Results: 109

Tecnologias digitais e as pessoas idosas: um estudo sobre o uso de smartphones durante a covid-19

O uso das tecnologias digitais aumentou exponencialmente durante o período pandêmico. Profissionais dos mais diversos ramos se habituaram a trabalhar de forma virtual. Professores adaptaram suas aulas e os alunos aprenderam a aprender virtualmente. No lar,no trabalho, no lazer a...

Síndrome visual informático en pacientes menores de 35 años
Digital visual syndrome in patients under 35 years of age

Medisan; 28 (2), 2024
Introducción: El síndrome visual informático o fatiga visual digital es una enfermedad causada por el cansancio ocular que provoca el pasar mucho tiempo frente a una pantalla. Objetivo: Diagnosticar el síndrome visual informático en pacientes menores de 35 años atendidos en la consulta de refracci�...

Brecha digital en cuidadores de pacientes pediátricos de 0 a 12 años. Diseño y validación de un cuestionario

Arch. argent. pediatr; 121 (6), 2023
Introducción. Las estrategias sanitarias basadas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) podrían perpetuar la inequidad en salud, especialmente en poblaciones vulnerables. Existen escasas herramientas validadas para evaluar el acceso a las TIC en pediatría en nuestro medio. Objetiv...

Experiencias del cuidador familiar con la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Implementación de una intervención educativa

Rev. enferm. neurol; 22 (1), 2023
Introducción: Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) son un recurso a través del cual los profesionales de la salud pueden proporcionar apoyo y asesoría a distancia. Objetivo: Describir las experiencias de una cuidadora familiar (CF) con el uso de las TICs en la implementación de ...

Exposición a pantallas de niñas, niños y adolescentes: recomendaciones, límites y controversias en el marco del distanciamiento social obligatorio: un estudio cualitativo
Child and Teenage Screen Exposure: Recommendations, Limits,and Controversies in the Context of Enforced Social Distancing: a Qualitative Study

Introducción: la utilización de pantallas durante la niñez y la preocupación por su potencial daño aumentaron en los últimos años. La recomendación de no superar dos horas diarias de uso resultó controvertida durante la pandemia por COVID-19. El objetivo pri...

Mobile phones of anesthesiologists as reservoirs of nosocomial bacteria in a quaternary teaching hospital: an observational study

Braz. J. Anesth. (Impr.); 73 (3), 2023
Abstract Background: Mobile phones in hospital settings have been identified as an important source of cross-contamination because of the low frequency with which mobile phones are cleaned by health workers and cyclical contamination of the hands and face. The aim of this study was to investigate whethe...

Predictores del uso problemático del teléfono celular en adolescentes costarricenses
Predictors of problematic cell phone use among Costa Rican adolescents

(analítico) Este artículo tiene por objetivo investigar los efectos del apoyo familiar y del grupo de pares, junto con la satisfacción con la vida, sobre el uso problemático de los teléfonos celulares entre los adolescentes costarricenses. Basado en datos de la encuesta nacional Global Kids Online, ...

Telas na infância: postagens de especialistas em grupos de cuidadores no facebook

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
Apesar das crescentes investigações sobre uso de telas na infância, essa é uma temática complexa e ainda recente, que traz diversos desafios para pesquisadores e cuidadores. Comunidades virtuais em redes sociais são utilizadas por mães e pais para esclarecer dúvidas e receber conselhos acerca da ...
Psicología, Niño, Psicoanálisis, Red Social, Cuidadores, , Salud Mental, Desarrollo Infantil, Cognición, Protección a la Infancia, d0051900, d0090350, d0102900, d0123800, ddcs0167710, Pediatría, Cuidado del Niño, Conducta Infantil, Nutrición del Niño, , Salud Infantil, Instituciones Académicas, Crianza del Niño, Conducta y Mecanismos de Conducta, Emociones, COVID-19, Aislamiento Social, Socialización, Factores Sociológicos, Ejercicio Físico, Actividad Motora, Trastorno de Adicción a Internet, Adicción a la Tecnología, Responsabilidad Parental, Servicios de Salud del Niño, Cibernética, Maternidades, Acogimiento, Ansiedad, Fantasía, Aflicción, Desamparo Adquirido, Relaciones Padres-Hijo, Relaciones Madre-Hijo, Medios Audiovisuales, Aplicaciones Móviles, Televisión, Valores Limites del Umbral, Orientación Infantil, Aprendizaje, Psicología Educacional, Logro, Aspiraciones Psicológicas, Cambio Social, Desarrollo de la Personalidad, Individualidad, Desarrollo Moral, Terapia Conductista, Ajuste Emocional, Inteligencia Emocional, Estrés Fisiológico, Tecnología, , Características Culturales, Estudios Poblacionales en Salud Pública, Discapacidades para el Aprendizaje, Trastorno de Fluidez de Inicio en la Infancia, Juego e Implementos de Juego, Actividades Recreativas, Deportes, Pasatiempos, Juegos Recreacionales, Baño de Sol, Interacción Social, Habilidades Sociales, Libros Ilustrados, Frustación, Coraje, Neurociencias, Intervención Educativa Precoz, Trastornos de la Personalidad, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, Trastornos del Neurodesarrollo, Sueño, Trastornos del Desarrollo del Lenguaje, Insuficiencia de Crecimiento, Conducta Sedentaria, Escolaridad, Obesidad Infantil, Depresión, Hipertensión, Diabetes Mellitus, Imaginación, Creatividad, Uso del Teléfono Celular, Alfabetización, Comunicación no Verbal, Internet, Personal de Salud, Juegos de Video, Teléfono Celular, Sobrepeso, Síndrome Metabólico, Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño, Comunicación, Pensamiento, Afecto, Felicidad, Trastorno Autístico, Estilo de Vida, Negociación

Using location history data from cell phones of infectious patients for disease surveillance

Infectious diseases significantly contribute to global morbidity and mortality, highlighting the critical need for robust disease surveillance systems. The rapid and accurate identification of infection hotspots is crucial for effective disease control and eliminating vector reservoirs. Traditional metho...