijación con alambres en distintas configuraciones. Se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo y longitudinal con pacientes pediátricos que ingresaron...

Comparación del tratamiento de las fracturas supracondíleas de húmero Gartland II y III con técnica de Dorgan versus técnica Cruzada. Hospital General del Sur “Dr. Pedro Iturbe”+

Se comparó la osteodesis por técnica lateral de Dorgan con la técnica Cruzada tradicional o de “Banderillero” en fracturas supracondíleas de húmero Gartland II y III. Se realizó un estudio descriptivo correlacional con diseño experimental. Se incluyeron 24 pacientes, los cuales se distribuyero...

Preoperative Prediction of Gartland IV Supracondylar Fractures of Humerus: Is it Possible?

Abstract Objectives The present study aims to identify preoperative characteristics of the patient, of the injury, as well as of imaging, which would point towards a type IV fracture. The present study shall help the operating team to predict more accurately the type IV pattern preoperatively, leading t...

Fractura de fémur proximal (31-A3. 2) asociada al uso de tenofovir en paciente VIH+: reporte de caso

Presentamos el primer reporte de caso en paciente adulto con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH + ) con fractura por fragilidad en fémur proximal asociada al uso de terapia antirretroviral (TARV) con fumarato de disoproxilo de tenofovir (FDT) en Chile. Actualmente, los pacientes diagnosticados co...

Fracturas de húmero distal en pacientes mayores de 65 años: ¿cuál es la mejor opción terapéutica?

Introducción: Las fracturas del húmero distal corresponden al 2% de todas las fracturas. Son los pacientes más añosos, los que presentan mayor desafío terapéutico. Suelen presentarse con huesos osteoporóticos, lo que conlleva a producir fracturas con mayor conminución articular y metafisaria; as�...

Actualización en fracturas supracondíleas del codo en la infancia

Med. U.P.B; 39 (1), 2020
Las supracondíleas son el tipo más común de fracturas en la articulación del codo durante la infancia, con un pico de presentación entre los cinco y siete años. Además constituyen el segundo tipo de fracturas más frecuente en la población pediátrica en general. El mecanismo típico de la lesió...

Fractura metafisaria de radio distal asociada a una fractura de escafoides, en un adolescente de 14 años

La asociación entre fractura de radio distal y fractura de escafoides es una asociación infrecuente, en la presentación inicial, pasa inadvertida muchas veces la fractura a nivel de escafoides. El diagnóstico precoz nos permite un correcto tratamiento evitando posibles complicaciones en la evolución...