Results: 8

Análisis radiográfico comparativo de tratamientos endodónticos: su posible aporte en la identificación forense
Comparative radiographic analysis of endodontic treatments: its possible contribution to forensic identification

Introducción: La identificación por cotejo de regis-tros odontológicos representa una metodología científicamente consolidada. La estrategia más co-mún reside en la comparación de odontogramas impresos o digitalizados, aunque se ha cuestionado cierta subjetividad al asentar dicha inform...

Adopción/Adaptación mediante Comentario para Argentina por intermedio de la Federación Iberopanamericana de Periodoncia (FIPP) de la Guía de Práctica Clínica (GPC) de nivel S3: Tratamiento de la periodontitis en los estadios I – III, de la Federación Europea de Periodoncia (EFP), traducida por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA)
Adoption/Adaptation by Comment, for Argentina through the Iberopanamerican Federation of Periodontology (FIPP) of the S3 Level Clinical Practice Guideline (CPG): Treatment of periodontitis in stages I – III, of the European Federation of Periodontology (EFP), translated by the Spanish Society of Periodontics (SEPA)

La Sociedad Argentina de Periodoncia ha formulado un Comentario, analizando los condicionantes del contexto na- cional, para determinar si las recomendaciones generadas en la Guía de Práctica Clínica de nivel S3 de la Federación Eu- ropea de Periodoncia para el tratamiento de la...

Suspensión de antirresortivos en osteonecrosis asociada a medicamentos: revisión de la literatura
Suspension of antiresorptive drugs in medication-related osteonecrosis of the jaws: a review of the literature

La suspensión de antirresortivos en el contexto de cuadros de osteonecrosis asociada a medicamentos (ONAM) es controversial. Aunque la evidencia de ca-lidad al respecto es insuficiente, múltiples socieda-des profesionales y grupos de trabajo han sugerido emplear este recurso. Recientemente la Soci...

Pandemia de COVID-19. Uso de equipos de protección personal y ergonomía en odontología
COVID-19 pandemic. Use of personal protective equipment and ergonomics in dentistry

La pandemia de COVID-19 obligó a la odontología a in- corporar nuevos protocolos de atención clínica para evitar la contaminación y la transmisión viral en la cotidianeidad de la práctica profesional. De entre ellos, resulta de particular interés considerar la utilización de...

Profesionales de odontología y la COVID-19: resultado de una encuesta
Dental professionels and the COVID-19: results from a survey

A partir de una propuesta del Comité de Investigaciones del Ateneo Argentino de Odontología se realizó una encuesta anónima transversal para conocer el estado de los odontólogos en relación con la infección provocada por la covid-19 ya que los afecta de una manera especial debido a las caracterís...

Análisis de diferentes protocolos cefalométricos laterales, parte I: protocolo
analysis of different lateral cephalometric protocols, part I: protocol

Esta presentación se centra en la aplicación de la cefalometría en la práctica clínica de la ortodoncia. Su objetivo es relacionar el protocolo utilizado en el Ateneo Argentino de Odontología (AAO) con los cefalogramas laterales diseñados por los Dres. Arne Björk, Joseph Jarabak, James McNamara y...

Prevención de osteonecrosis asociada a medicamentos y ensayo clínico multicéntrico, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires
Prevention of drug-related osteonecrosis and multicentric clinical trial, School of Dentistry, University of Buenos Aires

La osteonecrosis asociada a medicamentos (ONAM) es un efecto adverso poco frecuente pero potencialmente serio que afecta a pacientes que reciben o recibieron tratamiento con drogas antirresortivas o antiangiogénicas. A partir de una revisión narrativa de la literatura, el presente artículo aporta conc...