Results: 10

Características clínicas, tratamiento y evolución de una serie de niños con síndrome inflamatorio multisistémico asociado a SARS-CoV-2 hospitalizados en dos centros de salud

Arch. pediatr. Urug; 94 (1), 2023
Introducción: en marzo del 2021 se registró el pico de incidencia de COVID-19 en Uruguay y un aumento de la infección en pediatría. Objetivo: describir las características clínicas, el tratamiento y la evolución de una serie de menores de 15 años con SIM-Ped S hospitalizados en dos centros de sal...

Síndrome inflamatorio multisistémico post-COVID en niños: reporte de casos en Montevideo, Uruguay, 2020-2021

Arch. pediatr. Urug; 94 (2), 2023
El síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19 es una presentación postinfecciosa, que puede ser particularmente grave, pudiendo producir una severa disfunción multiorgánica. Se presenta una serie de 6 casos clínicos, asistidos en Servicio Médico Integral, Montevideo-Uruguay, con el f...

Protocolo estadual para atendimento de casos suspeitos ou confirmados de síndrome inflamatória multssistêmica em adultos (SIM-A) associada à covid-19
State protocol for the care of suspected or confirmed cases of multisystemic inflammatory syndrome in adults (SIM-A) associated with covid-19

Desde abril de 2020, em vários países da Europa, América do Norte e inclusive no Brasil, foram identificados casos de crianças e adolescentes com uma nova apresentação clínica associada à Covid-19 e caracterizada por um quadro inflamatório tardio e exacerbado, denominada em português como Sínd...

Relatório de recomendação para adoção de um protocolo estadual para atendimento de casos suspeitos ou confirmados de síndrome inflamatória multissistêmica em adultos (SIM-A) associada à covid-19

Este relatório refere-se à análise crítica da Nota Técnica do Ministério da Saúde nº 38/2022-DEIDT/SVS/MS1 apresentada pela DIVE/SES/SC para a elaboração de um Protocolo Estadual de Atendimento para Casos Suspeitos ou Confirmados de Síndrome Inflamatória Multissistêmica em Adultos (SIM-A) as...

Síndrome inflamatorio multisistémico postinfección por SARS-CoV-2: a propósito de un caso clínico

Arch. pediatr. Urug; 93 (nspe1), 2022
En Uruguay, la pandemia por SARS-CoV-2 ha generado menos afectación en pacientes de la edad pediátrica, aumentando el número de casos positivos en este grupo etario de forma proporcional al aumento de la circulación del virus. La forma de presentación es generalmente asintomática o con síntomas re...

Síndrome inflamatorio multisistémico post COVID-19 con afectación miocárdica: reporte de caso

Arch. pediatr. Urug; 93 (nspe1), 2022
En abril de 2020, durante el pico de la pandemia COVID-19 producida por el coronavirus emergente SARS-CoV-2, en el Reino Unido se comunicaron casos de shock hiperinflamatorio de características similares a la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico en un grupo de ocho niños. El Royal Col...

Diagnóstico y tratamiento del síndrome inflamatorio multisistémico temporalmente asociado al SARS-CoV-2

Med. infant; 28 (2), 2021

Sìndrome inflamatorio multisistémico temporalmente asociado a SARS-Cov2 (SIMS)

Med. infant; 27 (2), 2020

Relación entre la saturación central venosa de oxígeno >_ 70% y la mortalidad en el choque séptico
Determination of the ratio of central venous oxygen saturation (ScvO2) > 70% mortality in septic shock. Patients admitted to pediatric intensive care unit

Prensa méd. argent; 104 (8), 2018
Objetivo: Determinar la Relación de la saturación central venosa de oxígeno (ScvO2) >_70% con la mortalidad, en el choque séptico en pacientes que ingresan al servicio de terapia intensiva pediátrica del HGR 36, Puebla. Métodos: Estudio, descriptivo, longitudinal, observacional. Se identificaron to...