Las fracturas corono-radiculares son lesiones que involucran de manera simultánea la porción corona-ria y radicular del diente, afectando esmalte, denti-na y cemento. Pueden ser clasificadas de acuerdo al compromiso o no del tejido pulpar en complicadas y no complicadas. El abordaje de las fractu...
Traumatismos de los Dientes/terapia,
Grupo de Atención al Paciente,
Corona del Diente/lesiones,
Raíz del Diente/lesiones,
Traumatismos de los Dientes/complicaciones,
Dentición Permanente,
Extrusión Ortodóncica/métodos,
Alargamiento de Corona/métodos,
Coronas,
Resinas Compuestas/uso terapéutico,
Facultades de Odontología,
Argentina
Introducción: las fosas y fisuras son áreas formadas por delgadas
irregularidades de la capa del esmalte de la superficie oclusal. La
compleja morfología en dientes posteriores es un determinante biológico asociado al desarrollo de caries. Objetivo: evaluar el efecto
de diversas formas de tratar l...
Introducción: El grado de microfiltración en el ionómero de vidrio y la resina compuesta nanoparticulada en lesiones cervicales no cariosas es de gran importancia para elegir el material restaurador más adecuado para cada caso clínico. Objetivo: Describir el grado de microfiltración en ionómero de...
La dentinogénesis imperfecta (DI) es un desorden hereditario de carácter autosómico dominante, que se origina durante la etapa de histodiferenciación en el desarrollo dental y altera la formación de la denti-na. Se considera una displasia dentinaria que puede afectar ambas denticiones con una ...
Grupo de Atención al Paciente,
Dentinogénesis Imperfecta/terapia,
Dentinogénesis Imperfecta/rehabilitación,
Atención Dental para Niños/métodos,
Coronas con Frente Estético,
Resinas Compuestas/uso terapéutico,
Higiene Bucal/educación,
Caries Dental/prevención & control,
Ortodoncia Correctiva/métodos,
Facultades de Odontología,
Argentina
La decoloración de las piezas dentarias puede te-ner un impacto estético y social que lleva a los pa-cientes a buscar una intervención para mejorar su sonrisa. Las manchas superficiales y las irregula-ridades del esmalte pueden deberse a hipoplasias, hipomineralización molar, fluorosis, ...
Decoloración de Dientes/terapia,
Microabrasión del Esmalte/métodos,
Tratamiento Conservador,
Restauración Dental Permanente/métodos,
Blanqueamiento de Dientes/métodos,
Resinas Compuestas/uso terapéutico,
Estética Dental,
Esmalte Dental/fisiopatología,
Esmalte Dental/efectos de los fármacos,
Facultades de Odontología,
Argentina
El objetivo de este estudio fue valorar las estrategias empleadas, por estudiantes de la Facultad de Odon-tología de la Universidad de Buenos Aires para la re-producción del color en restauraciones del sector anterior según autorreporte. Materiales y Métodos: Se confeccionó un formulario e...
Restauración Dental Permanente/métodos,
d0031160,
Resinas Compuestas/uso terapéutico,
Estudiantes de Odontología/psicología,
Encuestas y Cuestionarios,
d0037430,
d0038040,
Propiedades de Superficie,
Caries Dental/terapia,
Selladores de Fosas y Fisuras/uso terapéutico,
Facultades de Odontología,
Argentina
Se trata de paciente femenino de 22 años de edad, en quien se realizó una
restauración en un molar siguiendo la filosofía de mínima intervención
desde el diagnóstico hasta la obturación con un material bioactivo. Los
objetivos del tratamiento fueron devolver la funcionalidad y estética
de dicho ...
Introducción: Las diferencias en las propiedades mecánicas de los materiales cerámicos y a base de resina plantean la interrogante sobre cuál puede tener un mejor desempeño a largo plazo. Objetivos: Evaluar la resistencia flexural y estabilidad de color de diferentes materiales restauradores estéti...
Factores como el tipo de resina compuesta y sistema de matrices son clave para lograr una adecuada intensidad del punto contacto, la cual puede determinar el éxito de una restauración clase II. Con el objetivo de comparar la intensidad del punto de contacto obtenida en restauraciones de resina clase II...