Results: 29

Caracterización de mujeres universitarias con síndrome de ovario poliquístico en Costa Rica

Acta méd. costarric; 65 (2), 2023
Resumen Objetivo: Caracterizar un grupo de mujeres universitarias costarricenses con síndrome de ovario poliquístico mediante una evaluación clínica y bioquímica. Métodos: Estudio observacional-descriptivo en que participaron 160 mujeres costarricenses con edades comprendidas entre los 17 y 28...

Síndrome de ovario poliquístico y calidad de vida

Rev. cuba. endocrinol; 33 (2), 2022
Introducción: El síndrome de ovario poliquístico es la endocrinopatía más frecuente que afecta la mujer en la etapa reproductiva. Se ha investigado mucho en lo que concierne a su fisiopatología y criterios diagnósticos. Sin embargo, existen evidencias de que las mujeres que padecen el síndrome ti...

La hormona antimulleriana y el síndrome de ovario poliquístico
Antimullerian hormone and polycystic ovary syndrome

Rev. cuba. endocrinol; 33 (2), 2022
Introducción: El diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico, por su gran diversidad fenotípica ha sido y es objeto de debate. Es en este contexto que en los últimos años se ha propuesto la medición de la hormona antimulleriana como un indicador más eficaz en la evaluación de la disfunción...

Mitos y realidades sobre la obesidad en el síndrome de ovario poliquístico
Myths and realities about obesity in polycystic ovary syndrome

Rev. cuba. endocrinol; 33 (2), 2022
Introducción: La asociación entre la obesidad y el síndrome de ovario poliquístico es importante porque amplifica los trastornos metabólicos, reproductivos, psicológicos o de la calidad de vida. Sin embargo, es común que se sobrevalore o se emplee como criterio diagnóstico, lo que denota una defi...

Diagnóstico hormonal del síndrome de ovario poliquístico
Hormonal diagnosis of polycystic ovary syndrome

Rev. cuba. endocrinol; 33 (2), 2022
Introducción: El síndrome de ovario poliquístico es el trastorno endocrino más frecuente en la mujer durante la etapa reproductiva. Se han realizado varios consensos con el fin de definir sus criterios diagnósticos y el hiperandrogenismo siempre ha estado presente dentro, ya sea tipo clínico o humo...

Polycystic Ovary Syndrome in Adolescence: Challenges in Diagnosis and Management

Abstract Diagnosing polycystic ovary syndrome (PCOS) during adolescence is challenging since normal pubertal development overlap typical features of this syndrome. The authors aim to summarize the existing evidence concerning PCOS in adolescence, particularly its diagnostic criteria and therapeutic optio...

Calidad de vida relacionada con salud en mujeres con síndrome de ovario poliquístico
Health-Related Quality of Life in Women with Polycystic Ovary Syndrome

Rev. cuba. endocrinol; 32 (3), 2021
Introducción: El concepto de calidad de vida relacionada con la salud pretende que el bienestar de los pacientes sea un punto importante para ser considerado tanto en su tratamiento como en el sustento de vida. En el caso de las mujeres con el síndrome de ovario poliquístico, los estudios al respecto ...

Calidad de vida en mujeres con el síndrome de ovario poliquístico, según el cuestionario WHOQOL-BREF
Quality of Life in Women with Polycystic Ovary Syndrome, according to the WHOQOL-BREF Questionnaire

Rev. cuba. endocrinol; 32 (3), 2021
Introducción: El síndrome de ovario poliquístico se caracteriza clínicamente por trastornos menstruales, infertilidad anovulatoria, hiperandrogenismo clínico y bioquímico. Con frecuencia se asocia a diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia y riesgo de enfermedad cardiovascular...

Polimorfismos de la metilenotetrahidrofolato reductasa C677T como factor de riesgo para el síndrome de ovario poliquístico en una muestra de mujeres jordanas
Methylenetetrahydrofolate Reductase C677T Polymorphisms as a Risk Factor for Polycystic Ovarian Syndrome in a Sample of Jordanian Women

Prensa méd. argent; 107 (3), 2021
Antecedentes: el síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino reproductivo común, se puede identificar por hiperandrogenismo, oligomenorrea o anovulación y ovarios poliquísticos en la ecografía. Los polimorfismos de la metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) C677T asociados con...

Síndrome de ovario poliquístico e infertilidad

Rev. Méd. Clín. Condes; 32 (2), 2021
Una de las manifestaciones del síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la infertilidad, y hoy es la primera causa de infertilidad por anovulación, representando aproximadamente el 80% de los casos. Las alteraciones del SOP en su mayoría son tratables y el diagnóstico temprano de las pacientes mejor...