Results: 9

Bruxismo y su asociación con la disfunción temporomandibular en niños. Revisión de literatura

Odontol. vital; (39), 2023
Resumen Introducción: El bruxismo está definido como una actividad oral motora que consiste en el apretamiento o rechinamiento involuntario (rítmico o espasmódico no funcional) de los dientes, con una prevalencia de 5,9% a 49,6% en niños. Lo que podría contribuir a problemas clínicos asociados con...

Validade e confiabilidade do Instrumento de Diagnóstico Epidemiológico da Disfunção Temporomandibular - IDE/DTM
Validity and reliability of the Temporomandibular Disorder Epidemiological Diagnostic Instrument - IDE/TMD

Introdução: A disfunção temporomandibular é um problema de saúde pública bastante subnotificado. Além disso, o seu diagnóstico é complexo e exige o uso de instrumentos válidos e confiáveis para uso em estudos epidemiológicos. Objetivo: Validar o instrumento de diagnóstico epidemiológico da...

Posición condilar y espacio articular témporomandibular valorado con tomografía Cone beam

Odontol. vital; (35), 2021
Resumen Objetivo. Comparar posición condilar y espacio articular en articulación témporo-mandibular, en pacientes con y sin disfunción témporo-mandibular mediante tomografía Cone Beam. Métodos. Criterios diagnósticos de investigación para trastornos témporo-mandibulares Eje II, n=50 pacientes a...

Prevalência e características da disfunção temporomandibular de pacientes de uma clínica escola de Odontologia

RFO UPF; 26 (2), 2021
Objetivos: determinar a prevalência da disfunção temporomandibular (DTM) em pacientes de uma clínica escola de Odontologia, descrever o perfil epidemiológico da amostra analisada, caracterizar o grau dessas disfunções e identificar os sinais e sintomas orofaciais mais frequentes. Método: estudo e...

Prevalence of Temporomandibular Disorders and its Correlation with Stress and Salivary Cortisol Levels among Students

ABSTRACT Objective: To evaluate the prevalence of temporomandibular disorders (TMD) in students and to evaluate if any relationship existed between the stress levels, salivary cortisol levels, and TMD. Material and Methods: A total of 348 students, 187 female, and 161 male students, participated in thi...

Efectividad de láser en el tratamiento de pacientes con síndrome dolor disfunción de la articulación temporomandibular
Effectiveness of laser in the treatment of patients with pain syndrome temporomandibular joint dysfunction

Rev. inf. cient; 97 (5), 2018
Introducción: el síndrome de disfunción temporomandibular, es una alteración que comprende un conjunto de signos y síntomas relacionados con las estructuras del sistema estomatognático. Objetivo: determinar la efectividad del tratamiento conjunto de láser y terapia de apoyo medicamentosa, aplicada...

Concordancia entre las Evaluaciones de la Articulación Temporomandibular Realizadas con los CDI/TTM y con Imágenes de Resonancia Magnética

Los Criterios Diagnósticos para la Investigación de los Trastornos Temporomandibulares (CDI/TTM) ofrecen un sistema estandarizado para evaluar la Disfunción Temporomandibular (DTM). Sin embargo, la validez del diagnóstico clínico obtenido con estos criterios al compararlo con el diagnóstico obtenid...

Caracterización clínica del síndrome de disfunción temporomandibular en el Hospital Universitario Miguel Enríquez
Clinical characterization of the temporomandibular dysfunction syndrome in patients from the Miguel Enríquez University Hospital

Rev. cuba. estomatol; 48 (4), 2011
El síndrome de disfunción temporomandibular constituye un problema de salud importante que afecta a más del 50 por ciento de la población mundial en algún momento de su vida y se manifiesta más por sus signos que por sus síntomas. El propósito del presente estudio fue caracterizar clínicamente e...

Comportamiento clínico del síndrome dolor disfunción del aparato temporomandibular en una consulta de urgencias estomatológicas
Clinical behavior of the dysfunction pain temporomandibular joint syndrome assessed in a Stomatology emergence consultation

Rev. cuba. estomatol; 46 (2), 2009
El síndrome dolor disfunción del aparato temporomandibular (SDDAT) comprende el conjunto de signos y síntomas como resultado de las alteraciones cuantitativas y cualitativas de la función de los componentes del aparato masticatorio. Se presenta con frecuencia y resulta molesto para el paciente, por l...