Results: 45

Intervenciones de enfermería a persona post operada de meningioma sustentadas en el modelo del autocuidado

Rev. enferm. neurol; 22 (3), 2024
Introducción: Estudio de caso que aborda las secuelas neurológicas desarrolladas en una persona post operada de una resección de meningioma recidivante, para quien se implementaron planes de autocuidado con enfoque en la atención neurológica. Objetivo: Elaborar un estudio de caso del paciente post o...

La ponderación de las alteraciones del equilibrio en sujetos con riesgo de caída realizada por los kinesiólogos en la Argentina: estudio transversal, de tipo encuesta
The Weighting of Balance Disorders in Subjects at Risk of Falling Performed by Physical Therapists in Argentina: Cross-Sectional, Survey-Type Study

Introducción: las caídas son sucesos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en el suelo o en otra superficie firme que lo detenga. El análisis objetivo e instrumentado de la marcha y el equilibrio es una herramienta importante para estimar el riesgo de caídas de los paciente...

Diseño de un protocolo de neurorrehabilitación sensoriomotor con validez ecológica para pacientes con antecedente de accidente cerebrovascular neonatal - perinatal presunto

Introducción. Un ataque cerebrovascular neonatal - perinatal es aquel que ocurre desde las 28 semanas de gestación hasta los 28 días de vida posnatal. El pronóstico de los pacientes que sufren este tipo de eventos varía y ocasiona secuelas a largo plazo, es por esto por lo que su identificación tem...

Las salas Snoezelen desde la experiencia de las personas involucradas en los procesos de neurorrehabilitación pediátrica: estudio etnometodológico

Introducción. Las salas Snoezelen (SS) son una herramienta utilizada en neurorrehabilitación para intervenir la sintoma-tología cognitiva. Estas utilizan un método tecnológico multisensorial para proporcionar al paciente experiencias sensoria-les a través de diferentes elementos ubicados en un espa...

Protocolo de neurorrehabilitación integral con validez ecológica para el manejo de población pediátrica con distrofia muscular de Duchenne

Introducción. La distrofia muscular de Duchenne es el tipo de distrofia más común en población pediátrica; esta se ca-racteriza por una debilidad muscular progresiva que impacta en la participación y la calidad de vida del niño afectado, por lo que para su tratamiento es necesario realizar una int...

Aceites esenciales y calidad de vida: percepción del efecto de esta terapia alternativa en personas con síndrome de carga del cuidador

Introducción. Las personas con síndrome de carga del cuidador requieren una intervención sobre sus alteraciones físicas y emocionales; una alternativa terapéutica en neurorehabilitación son los aceites esenciales. Objetivo. Identificar el efecto de la terapia con aceites esenciales sobre la calida...

Reading and writing from right to left after anterior cerebral artery stroke

ABSTRACT: This is the case report of a woman who started to write and read from right to left after anterior cerebral artery stroke, affecting the left supplementary motor area. No cases were found in the literature with exactly the same characteristics. She has been able to read and write faster after r...

Speed of Pitch Change in People with Parkinson's Disease: A Pilot Study

Objective: To examine laryngeal maximum performance through a novel pitch diadochokinetic (DDK) task in people with Parkinson's disease (PD) and healthy controls. Methods: This exploratory pilot study included a total of eight people with PD (seven male and one female) and eight healthy controls. Partici...

Evolución de la afasia en adolescentes con secuela de ACV: serie de casos

La afasia como secuela de un accidente cerebrovascular es un trastorno del lenguaje poco estudiado en adolescentes, tanto en Latinoamérica como a nivel mundial. Independientemente del hecho de que un número significativo de afasias mejora espontáneamente, la necesidad del inicio oportun...